ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

6 MIN

Si buscas una trail para ir al fin del mundo y volver, un mechero duro e irrompible, ni siquiera necesitas 6.000 euros

Si quieres una moto trail polivalente y barata tienes muchísimas opciones en el mercado, desde motos de alta calidad como las Honda NX500 a motos chinas como las Voge 525DSX, de increíble relación calidad-precio. Pero si quieres una trail old-school, verdaderamente capaz fuera del asfalto, y que te lleve al fin del mundo sin dejarte tirado, tus opciones son mucho mas reducidas. Al menos hasta conocer a esta moto: una trail purista de origen indio, con componentes de calidad, una dureza excepcional y un pedigrí impecable. Y todo, a precio de moto china.

Royal Enfield Himlayan 450, una trail como las de antaño

La magia de la Royal Enfield Himalayan 410 radicaba en una parte ciclo verdaderamente preparada para los abusos. La nueva Royal Enfield Himalayan 450 es la heredera directa de esa filosofía. La anterior Himalayan, con su motor de apenas 24 CV, se ganó un hueco en el corazón de los aventureros por su extrema fiabilidad y simplicidad. Era una trail concebida para enfrentarse a las peores carreteras del mundo sin quejarse. Ahora, esta nueva versión mantiene ese espíritu, pero mejora en potencia, tecnología, ergonomía y comportamiento en carretera.

La 450 es una moto objetivamente mejor que la 410, aunque pierde parte de su rudeza y simplicidad extrema

Vista lateral de la Royal Enfield Himalayan 450, mostrando su diseño robusto y aventurero.Fotos de la Royal Enfield Himalayan 450

Royal Enfield ha sabido evolucionar su propuesta sin traicionar su esencia. Fundada en Reino Unido en 1901 y asentada en la India desde 1955, la marca es una referencia en motos de corte clásico y resistente. En Europa, su presencia se ha consolidado gracias a modelos como la Interceptor 650 o la Meteor, pero la Himalayan ha sido su mayor éxito entre los amantes del off-road puro.

Dimensiones y pesos
Peso en seco 181 kg
Peso en orden de marcha 196 kg
Altura del asiento 825 mm (ajustable hasta 845 mm)
Altura libre al suelo 230 mm
Longitud 2.285 mm
Ancho 852 mm
Alto 1.316 mm
Capacidad del depósito 17 litros

40 CV y un cilindro para ir al fin del mundo gastando muy poco

Su motor Sherpa es de refrigeración líquida. No es tan rudo como el motor de refrigeración por aire de la 410, pero presume de muy buenos consumos y no está «apretado». El propulsor de la Himalayan 450 es un monocilíndrico de 452 cc con cuatro válvulas, doble árbol de levas y alimentación por inyección electrónica. Entrega 40 CV a 8.000 rpm y 40 Nm a 5.500 rpm, una cifra que asegura empuje desde bajo régimen y mantiene reservas de potencia y control en toda situación. Su cambio es manual, de seis marchas con embrague anti-rebote.

Sus prestaciones son suficientes, teniendo en cuenta que pesa solo 181 kilos en vacío

Vista del propulsor monocilíndrico capaz de sortear los terrenos más exigentes.

Con un consumo medio de 3,6 l/100 km y 17 litros de depósito, una autonomía de 400 km reales no es nada descabellada. Esto es algo imprescindible en travesías remotas o rutas off-road de largo recorrido para las que está diseñada. Aunque la antigua 410 era todavía más frugal, esta nueva versión lo compensa con una mejora clara en prestaciones.

Motor
Motor Monocilíndrico, refrigeración líquida, DOHC, 4 válvulas
Cilindrada 451,65 cc
Potencia máxima 40 CV (29,44 kW) a 8.000 rpm
Par máximo 40 Nm a 5.500 rpm
Diámetro x carrera 84 mm x 81,5 mm
Alimentación Inyección electrónica, cuerpo de 42 mm, acelerador electrónico
Embrague Multidisco en baño de aceite con sistema antirrebote
Cambio 6 velocidades
Consumo 3,6 l/100 km
Emisiones CO₂ 87 g/km
Arranque Eléctrico

Preparada para conquistar cordilleras y desiertos

En cuanto a parte ciclo, la Himalayan 450 es una moto preparada para todo tipo de abusos y rigores. La suspensión delantera es una horquilla invertida de 43 mm – Royal Enfield recurre al especialista japonés Showa para las suspensiones de la Himalayan 450 – y la trasera un monoamortiguador con bieleta, ambos con 200 mm de recorrido. A esto se suman sus llantas de radios asimétricas – de 21″ delante y 17″ detrás – montadas sobre neumáticos de perfil mixto, ideales para tramos rotos y terrenos complicados.

Las protecciones para chasis y mecánica son de serie, con una altura libre al suelo de 230 mm

La Royal Enfield Himalayan 450 en su hábitat aventurero, lista para conquistar terrenos agrestes.

No tiene control de tracción, pero creo que en una moto de su filosofía pura y asequible, no es una ausencia clave. Sus ayudas al pilotaje se reducen a modos de conducción que alteran la respuesta del acelerador, y cuenta con ABS de doble canal desconectable para el tren trasero. La instrumentación, sin embargo, da un salto hacia el futuro: una pantalla TFT circular con Google Maps integrado y conectividad Bluetooth. La iluminación full LED y los numerosos accesorios disponibles completan un conjunto práctico y robusto.

Parte ciclo
Suspensión delantera Horquilla invertida de 43 mm
Recorrido suspensión delantera 200 mm
Suspensión trasera Monoamortiguador con bieleta
Recorrido suspensión trasera 200 mm
Frenos delanteros Disco ventilado de 320 mm, pinza de doble pistón
Frenos traseros Disco ventilado de 270 mm, pinza de un pistón
ABS Doble canal desconectable
Neumático delantero 90/90-21″
Neumático trasero 140/80 R 17″

Un euro más barata que la trail china más deseada del momento

  • Nadie da más por menos. El precio de la Himalayan 450 arranca en 5.887 euros, lo que la coloca justo por debajo de la Voge 525DSX, su principal rival china.
  • A pesar de ser una marca con mayor herencia y presencia global, Royal Enfield ha sabido mantener una estrategia de precios muy agresiva, ofreciendo una moto con mejor equipamiento off-road y mayor carácter aventurero.
  • Si la comparamos con otras trail compatibles con el A2 como la Yamaha Ténéré 700, que supera los 11.000 euros, la Himalayan 450 se posiciona como una opción casi imbatible. Aunque la japonesa tiene mejores componentes y prestaciones, el enfoque de la Royal Enfield es más purista y económico, ideal para quienes priorizan la fiabilidad y la sencillez mecánica en sus aventuras.

Vista cercana de la instrumentación de la Royal Enfield Himalayan 450, clara y funcional.

Claves de la Royal Enfield Himalayan 450

  • Motor moderno, filosofía clásica: su motor Sherpa es de refrigeración líquida, con 40 CV y una curva de par amigable. Aunque es más moderno que el de la 410, mantiene una entrega de potencia suave y eficaz.
  • Parte ciclo pensada para el abuso: Royal Enfield recurre a Showa para las suspensiones de la Himalayan 450, monta llantas asimétricas y tiene 230 mm de altura libre. Todo está diseñado para soportar pistas exigentes sin perder compostura.
  • Precio sin competencia real: un euro más barata que la trail china más deseada del momento. Por 5.887 euros ofrece más carácter, más pedigrí y una experiencia de aventura más pura que muchas de sus rivales más costosas.

Fotos de la Royal Enfield Himalayan 450

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez
Cargando...