No son las más populares, pero sí un valor en auge con la irrupción de nuevas marcas que están haciendo que las naked pequeñitas, de 125, tienten cada vez más a todos aquellos que buscan una solución para moverse por la ciudad, e iniciarse en el mundo de las motos, sin un gran desembolso. Y es que cada vez son más las opciones que encontramos en el mercado, productos con una construcción muy deportiva, de calidad, con toda la tecnología, y en precios propios de un scooter barato.
Ese es precisamente el caso de la moto que hoy nos ocupa. Macbor estará en Milán presentando en versión definitiva su modelo Macbor Shifter 125 EVO, una naked económica de 125 que ya fue anticipada en forma de prototipo en en el EICMA de 2024. Y a la espera de su presentación definitiva, son estas imágenes del prototipo, y las que ilustran esta entrada, las que nos van anticipando cómo será.
Una naked de aspecto deportivo y moderno
Diseñada en Barcelona, la Macbor Shifter 125 EVO presume de un diseño propio y de una estética muy llamativa y moderna, marcada por su grupo óptico frontal agresivo, los alerones laterales y su carrocería de líneas tensas y afiladas. Aunque se trata de una 125, su presencia es la de una moto de mayor cilindrada, una mini streetfighter en toda regla, ideal para quienes quieren una moto con carácter sin pagar el precio de una MT o una Duke.
El color rojo en el que se presentó en forma de prototipo en Milán hacen bastante por realzar el conjunto y conferirle ese aire deportivo, elegante y moderno a la vez.
Recordemos que Macbor se apoya en la fabricación en China para producir motos que como esta Shifter han sido diseñadas bajo los requisitos de la clientela europea.
Un motor sencillo y potente
Bajo su estética atrevida encontramos un motor monocilíndrico de 4 tiempos y 4 válvulas, de refrigeración líquida, que desarrolla 11 kW (15 CV) a 9.500 rpm y un par máximo de 12,1 Nm a 7.000 rpm, al menos según los datos preliminares que ofreció la marca el año pasado.
| Macbor Shifter 125 EVO | Motor |
|---|---|
| Motor | Monocilíndrico, 4 tiempos, 4 válvulas |
| Cilindrada | 125 cc |
| Potencia máxima | 11 kW (15 CV) a 9.500 rpm |
| Par máximo | 12,1 Nm a 7.000 rpm |
| Diámetro x carrera | 54 x 54,5 mm |
| Refrigeración | Líquida |
| Alimentación | Inyección electrónica |
| Arranque | Eléctrico |
| Cambio | 6 velocidades |
| Transmisión secundaria | Cadena |
Una configuración perfecta para moverse con soltura tanto en ciudad como en carretera, en combinación con un cambio de seis marchas.
Toda la tecnología que se requiere en una 125 moderna
La Shifter EVO emplea ABS de doble canal y control de tracción (TCS), y para la instrumentación recurre a un TFT de 5 pulgadas con conectividad “mirroring”, permitiendo emparejar el smartphone para visualizar información o recibir notificaciones.
El conjunto se completará con una iluminación Full LED, un monoamortiguador trasero ajustable, y una horquilla telescópica hidráulica de 37 mm al frente.
| Macbor Shifter 125 EVO | Parte ciclo |
|---|---|
| Suspensión delantera | Horquilla telescópica hidráulica 37 mm |
| Suspensión trasera | Monoamortiguador ajustable en precarga |
| Freno delantero | Disco 260 mm, pinza flotante doble pistón, ABS |
| Freno trasero | Disco 240 mm, pinza simple pistón, ABS |
| Neumático delantero | 100/80-17 |
| Neumático trasero | 130/70-17 |
| Llantas | Tubeless |
De nuevo, estos son los datos que proporcionó Macbor junto con el prototipo y que aún podrían cambiar en la versión definitiva.
Una moto barata, a precio de scooter
Con un peso de solo 130 kg en seco, la Shifter EVO se posiciona como una moto ligera y manejable, con un depósito de 10 litros y asiento a 79 centímetros.
| Macbor Shifter 125 EVO | Dimensiones y pesos |
|---|---|
| Peso | 130 kg |
| Longitud | 1.970 mm |
| Ancho | 785 mm |
| Alto | 1.070 mm |
| Distancia entre ejes | 1.345 mm |
| Altura del asiento | 790 mm |
| Distancia mínima al suelo | 160 mm |
| Capacidad del depósito | 10 l |
En el momento de elaborar este artículo, obviamente, aún no conocemos su precio definitivo. Pero es esperable que baje de los 3.000 euros, lo que lo situaría en una posición realmente competitiva y un orden de precios muy diferente de los 5.499 euros que requiere la MT-125 de Yamaha, los 5.099 euros de la Duke 125 de KTM y los 5.025 euros de la CB125R de Honda.









