ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Parece un todoterreno, pero tiene en realidad tamaño de MG ZS: un SUV japonés ideal para España y desarrollado aquí

Aunque solemos hablar de Toyota cuando se trata de extensos porfolios de productos debido a una apabullante presencia global, lo cierto es que hay muchos fabricantes obligados a tener una variedad de modelos mayúscula diseñada con base en las distintas necesidades de cada mercado, y Nissan es uno de ellos.

Analizando la gama global del fabricante japonés, hay un modelo que creemos que podría tener incluso mejor acogida comercial que el Juke en España, que en estos últimos años ha perdido fuelle debido a una competencia que ha proliferado numerosamente dentro del segmento B-SUV. Se llama Nissan Kicks, un modelo que puede tener especialmente buena acogida en Europa por su diseño y por todo lo que plantea.

El Nissan Kicks ofrece un diseño moderno y dinámico, ideal para entornos urbanos.

Imágenes del Nissan Kicks

A nivel técnico es un modelo que no plantea, o no debería plantear, demasiados retos a Nissan a la hora de homologarlo para Europa, ya que se basa sobre la plataforma CMF-B que también usan coches como el Renault Captur, Renault Clio o Dacia Duster. De hecho una gran parte de su desarrollo ha tenido lugar aquí, en España, en las nuevas instalaciones que Nissan tiene en la Zona Franca de Barcelona, ya fuera de la antigua fábrica, y en la que, además de modelos desarrollados y pensados para nuestro mercado, hay suficiente músculo tecnológico como para absorver proyectos que en principio no están pensados para nuestro mercado.

Y es que no hay más que contemplar la silueta del Kicks para constatar que estamos ante un todocamino que, aunque pequeño, quiere parecer grande y quiere parecer todoterreno. Esto es algo especialmente perceptible en su capó, mucho más alto y horizontal de lo normal en un coche de su tamaño, pero también en su altura libre al suelo, que se va hasta los 21,3 centímetros, que es un margen con respecto al piso como el de algunos 4×4 puros.

El Nissan Kicks combina un diseño dinámico con la versatilidad de un SUV compacto.

Estéticamente el Kicks se aleja de los rasgos asiáticos de los modelos que Nissan comercializa en Europa. De hecho, es más afín a la rama americana de la marca que a la japonesa, llegando a parecer, incluso, una versión en miniatura del Murano, que se sigue comercializando en mercados como el estadounidense.

Tal vez el mayor problema que puede tener el Kicks en Europa ante una hipotética comercialización aquí, es que aunque por cotas lo encasillaríamos dentro del segmento B-SUV, lo cierto es que se acerca peligrosamente a lo que propone el Nissan Qashqai con sus 4,43 metros de largo. Son, concretamente, 4,37 metros de longitud los que tiene el Kicks de envergadura, que lo sitúan entre lo que mide un Dacia Duster o un MG ZS, y aunque es cierto que en otros mercados ambos modelos conviven, la realidad es que en Europa no hay tanto a repartir como para apostar dos coches de manera tan cercana. Una pena.

Un SUV japonés con un diseño moderno, ideal para la ciudad y el campo.

En el plano mecánico, la nueva generación del Kicks, que ha sido presentada y lanzada este mismo 2025, hace uso de un propulsor de 2 litros de capacidad que mediante la turboalimentación entrega 140 CV de potencia. De nuevo, esta mecánica no serviría para el mercado europeo, donde tendría mucho más sentido usar el 1,33 del Qashqai, un microhíbrido de 140 CV con el que el japonés homologa 6,2 litros a los 100.

Acabando de redondear el conjunto, encontramos un maletero que con 432 litros de volumen, se coloca ligeramente por encima de lo que estilan sus competidores europeos por tamaño, que es más que suficiente para lidiar con el uso de una familia de cuatro miembros, incluso como el primer coche de la misma.

El interior del Nissan Kicks destaca por su modernidad y tecnología intuitiva.

¿Y qué precio tiene todo esto que plantea el Nissan Kicks? En los países que se comercializa cuesta, al cambio, entre 20.000 y 27.000 euros, lo que lo emplaza dentro de lo que es normal entre los coches de su tamaño.

Imágenes del Nissan Kicks

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...