ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

3 MIN

Ya no son solo gadgets. Los fabricantes chinos también 'flexean' de ser los más rápidos del mundo

Oficialmente hay una batalla por ver qué fabricante de automóviles es el que ‘flexea’ (perdónenme el palabro) más con sus nuevos vehículos. Muchos de ellos no han llegado ni tan siquiera al mercado y ya están mostrando en redes sociales cómo son capaces de superar baches sin apenas moverse, la cantidad de gadgets que tienen entre su equipamiento o simplemente cómo han logrado saltar o girar sobre su propio eje.

En este sentido, han sido especialmente los fabricantes chinos los que han acelerado a fondo para demostrar quién es más excéntrico en una batalla que parece más sacada de la guerra por dominar la industria de los teléfonos móviles que a la habitual rivalidad que se da dentro de la industria automotriz. Con el objetivo de reclamar los títulos de “coche más rápido en el Nordschleife” o “con mayor velocidad punta”, este afán de demostrar galones se ha trasladado a los circuitos o las pistas de pruebas tal y como han demostrado de un tiempo a esta parte fabricantes como NIO, Xiaomi o BYD.

Precisamente YangWang, perteneciente al conglomerado de la marca BYD, ha sido la última en sumarse a este grupo, reclamando con su Hypercar, la versión Track Edition del YangWang U9, el título de ser el coche eléctrico más rápido del planeta, batiendo el registro que actualmente estaba en posesión del Aspark OWL SP600 con 438 kilómetros por hora.

La marca asiática se trasladó al ATP Automotive Testing Papenburg germano para poder poner a prueba las capacidades del U9 Track Edition. Un entorno seguro y donde es habitual que se celebren no solo pruebas de rendimiento, sino también de resistencia al igual que ocurre con el Circuito de pruebas de Nardó. Allí, el YangWang U9 fue capaz de marcar una nueva plusmarca que se sitúa en los 472,41 km/h, nuevo récord de velocidad para un coche eléctrico, superando de forma clara el intento del Aspark.

No es para menos, estamos frente a un vehículo que equipa hasta cuatro motores que generan en conjunto casi 3.000 CV de potencia, dejando su relación peso potencia en unos 0,82 kg/CV, unas cifras insultantes para todos aquellos que se quieran medir a sus capacidades. Al tratarse de una prueba de velocidad punta, apenas se introdujeron cambios para aumentar la carga aerodinámica, optando en este caso por la introducción de un splitter delantero que servía en este caso para redirigir el flujo del aire y mantener el vehículo más estable posible a altas velocidades sin incrementar el drag.

La OnBoard del momento, merece la pena verla, no por el sonido del modelo en sí evidentemente, sino por la velocidad a la que suben los dígitos de diez en diez incluso cuando ya está bien superada la tercera centena, así como por ver al piloto, Marc Basseng (el mismo que hizo el registro del Aspark hace un año), celebrar el hito, e inmediatamente tener que dirigir de forma precisa el volante para mantener lo mejor posible la dirección del vehículo a la hora de afrontar uno de los momentos más críticos; la deceleración. Por el momento, los 472,41 km/h comienzan a acercarse peligrosamente al récord conseguido por el Bugatti Chiron Super Sport 300+ con 490,48 km/h.´

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...