Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

Mercedes-Benz Vision Iconic: con detalles del W108 y el 300 SL, y con una pintura solar capaz de cargar la batería con la energía del sol

Mercedes acaba de presentar un coche impresionante. Un coche que inaugura una nueva era de diseño para la marca, combinando como pocos tradición y tecnología, con especial protagonismo para la parrilla -una reinterpretación de los W108 y W111-, detalles inspirados en el 300 SL y una pintura capaz de absorber energía y cargar la batería.

El Mercedes-Benz Vision Iconic representa un puente entre pasado y futuro. Buena prueba de ello es su diseño inspirado en el Art Déco y los coches de los años 30 al tiempo que está preparado para la conducción autónoma nivel 4 o una pintura solar con recubrimiento fotovoltaico capaz de conseguir 12.000 kilómetros de autonomía al año.

En su diseño exterior predominan unas proporciones esculturales: ancho, bajo y con un capó larguísimo. Se pueden ver atisbos del 300 SL en la zaga y del AMG GT moderno y tiene detalles espectaculares como la parrilla vertical inspirada en los W108, W111 y 600 Pullman.

La parrilla se inspira en los W108, W111 y 600 Pullman, mientras que la carrocería tiene detalles que evocan al 300 SL

La parrilla es una evolución de la «Iconic Grille» estrenada en el Mercedes GLC eléctrico, con retroiluminación, acabado cromado y la estrella sobre el capó también iluminada. Encima del parabrisas lleva oculto un LiDAR para la conducción autónoma que se despliega solo cuando es necesario.

La elegantísima carrocería es de un negro brillante profundo y no es por casualidad. Tiene una pintura solar con un recubrimiento fotovoltaico que puede generar energía suficiente para recorrer 12.000 km al año bajo condiciones ideales -en Stuttgart-. Aquí en España sería más porque tenemos más horas de sol. La capa fotovoltaica tiene 5 micrómetros de grosor y se coloca entre la capa de pintura y la carrocería. Tiene un 20% de eficiencia energética, no usa silicio ni tierras raras y es reciclable.

Lleva una lámina fotovoltaica en toda la carrocería, colocada entre la capa de pintura y la carrocería

En el interior se combina la última tecnología con un diseño minimalista inspirado en lo clásico, pero sobre todo muy lujoso, con asientos de terciopelo y molduras de nácar. El «Zeppelin» del salpicadero integra instrumentos analógicos y digitales y el volante de cuatro radios, con el logotipo suspendido en una esfera de cristal, puede dar pie a engaño: su diseño clásico se combina con una dirección eléctrica por cable (steer by wire) que requiere mucho menos giro de volante.

Tiene también otras tecnologías super avanzadas, entre las que cabe destacar la computación neuromórfica, un tipo de computación que imita el funcionamiento del cerebro humano, tanto en su arquitectura (redes de neuronas y sinapsis) como en la forma en que procesa la información: de manera paralela, eficiente y adaptativa. Según Mercedes, es 10 veces más eficiente y consume un 90% menos energía durante la conducción autónoma.

Este coche siembra las bases de la futura Mercedes-Benz. Y es tan importante que la marca ha hecho un libro sobre el coche (ICONIC DESIGN), creado por el equipo de diseño de Mercedes-Benz, donde explican la nueva etapa de la marca y el peso de su legado histórico.

Más imágenes del Mercedes-Benz Vision Iconic

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...