Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

5 MIN

1.000 km de autonomía y 40 litros de depósito para la trail más peculiar para el A2, con ADN chino y acento español

Podrías pensar que todas las trail que llegan al mercado español desde China son idénticas, o muy parecidas. Motor de 47 CV, piezas de calidad, buen equipamiento, llantas de radios… motos que cumplen en todo sin destacar especialmente en nada, más que en precio. Aunque en parte te doy la razón, esta moto es la excepción que confirmaría la norma. Nada menos que 1.000 km de autonomía, propia de un coche diésel, y nada menos que 40 litros de depósito para la trail más peculiar para el carnet A2 – con ADN chino y acento español.

Rieju Aventura 500, la bicilíndrica para carnet A2 mas aventurera

Esa moto es la curiosa Rieju Aventura 500. Rieju es una marca histórica española afincada en Figueres (Girona). Aunque ensambla sus motos en España, muchas de ellas son motos de origen y producción chinos, que llegan en forma de «LEGO» a nuestro territorio. Es el caso de la Aventura 500, que realmente se llama Chongqing Hengjian Dahaidao 500. Se produce en Chongqing, por parte de una empresa llamada Hengjian Manufacturing Co., Ltd., fundada en 1988 – Chongqing es el principal hub de producción de motos de toda China, dicho sea de paso.

Se vende en colores negro/verde y negor/rojo. Es una moto llamativa, con independencia de su origen

Vista dinámica de la Rieju Aventura 500 en acción, destacando su diseño aventurero.Fotos de la Rieju Aventura 500

La peculiaridad de la Aventura 500 es que es una trail diseñada para el carnet A2, con una de las mayores orientaciones todoterreno del mercado – al menos en bicilíndricas – y un peculiar sistema de doble depósito de combustible que le permite tener una autonomía propia de un coche diésel. Su diseño es muy moderno y aventurero, y su asiento a 840 mm del suelo evidencia que es una moto creada para ser segura y predecible fuera del asfalto.

Dimensiones Aventura 500
Peso en seco 190 kg
Altura del asiento 840 mm
Capacidad del depósito 40 litros (dos depósitos)

1.000 km de autonomía para dar la vuelta al mundo

El motor de 500 cc de la Rieju Aventura 500 no tiene nada verdaderamente reseñable. Es un motor de origen chino que desarrolla los 47 CV que exige el carnet A2 como máximo legal. Es un bicilíndrico en paralelo, con ocho válvulas y refrigeración líquida. Tampoco es reseñable que pase su potencia al suelo mediante un cambio de seis relaciones con embrague anti-rebote o que su consumo medio de combustible sea de 4,0 l/100 km. Lo realmente impresionante es que tiene dos depósitos de combustible, cada uno de ellos, de 20 litros de capacidad.

Uno de sus depósitos está en la ubicación habitual, el otro, bajo el asiento

Vista cercana instrumentación Rieju Aventura 500, destacando su moderno tablero digital.

Es un volumen muy superior al de las versiones más extremas de titanes como las Yamaha Ténéré 700. Gracias a esta capacidad de almacenamiento tiene una autonomía teórica de 1.000 km. No obstante, en condiciones realistas estaríamos hablando mas bien de 800 km. En todo caso, es mas que suficiente para que cualquier aventura no dependa de la necesidad de repostar. Igualmente, también hay que tener en cuenta que entre su peso en seco de 190 kilos y su peso «lleno» habrá una diferencia mayor que en otras motos del segmento.

Motor Aventura 500
Motor Bicilíndrico, 4 tiempos
Cilindrada 500 cc
Potencia máxima 47 CV
Consumo medio 4,0 l/100 km
Caja de cambios Seis marchas, embrague anti-rebote
Alimentación Inyección electrónica
Refrigeración Líquida
Autonomía 1.000 km

Imparable fuera del asfalto

En su nicho, esta moto es posiblemente la mas aventurera del mercado. Para empezar, tiene una configuración técnica muy exigente: hablamos de llanta trasera de 18″ y llanta delantera de 21″, una asimetría propia de motos orientadas el enduro o al uso todoterreno exigente. Las llantas son de radios y calzan neumáticos todoterreno de serie. Tenemos también protecciones todoterreno serias, con un cubrecárter metálico de fábrica, así como defensas para el chasis y cubrepuños. En las fotos de prensa, la moto sale «volando» en varias ocasiones.

Es una moto diseñada para soportar los rigores del pilotaje fuera del asfalto y aventuras serias

Vista dinámica de la Rieju Aventura 500 en acción, mostrando su lado trasero en un entorno natural.

Aunque no están firmados por marcas conocidas, la horquilla invertida delantera y el monoamortiguador trasero son multi-regulables y tienen 190 mm de diámetro. Lo mismo ocurre con el equipo de frenado, que tiene doble disco delantero de 298 mm y ABS desconectable de doble canal. No tenemos control de tracción y no es una ausencia crítica, pero en algunas motos rivales sí es equipamiento de serie. Por fortuna, sí tenemos una cómoda instrumentación TFT de 7″ con la posibilidad de replicar nuestro smartphone y activar mapas a pantalla completa.

No es la moto de origen chino más barata del mercado

  • Esa moto china con ADN español (¿o viceversa?) está a la venta por un precio de 6.699 euros al contado.
  • No es una moto especialmente asequible, sobre todo sabiendo que no destaca por un equipamiento superior a la media o una gran garantía – que es convencional, de tres años.
  • Como promoción, un kit de maletas Shad para la moto saldría por 699 euros, frente a los 1.500 euros habituales.
  • La referencia del segmento, la Honda NX500, cuesta 6.400 euros pero es una moto poco aventurera. Las Macbor Montana XR5 y las Voge 525DSX (ambas en el entorno de los 5.400 euros) son algo más «echadas» al monte, pero ninguna de sus rivales llega a su autonomía o su vocación off-road.
  • Es un moto de planteamiento único en su segmento.

Vista angular frontal de la Rieju Aventura 500 modelo 2024 mostrando su diseño aventurero.Fotos de la Rieju Aventura 500

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez