Para muchos puede ser toda una sorpresa, pero no por tratarse de uno de los coches híbridos más eficientes de todo el mercado, deja de ser también un modelo cuyo comportamiento lo sitúa como uno de los más deportivos del segmento de los compactos tradicionales, sin entrar en el terreno de las versiones deportivas de los mismos, obviamente.
Hablamos de no otro modelo que el Honda Civic, que acaba de recibir un ligero lavado de cara para seguir estando al día en la vertiente estética, aunque los cambios sean difíciles de apreciar, realmente.

Honda Civic
Imágenes del nuevo Honda Civic






El principal cambio, como suele suceder con este tipo de reestilizados de media vida, está en su frontal, pues es la manera más clara de evidenciar que estamos ante un rediseño al tratarse de la «cara» del coche en cuestión.
En este caso lo que ha hecho Honda es rediseñar la entrada de aire inferior, donde antes había una parrilla de formas suaves y más ancha por la parte baja, ahora hay una más ancha por la parte alta, de proporciones más angulosas y aparentemente de mayor tamaño, pero la realidad es que una gran parte de la misma es una rejilla ciega que juega un papel ornamental. Sobre ella, entre ambos faros, una segunda parrilla también más angulosa que la anterior queda flaneada por dos añadidos previos a los grupos ópticos. En ambos casos cada rejilla tiene entramado de tipo panel de abeja.
Se pierden, curiosamente, los faros antiniebla, y ahora ligeramente más hacia cada extremo encontramos una entrada de aire que no parece funcional. Según Honda, la calidad del grupo óptico principal es suficiente para no echar en falta este elemento.
No se aprecian tampoco cambio en los grupos ópticos ni en la zaga, y se espera, como es típico en estos refrescos de diseño, llantas de nueva imagen en todos los acabados. En resumidas cuentas, no se trata de un cambio de imagen especialmente notable, pero comparándolo sí que hace que el diseño del Civic sea ahora ligeramente mas afilado.
No se esperan cambios en el resto de apartados, ni puesta a a punto, por lo que mantendrá su faceta dinámica, ni en el motor, donde realmente no hace falta, ni en el interior, donde sí que se antojaba más necesario un salto tanto en términos de tecnología como de diseño para ponerse a la altura de los últimos coches en llegar al mercado. Aquí seguirá, por tanto, tomando lugar un diseño que aunque cómodo y ergonómico, rematado además con calidades altas para tratarse de una firma generalista, pero por debajo de la media en cuanto a percepción tecnológica, aunque tenga una doble configuración de pantalla y cuadro de mandos.
La única mecánica a la venta, ahora que el Type-R ha desaparecido de la oferta, seguirá siendo la híbrida de cuatro cilindros, dos litros de capacidad y 184 CV, que en las versiones con el tamaño de llanta más contenido es capaz de brindar un consumo homologado de 4,7 litros a los 100.
Cabe esperar, acabando, que la división española de Honda dé más detalles sobre su llegada a nuestro país en las próximas semanas. Actualmente el Civic parte desde 33.500 euros y está disponible en tres niveles de acabado, el más caro de ellos llegando hasta los 39.600 euros.
Imágenes del nuevo Honda Civic





