ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

Mitsubishi Eclipse: con tamaño de Mazda MX-5 y mucho más barato que el Toyota Supra, este deportivo es una idea que no puede fallar

No son los coches que más aportan, precisamente, a las arcas de sus respectivos fabricantes, pero no se puede negar que un deportivo, sea del calibre que sea, es el escaparate perfecto y la manera más efectiva de hacer imagen de marca para cualquier firma: no tiene que venderse en grandes cantidades para ser un éxito. Vale, realmente, con que cambie o ayude e elevar la reputación de su fabricante, tal y como sucede con coches como el Mazda MX-5.

Siguiendo esta idea, es fácil entender por qué también desde Japón el Honda Prelude va a volver en forma de coupé híbrido, lo que junto a la intermitente presencia de los Toyota Supra y GR86 y Subaru BRZ, nos devuelve la esperanza sobre este tipo de coches, entre los que sin duda ninguna también querríamos ver al que acompaña estas líneas con sus imágenes: el Mitsubishi Eclipse.


Para disgusto de los aficionados que hayan llegado a este artículo impulsados por las ganas de ver un deportivo como el Eclipse volviendo a las calles, lo cierto es que lo que da color a este texto no es más que una efectiva y acertada recreación elaborada por Enoch Gonzalez, por lo que no estamos ante imágenes de carácter oficial, ni mucho menos.

No obstante, pone de relieve la sed que tiene el mercado de ver algo así materializarse. El Miata es el descapotable más vendido del mundo y el GR86 apenas ha estado meses a la venta en Europa debido a su alta demanda y baja capacidad de la marca para mantenerlo a la venta (tema de emisiones). Por esto mismo la vuelta del Prelude como deportivo híbrido tiene todo el sentido del mundo, y si hay un nombre a su altura, incluso por encima y muy cercano al del Supra, ese es el del Mitsubishi Eclipse.

Con una fama labrada a golpe de electrónica gracias a su presencia en videojuegos como Gran Turismo o Need for Speed, el Eclipse es una de las mejores bazas que podría tener una Mitsubishi que de verdad quisiera recuperar el terreno perdido, no sólo en Europa, sino en todo el mundo. Su denominación despierta la sensación de nostalgia en quienes ahora son, realmente, los potenciales compradores de coches así, ante lo que puede tener sentido comercializar algo así.

No obstante, la realidad para el fabricante japonés está muy lejos de permitir que algo así acabe sucediendo. Su presencia en Europa se ha reducido, salvo con el Outlander, a la comercialización de coches de Renault debidamente ajustados a su imagen de marca, aunque con los cambios justos, mientras que globalmente ha perdido una gran parte del peso que llegó a tener décadas atrás.

Por esto mismo, se antoja difícil que se lance a desarrollar un coche de este tipo, aunque, tal vez la base del Alpine A110, dada su relación con el grupo Renault, fuera una buena manera de concebirlo, más aún sabiendo que será un proyecto con un acotado alcance comercial, por mucho que pudiera llegar a potencial la imagen de marca.

Imágenes del Mitsubishi Eclipse de Enoch Gonzalez

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...