ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

4 MIN

Parece un todoterreno clásico, rudo, irrompible, de los de antes, pero es el 4x4 más inesperado por el que apuesta Volkswagen

El todoterreno más puro no ha muerto. De hecho está muy vivo. Y es que esta nueva era del automóvil que lleva tiempo dibujándose, con presencia hegemónica de todo lo que sea SUV, o lo parezca, y abandonando poco a poco la combustión interna, no solo no está suponiendo la desaparición de los grandes todoterreno de toda la vida, sino que incluso está propiciando el regreso de marcas de antaño, y el nacimiento de otras nuevas, que están aplicándose para crear grandes productos como el que hoy nos ocupa.

Un todoterreno de estilo clásico, rudo, irrompible, de los de antes

Parece un todoterreno de antaño, con una pose robusta, una parrilla sencilla y vertical, y un espacio de carga abierto estilo pick-up. Pero ante nosotros un producto moderno con el que el Grupo Volkswagen pretende entrar con fuerza no solo en el mercado del todoterreno, sino también en la competencia de una nueva generación de productos eléctricos y tecnológicos, aunque como veremos a continuación no se abandonará por completo la combustión interna.

Otrora, el Scout fue un todoterreno producido en Estados Unidos a lo largo de los años sesenta y setenta por International Harvester. La adquisición de la compañía por parte del Grupo Volkswagen haría que esta se hiciera con los derechos de la marca Scout, convirtiéndola en el centro de su estrategia todoterreno para los próximos años, y suponiendo el nacimiento no solo del todoterreno que ves sobre estas líneas, el Scout Terra, sino también de otro todoterreno de carrocería completamente cerrada, el Scout Traveler.

Más brutote con BF Goodrich de 37″

En este artículo vemos una de las últimas iteraciones del Scout Terra, al que sus creadores aún se refieren como concept, aún siendo conscientes de que poco o nada debería cambiar antes de llegar a los concesionarios. A destacar, sus llantas de 18″ carenadas, equipando neumáticos BF Goodrich KO3 de 37″. Refuerzos en bajos y defensa frontal, para facilitar el arrastre, el acceso al habitáculo que estaría más alto de lo que habíamos visto hasta ahora en otras versiones de este Terra, y acoplar una eslinga para rescatar a otros todoterreno – o ser rescatados.

En el techo una estructura minimalista con iluminación LED auxiliar y un cajón diseñado a medida para guardar utensilios y herramientas en el espacio de carga.

A bordo también han buscado un diseño específico, de estilo muy clásico y retro, a pesar de la presencia destacada de dos grandes pantallas, para la instrumentación y para el sistema de entretenimiento central. Acabados de piel Terracotta y revestimientos de madera de cáñamo.

Volkswagen sorprende con diseño reminiscente de Rivian en sus todoterrenos.

El proyecto todoterreno de Volkswagen

Como os decíamos anteriormente, son dos los modelos que lanzará Scout, más allá de este Terra que hoy han mostrado con neumáticos de 37″, también estará el Traveler, que os mostramos en la galería sobre estas líneas. Lejos del fenómeno SUV que lo inunda todo en la industria del automóvil en estos momentos, ambos gozarán de una plataforma de largueros y travesaños y tracción total con bloqueos de diferenciales en ambos ejes.

El Grupo Volkswagen ha previsto que Scout comercialice sus todoterreno completamente eléctricos, pero también con motores de combustión interna que, en principio, funcionarán como extensores de autonomía, recargando las baterías. El inicio de su producción está previsto en 2027, en principio, destinados al mercado de Estados Unidos. Pero no deberíamos descartar ya no solo la posibilidad de que puedan encontrar un sitio en el mercado europeo, sino que su tecnología se aplique incluso en algunos de los todoterreno que se han especulado podrían lanzar marcas como Audi, o incluso la propia Volkswagen.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

En 2007 comenzaba su andadura en los medios en internet y en el mundo del motor. Dos años después David se unía a uno de los proyectos incipientes de la prensa del motor, el de Diariomotor. Seguir leyendo...

Firma de David Villarreal