Honda no ve claro que los coches eléctricos sean la mejor opción a corto plazo. Así lo demuestra el giro que han dado a su estrategia, con una fuerte reducción en las inversiones que tenían previstas para coches eléctricos y un reenfoque hacia la tecnología híbrida que tan bien le ha funcionado a Toyota.
Honda apostará por los coches híbridos en la próxima década
El segundo mayor fabricante de coches de Japón seguirá la misma estrategia, o muy parecida, que el mayor de todos, Toyota. Apostará mucho más por los coches híbridos, al menos hasta 2035, como mínimo.
Honda ha anunciado que recortará un 30% las inversiones previstas en electrificación, pasando de 10 a 7 billones de yenes, un recorte equivalente a 18.500 millones de euros. El fabricante japonés justifica estos recortes aduciendo una «desaceleración» del mercado de vehículos eléctricos.
No obstante, este tijeretazo parece más una decisión estratégica interna que una respuesta real a la evolución del mercado. El CEO de Honda, Toshihiro Mibe, aseguró que «es realmente difícil predecir el mercado». Unas declaraciones que reflejan las dificultades de muchos fabricantes para adaptarse a una realidad cambiante.
Honda ya no espera que los eléctricos representen el 30% de sus ventas globales para 2030; ahora creen que rondarán el 20%. En lugar de eléctricos puros, a partir de 2027 se centrarán más en coches híbridos e híbridos enchufables.
Prepara una hornada de híbridos de nueva generación
Con los eléctricos pasando a un segundo plano al menos una década más, Honda cree que los coches híbridos seguirán desempeñando un papel clave durante el período de transición hacia los vehículos eléctricos. Por eso ya está preparando una importante hornada de modelos híbridos de nueva generación.
Honda lanzará 13 nuevos modelos híbridos a nivel global entre 2027 y 2031. La compañía trabaja en una nueva plataforma híbrida que reducirá un 10% el consumo de combustible respecto a los híbridos e:HEV actuales. Además, el sistema híbrido de próxima generación será un 30% más barato de producir en comparación con el propulsor que llevan sus modelos actuales, que se presentó en 2023.
Además, pensando en el mercado norteamericano, Honda también desarrollará un propulsor híbrido para coches grandes. Con una familia de híbridos más amplia, Honda aspira a vender entre 2,2 y 2,3 millones de coches híbridos en 2030. Una cifra muy por encima de los 868.000 híbridos que vendió el año pasado (3,8 millones de coches en total).
Mantiene su objetivo de vender solamente coches ‘cero emisiones’ en 2040
Sin embargo, pese a los recortes anunciados y su cambio de estrategia, Honda mantiene su compromiso de vender exclusivamente vehículos eléctricos a batería (BEV) y de pila de combustible (FCEV) en 2040. Es decir, convertirse en un fabricante de coches cero emisiones.
El fabricante nipón es uno de los pocos que sigue teniendo la pila de combustible en sus planes de futuro, una tecnología por la que muy pocos apuestan, al menos en turismos. En cualquier caso, hasta entonces, parece que el motor térmico combinado con baterías seguirá teniendo un papel protagonista en sus coches.
Imágenes Honda CR-V





