ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Enchufables

4 MIN

Este todoterreno será una ganga comparado con el Defender y el Land Cruiser, pero su precio será clave para que triunfar en España no sea "misión imposible"

Si alguien busca un 4×4 que se defienda bien en el campo, actualmente hay un vacío importante entre el todoterreno más asequible que puedes comprar -el Dacia Duster 4×4- y el siguiente escalón ocupado por los Land Rover Defender, Jeep Wrangler y Toyota Land Cruiser, para los cuales hay que desembolsar más de 80.000 euros. Pero pronto habrá en España un todoterreno en el término medio, el Denza B5, que viene dispuesto a quitarle ventas al Defender y compañía.

Denza es una submarca de BYD, uno de los fabricantes chinos más punteros actualmente. Como parte de su impresionante expansión en Europa, el gigante chino traerá a Europa esta nueva marca que tendrá en su catálogo varios todoterreno de los de verdad. Entre ellos estará el Denza B5, un rival directo del Land Rover Defender por concepto, dimensiones y también por diseño. Eso sí, el B5 promete mejores prestaciones -sobre todo en lo que al propulsor se refiere- y un precio muy inferior.

Fotos del Denza B5

El Denza B5 llegará a Europa a finales de este 2025 y desde BYD han confirmado que también vendrá a España. Es el mismo coche que en China se vende como Fang Cheng Bao Leopard 5, así que se agradece la simplificación del nombre. Siguiendo la estrategia de BYD de ofrecer solamente propulsores enchufables, el B5 utilizará un sistema híbrido enchufable de gran autonomía, muy potente y en España tendrá la etiqueta Cero.

Aunque las cifras pueden variar ligeramente en el modelo europeo, hablamos de un todoterreno con 689 CV de potencia y 760 Nm de par. Su propulsor tiene tres motores: un 1.5 turbo de gasolina con 197 CV bajo el capó y un motor eléctrico en cada eje, con 272 CV de potencia para el motor delantero y 388 CV (285 kW) en el trasero. La batería de alta tensión tiene 31,8 kWh de capacidad y homologa 125 km de autonomía eléctrica en el ciclo de homologación chino (CLTC). En homologación WLTP será menor, pero debería rondar los 95-100 km de autonomía eléctrica. Junto a los 83 litros del depósito de combustible, la autonomía total supera los 1.000 kilómetros.

Pero lo más interesante está en sus características todoterreno. Y es que se aleja de lo que sería un SUV normal para ser un todoterreno de verdad, al menos sobre el papel. Tiene un chasis de largueros y travesaños, algo que utilizan muy pocos coches -entre ellos el Mercedes Clase G-, tracción total con reductora, suspensión neumática ajustable, doble bloqueo de diferencial (delantero y trasero) y hasta 31 cm de altura libre al suelo con la suspensión en la posición más elevada. Una receta que puede convertirlo en uno de los todoterrenos más capaces del mercado.

El B5 mide 4.890 mm de largo, 1.970 mm de ancho y 1.920 mm de alto. Esto lo posiciona como un rival directísimo del Defender 110, que mide 5.018 mm de largo incluyendo la rueda de repuesto. Sin embargo, el Defender PHEV se tiene que conformar con una batería de 19,2 kWh y una autonomía eléctrica de 43 kilómetros. Luego está el tema del precio.

Podemos ir olvidándonos de comprar el B5 con un precio similar al que tiene en China, que oscila entre 29.000 y 35.000 euros al cambio actual, según la versión. BYD todavía no ha anunciado los precios para España, pero no es descabellado pensar en un precio entre 55.000 y 60.000 euros. Menos de lo que cuesta un Ford Bronco (desde 66.732 euros en el momento de elaborar este artículo) y mucho menos de lo que cuesta cualquiera de sus posibles alternativas:

  • Land Rover Defender 110 PHEV: desde 85.700 euros
  • Jeep Wrangler 4XE Plug-In Hybrid Sahara: 87.750 euros (90.250 € el Rubicon)
  • Toyota Land Cruiser Mild Hybrid: 87.950 euros

A todo esto debemos añadir un interior muy premium y un equipamiento hasta arriba. En China viene equipado incluso con un dron montado sobre el techo, cosa que no sabemos si estará disponible en Europa. Permite, por ejemplo, ver hasta dónde llega la retención  o los obstáculos de la ruta todoterreno que tenemos por delante.

Aún así, el B5 no lo tendrá fácil. A diferencia de las marcas low cost y generalistas, que sí están cogiendo tracción, las premium chinas como Nio, Zeekr y Hongqi no han logrado consolidarse en Europa hasta el momento en los pocos mercados que lo han intentado. El pasado abril, Alfredo Altavilla, asesor especial de BYD para Europa, dijo que «consolidar a Denza en el segmento premium europeo es una misión casi imposible». El tiempo lo dirá.

Fotos del Denza B5

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...