2 MIN
Supercondensadores: la nueva apuesta de Tesla para revolucionar baterías y coches eléctricos

Tesla ha llegado a un acuerdo para comprar el fabricante Maxwell Technologies, un reconocido fabricante de baterías de amplia trayectoria cuyo principal atractivo está en su tecnología y experiencia en supercondensadores. Con este movimiento Tesla pretende crear una pequeña gran revolución en el sector del almacenamiento energético mejorando las actuales baterías, un plan para conseguir no solo mejores prestaciones, sino abaratar los costes.
Combinar baterías y supercondensadores, la posible solución para reducir costes y mejorar prestaciones
Son ya cinco las empresas que ha adquirido Tesla en su afán de liderar el sector de generación y almacenamiento energético. Recordemos que pese a que la venta de coches eléctricos es uno de sus principales y más conocidos negocios, el objetivo de Tesla está mucho más allá. La producción y desarrollo de baterías es el verdadera negocio de Tesla, la finalidad en su uso es otro añadido, de ahí que Tesla además de vender coches también comercialice sistemas de almacenamiento energético domésticos e industriales, placas solares, etc.
Pero en la carrera de las baterías se sigue necesitando una reducción de los costes, una difícil meta que según muchos expertos debería llegar pronto, pero que a la postre no termina de ser alcanzada. Así, Tesla podría estar cerca de conseguir este nuevo objetivo a través del uso de supercondensadores, recurriendo a la compra del fabricante Maxwell para contar con la última tecnología en este campo.
Usando supercondensadores una recarga completa podría medirse en muy pocos minutos
El uso de supercondensadores es una de las eternas promesas en coches híbridos y eléctricos, una de esas tecnologías que siempre han pretendido desafiar a las baterías, pero que llegado el momento no ha pasado de programas experimentales o la competición. Frente a las baterías, los supercondensadores ofrecen una alta tolerancia a los ciclos de recarga (mayor vida útil), mucha mayor velocidad de carga y descarga, pero por contra una capacidad de almacenamiento muy inferior.
Sin revelar los detalles de este acuerdo de compra entre Tesla y Maxwell más allá de una compra por valor de 219 millones de dólares, todo parece indicar que estamos ante el principio de una línea de investigación donde se combine baterías y supercondensadores para sacar lo mejor de cada tecnología.
Fuente: Bloomberg

Apasionado por la mecánica y la tecnología, llegué a Diariomotor en Agosto de 2011. Gracias a mi formación en Automoción, Electrónica y Energías Renovables disfruto probando y transmitiendo todas las novedades del mundo del motor, en especial las relacionadas con las altas prestaciones, aunque sin olvidar la historia y clásicos que han hecho grande este mundo.