Todo cambio normativo como el que vivirá el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 se convierte en un verdadero reto para todos los que integran una competición. No se tratará únicamente de los grandes protagonistas únicamente de la competición, entre ellos los propios pilotos, los equipos, monoplazas y unidades de potencia, sino que también todo lo que lo rodea deberá ser ajustado para adaptarse a las nuevas condiciones de las carreras.
Se espera una Fórmula 1 de 2026 muy distinta a la de 2025, algo que no solo influirá en los tiempos por vuelta, sino que también quedará patente en cómo se explica la competición, a la forma en la que se transmite a través de la televisión y de Internet y también todo lo que constituye todos los derechos comerciales del campeonato, incluido en este caso el videojuego oficial.
Una de las preguntas más recurrentes que se suele hacer a los desarrolladores de los títulos de cada uno de los campeonatos es saber cómo se preparan a un año vista de un cambio de reglamento como este que tenemos entre manos. Se lo hicimos a Codemasters de cara a la nueva normativa de 2027 y, la falta de respuesta podemos decir que fue una propia contestación en sí misma, porque, tiempo después hemos visto cómo el EA Sports WRC ha tenido seguramente mucho menos recorrido que el que los aficionados esperaba. Al menos confiamos en que entre Assetto Corsa Rally sirva para cubrir sobradamente ese vacío hasta que Nacon vuelva a ponerse a los mandos del juego del WRC ya dentro de dos años.
En el aspecto de la Fórmula 1 si que es cierto que siempre suele reinar una estabilidad mucho mayor, pero seguía siendo intrigante ver que, EA Sports y Codemasters no nos mostraran ningún avance sobre cómo estaban trabajando en el título de 2026 y como sería el reto de plasmar una temporada así sin ni siquiera haber tenido la oportunidad de haber visto rodar ni un kilómetro a los monoplazas y con el secretismo habitual con el que trabajan las escuderías en un momento tan determinante que puede marcar la competición durante el próximo lustro.
Codemasters anuncia que no habrá nuevo F1 26:
Es por ello que la sorpresa saltaba este martes por la tarde cuando la editora, EA Sports confirmaba que no habrá un nuevo lanzamiento de un título oficial del Mundial de Fórmula 1 en 2026. En su lugar, la intención por parte de la compañía y de Codemasters es la de lanzar un DLC de pago que traiga contenido basado en la próxima temporada del Gran Circo y que se ejecute sobre la base del EA Sports F1 25. La situación desde luego es chocante, porque Codemasters se ha responsabilizado casi durante la última década y media de crear cada año un título referente a cada campaña, por lo que supone un antes y un después en su estrategia de comercialización.
Recordemos que el EA Sports F1 25 supuso un pequeño repunte después de una entrega de 2024 que no satisfizo de ninguna forma a los jugadores, los cuales esperaban una evolución en las físicas de los vehículos y finalmente se encontraron con una dinámica de conducción que no contentó sus intereses. Ahora, con la entrega de la saga correspondiente a 2025 solventando algunas de las principales quejas, EA Sports y Codemasters parecen confiadas en que tendrán la estabilidad suficiente como para lanzar contenido descargable con la nueva reglamentación, coches (la llegada de Cadillac y Audi), circuitos (Madring será la principal novedad) y pilotos sobre la base del F1 25 y de esta forma tener tiempo para “reinventar la experiencia de la F1 para 2027”, un reto que sin duda está situando las expectativas muy altas y que pueden suponer tanto un rotundo éxito como una nueva decepción para su sólida bolsa de jugadores.
El tiempo dirá, pero la primera prueba de fuego vendrá dada por lo que ocurra en 2026, por el precio del DLC, la fecha de lanzamiento y la cantidad de contenido que pueda mantener vivo al juego hasta que llegue 2027. Recordemos que EA Sports WRC hizo algo parecido con una fuerte ventana de lanzamientos de contenido descargable de pago, pero en ningún caso supuso tener que incorporar todos los elementos que supone un cambio de temporadas, así como, especialmente, la nueva normativa que promete modificar por completo la conducción de la próxima generación de monoplazas respecto a la actual.
En cuanto al contrato, lo poco que se conoce es que Codemasters tiene los derechos del campeonato hasta finales de 2025, con la opción de que el acuerdo se renovara por otros dos años más. Quizás este punto y aparte sea lo que en otras franquicias de la compañía han venido pidiendo sus jugadores durante años, especialmente en FIFA/EA FC o en el NBA 2K, seguramente los dos títulos deportivos más potentes que tiene Electronic Arts dentro de su cartera.
En una industria del videojuego en el que las mejoras tecnologías son cada vez más graduales y hacer grandes saltos suponen mucho dinero y tiempo, la fórmula de juego anual ha empezado a perder todo el sentido. Sin embargo, lo que muchos esperábamos es que quizás este impasse en la saga se hubiera producido un año antes y se hubiera apostado por renovar por completo el motor y la propia arquitectura del videojuego aprovechando la llegada de la nueva reglamentación de Fórmula 1.
La F1 25 ha sido un éxito increíble, impulsado por la pasión de los aficionados y la energía del deporte. Con el impulso de la Fórmula 1 dentro y fuera de la pista, ahora es el momento perfecto para mirar hacia adelante y construir el futuro. Estamos totalmente comprometidos con la franquicia EA SPORTS F1. Nuestro plan plurianual amplía la emoción de este año con la expansión de 2026 y reinventa la experiencia de la F1 para 2027, ofreciendo aún más a los jugadores de todos los niveles en todo el mundo – Lee Mather, director creativo sénior de Codemasters







