El mercado de los scooter de tres ruedas está en pleno auge, sus ventajas frente a las motos convencionales y el hecho de poder conducirlas con el carnet B en muchos casos, los hacen sumamente interesantes para los que buscan un vehículo ágil para ciudad. Es por ello por lo que, tras el éxito del Yamaha Tricity o el Piaggio MP3, Kymco ha decidido lanzar su propio tres ruedas, aunque lo ha hecho con una montura capaz de competir incluso con el todapoderoso TMAX.
Con motor de AK550, pero con tres ruedas
El Kymco CV3 575 por fin se puede comprar en España. La tres ruedas fabricada por Kymco estrena segunda generación y ahora sí se podrá comprar en nuestro país, un modelo muy esperado en nuestro mercado y que además llega con una receta que pone todo el segmento patas arriba, pues tomando nota de su competencia, Kymco ha creado una montura que resulta imbatible en relación calidad/precio.
Sus rivales directos, modelos como el Yamaha Tricity, el Piaggio MP3 o el Peugeot Metrópolis, han demostrado que el segmento de las tres ruedas goza de cada vez mayor éxito, sin embargo Kymco ha querido ir aún más lejos en esta segunda generación del CV3, cogiendo lo mejor de su gama para dar vida al CV3 575.
Y por qué decimos esto, porque el Kymco CV3 575 es en esencia una evolución profunda del scooter deportivo AK550 en pos de convertirse en una alternativa de tres ruedas al Yamaha TMAX, al Honda Forza 750 o al BMW C650. El objetivo de la firma taiwanesa ha sido crear un scooter de tres ruedas con cierto toque deportivo, pero accesible a todo el público, pues puede conducirse con el carnet B gracias a su homologación como L5e.
El CV3 575 está fabricado sobre un chasis de aluminio, con subchasis de doble viga y un sistema de doble eje delantero que la marca denomina KALS (KYMCO Advanced Leaning Suspension), contando con un sistema de bloqueo manual o automático de la suspensión para las detenciones. Este sistema garantiza una gran estabilidad y control en todo tipo de situaciones, consiguiendo brindar hasta 40º de inclinación.
Este diseño demuestra muy bien el enfoque del CV3, ofreciendo un carácter más premium y deportivo que lo que solemos ver en el segmento de las tres ruedas, aunque quedándose un peldaño por debajo de la experiencia que por ejemplo ofrece su hermano el AK 550. Aún así es justo destacar que, gracias a su motor bicilíndrico de 51,1 CV y 54,5 Nm derivado precisamente del AK, la respuesta y prestaciones del CV3 es más que sobresaliente en cualquier situación, lo que lo convierten en una montura muy ágil para moverse por ciudad y un también excelente rutero para realizar largos viajes.
| Kymco CV3 575 | Motor |
|---|---|
| Motor | Bicilíndrico en línea, 4 tiempos, Euro 5+ |
| Cambio | Variador automático (CVT) |
| Cilindrada | 574 cc |
| Potencia máxima | 37,6 kW (51,1 CV) a 7.000 rpm |
| Par máximo | 54,4 Nm a 5.750 rpm |
| Diámetro x carrera | 70 x 74,6 mm |
| Refrigeración | Líquida |
| Alimentación | Inyección electrónica |
| Arranque | Eléctrico |
| Embrague | Multidisco en baño de aceite |
| Consumo | 5,1 l/100 km |
| Emisiones CO₂ | 118 g/km |
| Velocidad máxima | 158 km/h |
Todo ello se une además a un planteamiento que permite poder viajar a dos personas de forma muy cómoda, con una gran sensación de confort y sin reparos a la hora de salir a carretera abierta. Tras una larga jornada de pruebas sólo he echado en falta el poder disponer de más espacio de almacenamiento, pues tan solo contamos con el cofre que existe bajo el asiento delantero y ahí a duras penas es posible guardar un casco integral.
Para la parte ciclo, Kymco también ha ido a por todas, confiando en un esquema de doble rueda delantera de 13″ junto a una rueda trasera de 15″, con doble freno de disco de 250 milímetros delante y un único disco de 260 milímetros atrás, sistema ABS en las tres ruedas con freno de pedal, control de tracción desconectable y dos modos de conducción: Power y Sport.
| Kymco CV3 575 | Parte ciclo |
|---|---|
| Suspensión delantera | Doble horquilla telescópica de 37 mm |
| Recorrido suspensión delantera | 98 mm |
| Suspensión trasera | Brazo horizontal |
| Recorrido suspensión trasera | 42 mm |
| Frenos delanteros | Doble disco de 250 mm con ABS |
| Frenos traseros | Disco de 260 mm + freno de estacionamiento con ABS |
| CBS / ABS | ABS + CBS (freno de pedal), ABS desconectable |
| Neumático delantero | 110/70-13” |
| Neumático trasero | 160/60-R15” |
| Peso | 287 Kg |
Y sí, las sensaciones a los mandos del Kymco CV3 575 son las de un scooter muy capaz, permitiéndonos abordar todo tipo de curvas con mucha confianza y mostrándose ágil en la amplia mayoría de situaciones. Eso sí, su peso de 287 Kg existe, y si bien durante la conducción queda bastante bien camuflado por el buen trabajo de suspensiones, frenos y su reparto de pesos 50:50, a la hora de maniobrar a muy baja velocidad se nota y ello la hace algo más torpe e incómodo que sus alternativas de solo dos ruedas. Ya sabéis, no se puede tener todo en la vida.
En lo tocante a equipamiento, el Kymco CV3 demuestra su visión premium con una dotación que incluye cuadro de instrumentos digital de 7″ (de muy buena lectura bajo cualquier iluminación), control de crucero (operable entre 45 y 130 Km/h), puños calefactables, tomas USB y de 12 voltios, bloqueo de dirección o respaldo del conductor regulable en 4 posiciones. Como apunte, sí que he echado de menos la disponibilidad de alguna herramienta de conectividad tipo Mirrorlink, alguna solución que nos permita sacar partido a nuestro teléfono móvil cuando toque usar aplicaciones como la navegación GPS.
Disponible para su venta a partir del próximo mes de noviembre, el Kymco CV3 575 tiene un precio de 11.950 euros, lo cual lo convierten en una opción de compra sumamente apetecible por su mucha mejor relación calidad/precio frente a otros tres ruedas rivales, pero también en una alternativa bastante más asequible que el Yamaha TMAX, un modelo que actualmente parte de los 14.299 euros.








