La Honda Rebel 1100 vuelve a escena en 2026. Lo hace sin grandes cambios -se actualizó a fondo el año pasado- pero sí con algunos ajustes de brocha fina y nuevos colores.
La CMX1100 -la Rebel normal– y la CMX1100SE comparten la misma base. Hablamos de un chasis tubular de acero y un motor bicilíndrico de 1.084 centímetros cúbicos, con cigüeñal a 270° y culata Unicam, que entrega 87 CV de potencia máxima y un par de 98 Nm a solo 4.750 vueltas.






El motor deriva del utilizado en la CRF1100L Africa Twin. Fue retocado en 2025 con mayor compresión (10,5:1) para reforzar bajos y medios. Entrega su potencia máxima a 7.250 rpm y sus 98 Nm de par a 4.750 rpm, y con la última actualización se afinó el escape para darle más carácter a bajas vueltas y un sonido más agudo al subir de régimen.
Tras el rediseño de 2025 -mejor ergonomía, nueva pantalla de 5″ con RoadSync y USB-C, etc-, las novedades del modelo de 2026 se reducen a una nueva paleta de colores. La CMX1100 se puede elegir en Mat Beta Silver Metallic (mantiene el Mat Ballistic Black), mientras que la SE incorpora el nuevo Pearl Deep Mud Gray (además del negro mate).
Como es habitual, cada versión tiene su estilo. La CMX1100 es una bobber clásica, con un estilo sencillo y sin artificios. Tiene guardabarros de acero, faro LED redondo y un depósito de gasolina esculpido, sin soldaduras a la vista, con 13,6 litros de capacidad. Si hacemos caso a sus 4,9 litros de consumo combinado, tendríamos unos 277 kilómetros de autonomía -que en realidad serán menos-.
La SE añade detalles factory custom como los retrovisores en los extremos del manillar, fuelles de horquilla específicos, guardabarros delantero corto, un pequeño carenado frontal a juego, asiento con costuras en diamante y la tapa del radiador anodizada. Hay otra versión (CMX1100T) con maletas rígidas, pero no se venderá en España.






Sin cambios en la parte ciclo
En la parte ciclo, no hay sorpresas: horquilla de cartucho de 43 mm delante, doble amortiguador trasero con depósito separado (ambos con ajuste de precarga) y freno delantero de cuatro pistones con disco flotante de 330 mm. No cambia tampoco la posición de conducción, que se modificó en 2025 moviendo el manillar hacia atrás y arriba, adelantando las estriberas y aumentando el grosor del asiento 10 mm sin penalizar la accesibilidad (710 mm de altura al suelo). Es una cruiser en toda regla, pero Honda no renuncia a buenos ángulos de inclinación para enlazar curvas con solvencia.
Se puede elegir con cambio manual de seis marchas o uno automático de doble embrague (DCT) también de seis velocidades. El cambio automático se afinó el año pasado para aumentar la suavidad a baja velocidad y mejorar los patrones de cambio según el modo de conducción. En el modo Rain prioriza marchas largas, en Sport estira más y reduce con más freno motor. Se puede llevar en automático (D) o en manual con pulsadores en la piña izquierda, y aunque el cambio automático suene a herejía en una moto, más de la mitad de los compradores de la Rebel optan por el DCT.
¿Cuánto cuesta?
Opcionalmente se pueden elegir tres paquetes -Style, Comfort y Travel- que añaden el equipamiento de serie con diferentes elementos y accesorios.
Honda de momento no ha anunciado los precios para los modelos 2026. Para las versiones MY2025 que se venden todavía, la CMX1100 Rebel cuesta 11.450 euros y la versión con cambio automático sube a 13.875 euros (CMX1100 Rebel DCT Special Edition).
Más imágenes Honda CMX1100 Rebel 2026





