Hace escasos días nos hacíamos eco de un hito que, acontecido en China, es una prueba más de algo muy evidente: los coches chinos ya no son el amasijo de plásticos, incapaces e inseguros que solían ser. Y es que el Jetour G700, el todoterreno más cualificado que ha podido poner el grupo Chery en producción, fue capaz de cruzar el kilómetro y medio que tiene de ancho el río Yangtze en su paso por la ciudad de Wuhu.
Fue una gran manera, realmente, de poner al modelo en primer línea de actualidad justo antes de dar a conocer su precio con motivo de su lanzamiento y aprovechando las jornadas de presentación de distintos medios que está celebrando la marca.






Antes de conocerlo, cabe señalar que no estamos ante cualquier 4×4, sino ante un verdadero despliegue de tecnología y medios por parte de Chery, lo que convierte al G700 en uno de los todoterrenos más avanzados y capaces del mundo. Sólo basta con saber que su sistema híbrido rinde más de 700 CV y que tiene una batería de más de 30 kWh de capacidad, casi como la de algunos eléctricos de pequeño tamaño.
Tal y como ha dado a conocer la marca, el precio del Jetour G700 arrancará en China desde 329.900 yuanes chinos, lo que bajo la conversión actual supone estar ante un precio de partida de unos 39.750 euros, mientras que la versión más cara del G700 arranca en los 414.900 yuanes, unos 50.000 euros al cambio.
Se trata, realmente, de un precio sumamente atractivo para el público europeo, pero lo cierto es que no se podría mantener en España si el modelo diera un hipotético salto al Viejo Continente, ya que al pasar por transportes, aduanas, aranceles y los distintos impuestos de cada país en particular, probablemente se multiplique por dos.
Aun así, concretamos que se trata de una mera hipótesis el pensar que se pueda vender aquí, ya que la marca ha confirmado a los medios asistentes a estas jornadas que el G700 no va a ser comercializado en Europa. Toda una pena para los aficionados a los todoterrenos d gran tamaño, ya que un coche como el G700 sería un verdadero problema para el Toyota Land Cruiser, pues a mitad de precio pone al alcance de los compradores un coche que, aunque en conducción 4×4 pueda sufrir en algunos apartados en los que el Land Cruiser sale airoso por su experiencia, es mucho más llamativo en todos los sentidos. Es más, no nos cabe duda de que el Ford Bronco, actual ganador de nuestro mundial 4×4, pasaría apuros frente al G700.
Y es que, cabe recordar que estamos ante un modelo que articula su identidad en torno al uso de un chasis de largueros y travesaños tradicional, pero pertinentemente diseñado para albergar en su barriga una batería de nada menos que 31,4 kWh de capacidad fabricada por CATL.
Consta de tres motores, uno térmico de dos litros con capacidad tanto para propulsar el coche como para recargar la batería o enviar la energía a los motores eléctricos. En total, la potencia total del conjunto se establece en los 751 CV, mientras que la autonomía çcon una carga completa de su batería es de 150 km, aunque como siempre pasa en China, es muy superior a la que homologaría en Europa, que debería rondar el centenar de kilómetros.
Por último, dando un repaso a su tamaño ycotas 4×4 queda claro que no estamos ante un SUV con pintas de todoterreno. A sus 5,20 metros de largo, más de 2 metros de ancho y casi 2 de alto, con una distancia entre ejes de 2,87 metros se suma una imponente altura libre al suelo que puede ser de hasta 320 centímetros en su modo más alto de conducción, lo que lo pone casi a la altura (literalmente) del Land Rover Defender, que con su suspensión neumática es el 4×4 que, de fábrica, mayor altura libre al suelo llega a ofrecer.





