Una de las mayores instalaciones de baterías estacionarias del mundo se está construyendo en Alemania. Un proyecto con unas cifras impresionantes mires por donde mires, con potencia suficiente para cargar 4.000 coches eléctricos a 250 kW al mismo tiempo.
Este parque de baterías estacionarias tendrá una capacidad de 4 GWh y podrá suministrar una potencia de 1 GW, que son 1 millón de kilovatios. Es decir, puede almacenar 4 GWh de energía total (piensa en esto como el «tamaño del depósito») y puede descargarse a una tasa de 1 GW. Es decir, puede entregar su potencia máxima durante 4 horas seguidas antes de vaciarse. Suponiendo un hogar medio que consume 9,6 kWh diarios, podrían abastecerse unas 410.000 viviendas durante un día completo con esa energía.
Esto equivale a cargar al mismo tiempo 4.000 coches eléctricos durante 4 horas, todos con una potencia máxima de 250 kilovatios, o encender simultáneamente 100 millones de bombillas LED de 10 vatios.
Este megaproyecto está ubicado en la región alemana de Lusacia y, aunque sería razonable pensar que las baterías son Tesla, en este caso la tecnología es de Fluence Energy. Cuando esté en funcionamiento, será cinco veces más grande que el mayor proyecto de almacenamiento de baterías de Europa actualmente. Este último, ubicado en el Reino Unido, está diseñado para suministrar un máximo de 200 megavatios y almacenar 800 megavatios-hora.
Esta planta, denominada Jänschwalde 1000, utilizará las baterías Smartstack de Fluence, que, según el fabricante, tienen un 30 % más densidad energética que los sistemas tradicionales de corriente alterna. Esto se consigue colocando todos los sistemas de control y monitorización en la base, mientras que los módulos de baterías se colocan encima; una solución que también permite a los proveedores de energía ampliar rápidamente un sistema de almacenamiento.
LEAG Clean Power, el proveedor de energía de Lusacia, utilizará esta enorme instalación de baterías como respaldo para almacenar excedentes de la energía solar y eólica, además de estabilizar la red durante los picos de generación y demanda.
La planta de almacenamiento de baterías se construirá a lo largo de los próximos años en Jänschwalde, Alemania, donde se convertirá en una pieza clave de lo que LEAG denomina una «Gigawatt Factory», una red de instalaciones eólicas, solares y de almacenamiento a gran escala que operan de forma conjunta. «La magnitud de este proyecto lo convierte en algo especial», señala Thomas Brandenburg, director general de LEAG Clean Power GmbH.
Pese a la envergadura del proyecto, está muy lejos del mayor parque de baterías estacionarias del mundo en 2025. Este proyecto es una colaboración entre BYD y la Compañía de Electricidad de Arabia Saudí y ha sido adjudicado como parte del plan a largo plazo del país para integrar más energías renovables y mejorar la estabilidad de la red eléctrica. Realmente está dividido en cinco emplazamientos y cuenta con una capacidad de 12,5 GWh, cada uno con 2,5 GWh y 500 MW de potencia. El mayor proyecto en un mismo emplazamiento es el «Green Energy Corridor Phase-II», en Ladakh (India), que cuenta con 12 GWh de almacenamiento y 13 GW de renovables.



