Amazon quiere dejar atrás el ruido y el olor del diésel. El gigante del comercio electrónico acaba de poner en marcha el mayor pedido de camiones eléctricos de su historia (y de la historia de Mercedes-Benz), y ya han empezado a circular los primeros Mercedes-Benz eActros 600 que encargó a principios de este año.
Amazon encargó a Mercedes 202 unidades del eActros 600, el pedido más grande de vehículos pesados eléctricos que ha hecho Amazon en toda su historia y también el mayor que ha recibido Mercedes-Benz Trucks. De los 202 camiones del pedido, 147 operarán en el Reino Unido y 55 en Alemania, cubriendo los trayectos entre centros logísticos, almacenes y estaciones de reparto.
Ya están en marcha los primeros 160 camiones, que en total recorrerán más de 20 millones de kilómetros al año y moverán más de 350 millones de paquetes sin emitir un solo gramo de CO₂. El estreno de estos camiones marca el inicio de una nueva etapa en la electrificación de su flota: ya no se reduce al reparto de última milla en el centro de las ciudades, sino que se extiende a la larga distancia.
El eActros 600 es el camión eléctrico más avanzado de Mercedes hoy por hoy. Tiene 500 kilómetros de autonomía real a plena carga -22 toneladas de carga útil- y una potencia máxima de 816 CV. Lleva tres baterías con 621 kWh de capacidad total, que se pueden recargar a 400 kW, lo cual permite cargar del 20 al 80 % en poco más de una hora. En el futuro, con el estándar MCS se podrá cargar en unos 30 minutos.
Teniendo en cuenta los descansos reglamentarios de los conductores, el eActros 600 puede completar jornadas de más de 1.000 kilómetros diarios. Lo que antes era territorio exclusivo del diésel, ahora lo puede cubrir un camión eléctrico con un consumo energético entre 2,5 y 3 veces menor que un camión diésel equivalente. En uso real y con carga, el eActros 600 tiene un consumo medio de 111 kWh/100 km, que equivale energéticamente a 10,2 litros de diésel cada 100 km.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Nicola Fyfe, vicepresidenta de Amazon Logistics en Europa, reconoce que el gran cuello de botella sigue siendo la infraestructura de recarga. Amazon ya ha instalado cargadores de 360 kW en varios de sus centros británicos, aunque pide más implicación pública y privada para desarrollar una red nacional de carga pesada.
Amazon también empezará a desplegar este invierno más de 800 nuevas furgonetas eléctricas Mercedes-Benz eSprinter en Reino Unido, con mejores sistemas de seguridad, diseño ergonómico y compartimentos adaptados para agilizar el reparto. Esa remesa forma parte del enorme pedido de 1.800 furgonetas que Amazon encargó a Mercedes, de las cuales 900 corresponden al modelo eVito, fabricado en la planta de Mercedes-Benz en Vitoria.






