Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

Parece la bicicleta eléctrica de Toyota, pero con doble rueda delantera y neumáticos todoterreno, es la perfecta compañera del Land Cruiser

Diseñados para llegar a cualquier lugar que el conductor que se proponga, los vehículos de tipo todoterreno, los de verdad, tienen como único límite el que le impone la propia naturaleza con el agua (aunque no es un obstáculo para algunos) o su propio tamaño, que hace que muchas veces se tenga que aparcar para llegar a pie al destino final cuando se hace 4×4.

Ahí, precisamente, ha querido acercarse Toyota con algo que parece una bicicleta eléctrica en la presentación del Toyota Land Cruiser FJ, una especia de vehículo de última milla para el off-road, todavía de manera conceptual. Lo ha llamado Toyota Land Hopper 01 y se espera que sea parte del despliegue de la marca para el Japan Mobility Show que comienza el próximo día 30 de octubre, aunque la marca no tiene decidido aún mostrarla al 100 %.


No se trata, a decir verdad, de una bicicleta eléctrica al uso, tampoco de una moticicleta (si acaso un ciclomotor elétrico) ni un patinete (tiene sillín). Se puede decir que milita en su propia categoría, al menos de momento y hablando de lo que conocemos en España. Para empezar, no tiene ni pedales, pero por su fisionomía y el hecho de que tener una geometría que permite que se pliegue por la mitad de su estructura, bien parece un modelo urbano plegable de los que impulsó el COVID-19, de los que cualquiera, por muy pequeño que sea su apartamento habitación, puede guardar ahí mismo.

Toyota todavía no ha dado demasiados detalles sobre la Land Hopper, ya que todavía está en desarrollo y lo que vemos no es más que un modelo conceptual, pero sí que la ha propuesto como un potencial elemento del catálogo de accesorios del recién presentado Land Cruiser FJ, o del cualquier otro de sus todoterrenos, en realidad. Según comentan, «Permite a los usuarios experimentar la emoción de la conducción todoterreno por senderos (principalmente caminos sin pavimentar en montañas y bosques), yendo más allá de lo que el Land Cruiser les permite llevar, ampliando el placer de viajar más allá del uso diario, a destinos turísticos gracias a su capacidad de almacenamiento en el maletero del vehículo».

A tenor de lo que podemos sacar en claro observando las imágenes que acompañan estas líneas, tiene amortiguación tanto en el eje delantero como en el trasero, aunque el primero con la particularidad de la doble rueda. Su propulsión queda a cargo de un motor emplazado en el propio buje de la rueda trasera y la batería está integrada en la geometría de la misma, en el travesaño que une el basculante trasero con la potencia del manillar.

Con todo, siendo un modelo conceptual, todavía está lejos de llegar a las calles, aunque lo cierto es que esta vez que lo ha mostrado ya tiene elementos que nos adelantan que se encuentra en un punto mucho más avanzado que antes (las últimas imágenes de la galería pertenecen a la anterior versión). Nos referimos a elementos como el portaplacas en su trasera y un sistema de iluminación, así como también un claxon, por lo que tal vez mostrarla en la cita nipona de este mes, sea una buena manera para la firma de ver qué reacción tiene el público.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...