Desmontando mitos: 6 hábitos de conducción que no te ayudarán a ahorrar combustible

Contenido
Volvemos de nuevo a nuestra saga de artículos dedicados a desmontar mitos. En esta ocasión nos vamos a centrar en esas falsas creencias populares que afirman ahorrar combustible, pero que nada más lejos de la realidad, ya en muchos casos no consiguen lo que prometen, e incluso convierten ese ahorro en un gasto mayor.
1. Utilizar siempre la marcha más larga
Intenta circular siempre en el rango de par máximo: unas 2.000 rpm en diésel y 3.000 - 3.500 rpm en gasolina
Por lo tanto, ir en la marcha más larga posible en todas las circunstancias, además de provocar un consumo más elevado, sobre todo en pequeñas recuperaciones, que obliga al conductor a pisar a fondo el acelerador puesto que en ese régimen de giro el motor es más perezoso, también puede provocar diversas averías, como la obstrucción del filtro antipartículas o la EGR por una acumulación excesiva de la llamada carbonilla (a esos regímenes la combustión es incompleta, convirtiéndose parte de ese hidrocarburo en la llamada carbonilla).
2. Poner punto muerto cuesta abajo
Ir cuesta abajo en punto muerto, además de no ahorrar combustible es muy peligroso, ya que puedes quedarte sin frenos.
Por otro lado, como ya he dicho, esta es la forma más peligrosa de afrontar una pendiente. Al insertar punto muerto “desconectas” las ruedas del conjunto motor-caja de cambios, y el coche lo que hace es ganar cada vez más velocidad a medida que desciende. Es pura física: la ley de la gravedad de Newton. Esta situación te obliga a usar de forma constante y prolongada el freno, haciendo que este se recaliente y pierda su eficacia, llegando incluso a no funcionar porque el líquido ha alcanzado tal temperatura que parte se ha convertido en gas y no transmite la presión de la bomba al émbolo de las pinzas. Pero aunque esto no ocurra, el desgaste tanto de las pastillas como de los discos de freno será mayor, llegando incluso a deformar estos últimos.
Así, si al ir cuesta abajo llevamos engranada una velocidad, el motor gira sin consumir combustible, así como la parte del primario de la caja de cambios, por lo el rozamiento de los diversos componentes da lugar a una fuerza que frena, en mayor o menor medida, al vehículo, y es lo que se conoce como freno motor.
3. Apagar el aire acondicionado y bajar las ventanillas
4. Iniciar la marcha en segunda velocidad
5. Precalentar (en exceso) el motor antes de iniciar la marcha
6. Utilizar combustible premium o gasolina de 98 octanos
Por otro lado, repostar gasolina de 98 octanos en lugar de 95 tampoco da lugar a un ahorro de combustible. El uso de gasolina alto octanaje es adecuado en motores con una alta relación de compresión (a partir de 10:1 o 11:1) para evitar que aparezca el fenómeno de picado de biela por autodetonación. Por tanto, si a tu 1.6 litros de 110 cv le echas gasolina de 98 no estarás consiguiendo ni un descenso del combustible ni un aumento de la potencia. De todas formas, siempre debes repostar el combustible que indica el fabricante (consulta el manual de usuario o mira en la etiqueta que hay junto a la tapa del combustible).
Un combustible más caro no significa un mayor ahorro. Usa siempre el recomendado por el fabricante.
Sin embargo, hay ciertos casos en los que el fabricante señala que con gasolina de 98 octanos se obtiene unas prestaciones mejores y un consumo menor, pero que también es posible usar de 95 sin ningún problema. Ahora al cuestión es, ¿esos 0,3 l/100 km que me ahorro me compensa económicamente si la gasolina 98 es 0,15 €/l más cara?
Hasta aquí este artículo en el que hemos desmontado varios mitos sobre la conducción eficiente, pronto volveremos con una nueva entrega. Y recuerda, el único secreto de la conducción eficiente se llama anticipación y suavidad.
Más artículos sobre falsos mitos:
- Desmontando mitos: por qué no es buena idea añadir un poco de gasolina a tu diésel - Desmontando mitos: ahorro más porque es diésel y gasta menos - Desmontando mitos: ¿protege más el motor un aceite caro que uno barato? - Desmontando mitos: ¿es de calidad la gasolina barata del hipermercado? - Desmontando mitos: el consumo de aceite de los coches