Aunque en Europa no es una marca que despunte en el apartado comercial, el peso que tiene Honda a nivel global lo convierte en uno de los fabricantes no sólo más destacados comercialmente, sino también en uno de los más reconocidos por su ingeniería.
Al igual que Toyota, aunque incluso en menor medida, la marca ha trabajado lo justo los coches eléctricos, ya que en su lugar ha seguido poniendo la atención en los híbridos, una tecnología en la que la marca cree tanto que acaba de detallar los que son los primeros datos de una nueva plataforma para este tipo de coches con la que pretende dar un paso adelante los próximos años.
Honda Civic
No se trata, a decir verdad, de una plataforma completamente nueva, sino una evolución de la que han venido usando estos últimos años coches como el Civic, el ZR-V o el CR-V, sobre la que Honda promete mejoras de rigidez, reducción de peso y una mayor eficiencia en el comportamiento dinámico.
Y es que, según la propia marca, esta nueva arquitectura es más ligera y rígida, con una reducción de peso de unos 90 kilos respecto a la generación anterior. Esto no sólo permitirá un mejor paso por curva y una dirección más precisa, sino también un consumo más ajustado, clave en los híbridos que seguirán marcando la hoja de ruta de Honda en Europa, donde en países como España este tipo coches representan el 35 % del mercado.
Entre las principales novedades técnicas se encuentra la introducción del sistema Motion Management System, un desarrollo inspirado en la robótica de la marca, que busca optimizar la estabilidad del coche y la respuesta de la dirección. A ello se suma una evolución del conocido Agile Handling Assist, que ahora incluye un control de balanceo (pitch control) para ofrecer una mayor estabilidad en superficies irregulares o durante maniobras bruscas.
Otro de los pilares de esta nueva base es su modularidad. Honda asegura que hasta un 60% de las piezas serán comunes entre diferentes modelos, lo que simplificará los procesos de producción y reducirá los costes. Un enfoque que no sólo mejorará la rentabilidad, sino que también permitirá acelerar el desarrollo de futuras variantes híbridas y, más adelante, eléctricas. De hecho, el aumento de rigidez estructural también servirá como referencia para las futuras plataformas de vehículos eléctricos de la marca, anticipando una transición más natural hacia la electrificación completa sin comprometer la calidad de rodadura ni el carácter dinámico.
Durante la fase de desarrollo, Honda está utilizando un Civic camuflado como prototipo de pruebas. Este coche, fácilmente reconocible por su parte frontal más voluminosa y sus paragolpes de formas cuadradas, incorpora un voladizo delantero extendido con fines puramente técnicos. Las aletas ensanchadas dejan entrever un `posible aumento de las vías, mientras que el capó, con discretas inserciones aerodinámicas, sugiere que se están probando distintas soluciones de flujo de aire. La parte trasera, sin embargo, mantiene el diseño del Civic actual, en este caso la versión americana, aunque con una doble salida de escape funcional. Según la propia marca, este vehículo de desarrollo no anticipa el diseño final de ningún modelo, sino que se utiliza para evaluar la nueva estructura y el chasis.
En cuanto a la motorización, Honda avanza una evolución del sistema híbrido e:HEV, que combinará un motor de gasolina de 2.0 litros con uno o varios motores eléctricos. Este conjunto ofrecerá mejores prestaciones y una eficiencia superior a la de los híbridos actuales, además de incorporar el sistema S+ Shift heredado del Honda Prelude en el resto de coches, que simula cambios de marcha mediante sonido y modulación del par, buscando aportar una sensación más deportiva sin emplear una caja de cambios tradicional.
Así las cosas, lo que interesa realmente en España y el resto de Europa es cuándo llegarán esas mejoras a los coches híbridos que aquí tenemos a la venta, y lo cierto es que no parece que pronto. Aun así, y aunque no sea precisamente asequible, el actual Honda Civic, que acaba de presentar mejoras, es lo suficientemente eficiente y tiene un comportamiento tan convincente que no hace falta esperar esta evolución.








