Xiaomi Electric Scooter 5 Plus. Así se llama el último lanzamiento de la famosa marca de telefonía y dispositivos electrónicos. Y no es, como cabe adivinar, un smartphone, y tampoco el esperado Xiaomi SU7 que esperamos en Europa. Se trata de un patinete eléctrico que presume de prestaciones, autonomía y acabados. Cosas que Xiaomi parece tener muy controladas.
Mucho más ágiles para la ciudad
Los patinetes eléctricos han captado la atención de todos por diferentes motivos, muchos de ellos no precisamente buenos, aunque en realidad, no son culpa de los propios vehículos, sino de un uso indebido, de falta de conocimientos y de una educación vial, por lo general, deficiente. Una lástima, todo sea dicho, pues los patinetes eléctricos presentan una fantástica opción de movilidad personal en las grandes ciudades, sobre todo en aquellas que tengan carriles bici.
Solo hay que comparar lo que uno tarda en recorrer una distancia de 8 o 9 kilómetros en un entorno urbano en hora punta. El nivel de estrés que uno acumula por los atascos, el gasto en combustible, la posibilidad de un accidente o una multa, y las limitaciones que uno tiene para desplazarse más rápido, como el aumento de semáforos, intersecciones y la mayor cantidad de coches, hacen que moverse por ciudad con un vehículo motorizado que podemos subir a la acera, bajar a la calle, o usar por el carril bici, tenga muchísimas ventajas.






Un vehículo eléctrico para ciudad de precio brutal
Obviamente, como ocurre en todos los ámbitos de la vida, la calidad se paga y ponerse a los mandos de un patinete eléctrico “de calidad”, no es barato, a no ser que lo firme Xiaomi, claro, porque su nuevo lanzamiento tiene un precio bastante accesible: 549,99 euros. Según la web oficial, el Xiaomi Electric Scooter 5, el más básico de la gama, cuesta 349,99 euros. Es una diferencia importante, pero el Electric Scooter 5 Plus trae muchas cosas. Cualquiera de las dos compras es interesante si uno quiere un vehículo con el que desplazarse por la ciudad de forma inteligente.
¿Qué obtenemos por ese dinero? Un vehículo de buenas prestaciones, características interesantes y detalles que demuestran cuidado en su diseño. Por ejemplo, el motor alcanza los 900 vatios de potencia, suficiente para poder subir pendientes de hasta el 20% –que es mucho–. Hay tres programas de entrega de potencia: peatón, con una velocidad máxima de 6 km/h; estándar, con hasta 15 km/h y deportivo, que alcanza la velocidad máxima del patinete, que son 25 km/h. La batería, por su parte, tiene una capacidad de 477,4 kWh y homologa 60 kilómetros de autonomía. Metafóricamente hablando, se gana su etiqueta CERO para circular por cualquier lugar en la ciudad sin restricciones.
La adherencia al asfalto está asegurada por ruedas sin cámara de 12 pulgadas y la dirección se afirma con una suspensión que potencia el confort de marcha. Elementos que mejoran al resto de versiones más básicas del Xiaomi Electric Scooter 5 y por supuesto a todas las anteriores que pueblan las calles españolas. De hecho, con respecto al resto de versiones, la plataforma es más ancha y el manillar más alto, lo que ayuda a una mejor conducción. Dicho de otro modo, puede enfrentar baches y badenes con más versatilidad.
Por otro lado, incorpora el sistema TCS, que viene a ser un control de tracción electrónico que salvará al conductor de más de un susto. No debemos olvidar que las calles del centro de las ciudades pueden estar muy sucias, y los días de lluvia, con agua en el asfalto, una ayuda extra nunca está de más.
¿Por qué es más práctico y barato que un coche o una moto?
Hablamos de un vehículo que se puede cargar en casa, ocupa lo mismo que una bicicleta plegable y permite desplazarte de puerta a puerta sin depender de aparcamientos, zonas de estacionamiento regulado o tráfico denso. Puedes guardarlo bajo la mesa del trabajo, o en una esquina de un almacén o un trastero en el lugar de empleo.
Su mantenimiento es prácticamente nulo. No hay cambios de aceite, revisiones costosas ni piezas mecánicas complejas que se desgasten con el uso. Tan solo requiere una carga de batería, y revisar de vez en cuando que cosas como los frenos funcionan bien. En comparación, un coche o una moto acumulan gastos constantes: seguro, combustible, impuestos, revisiones, neumáticos, ITV… y todo eso sin contar el tiempo perdido en atascos o buscando aparcamiento.
Además, un patinete eléctrico es un vehículo a prueba de Zonas de Bajas Emisiones y cambios de normativa. Aunque ha habido cambios que obligan a que los patinetes tengan que estar homologados, y se han establecido algunas normas de circulación, siguen libres de tener que preocuparse de que una nueva norma los deje fuera de circulación.
Por 350 euros, el patinete de Xiaomi básico es una buenísima compra. Y por 550 euros es posible acceder a un vehículo de movilidad personal más afinado y avanzado. Un precio realmente asequible que cualquiera de nosotros se deja en diferentes gastos incluso con el coche más sencillo del mundo.





