Se entiende poco el automovilismo sin los medios de comunicación, tan alabados como vilipendiados. La Fórmula E mezcla mucho contenido escrito y digital y habilita para todo tipo de medios un media pen al que los pilotos deben asistir de forma obligatoria después de cada carrera, durante media hora posterior a la rueda de prensa post-carrera. En los dos últimos ePrixes de la temporada 2024-25, Diariomotor Competición ha ido a por protagonistas de distinto calado y orden en la parrilla.
En Berlín, Sérgio Sette Câmara y Felipe Drugovich puntuaron como sustitutos en Nissan y Mahindra respectivamente y ambos se mostraron contentos de sus actuaciones. «Perdí el primer modo de ataque porque salió un Safety Car, es una pena porque tenía la misma estrategia que los ganadores», dijo Sette Câmara. «Puedo estar contento porque he sacado dos puntos y ayudado al equipo. Estar al lado de un campeón como Oliver Rowland te hace aprender mucho y mi objetivo es seguir en Fórmula E a largo plazo».
Drugovich es fuente de rumores en varios campeonatos, incluyendo una Fórmula 1 de la cual no dice haber oído cantos de sirena. «Podría haber hecho algo más pero estoy bien. No sabía qué esperar del fin de semana, así que puntuar saliendo atrás y saber que podría haber sacado incluso más rendimiento es muy positivo», explicó el otrora campeón de F2. «En Mahindra me han ayudado mucho y se han arreglado muy rápidamente los posibles problemas».
En la capital alemana tuvo lugar un rookie test donde probaron muchos pilotos de lo más variopinto. Porsche decidió poner en uno de sus dos asientos al turco Ayhancan Güven, ex junior de la marca y habitual del mundo GT3 desde 2018 que nunca había pilotado un monoplaza, ni siquiera en categorías inferiores. «Es un concepto muy distinto a lo que estoy habituado, me emociona esta oportunidad«, detalló el turco. «En Turquía empecé pilotando una mezcla entre coche de calle y de competición porque los asientos en monoplazas son muy limitados. El Carrera Cup no tiene ABS ni control de tracción, así que el piloto marca tanto la diferencia como con el Fórmula E».
Bajo el techo del Excel de Londres, Nyck de Vries sacó dos podios que auparon a Mahindra a la cuarta posición en el Campeonato de Equipos. «Muy feliz por el ritmo mostrado, hemos mejorado bastante desde el principio de temporada porque no siempre hemos convertido la velocidad en puntos, teniendo en cuenta lo atrás que empezamos es un gran avance», apuntó el neerlandés, que no se mostró decepcionado por no ganar a pesar de dos segundos puestos. «Todos queremos vencer pero si no se puede hay que sacar el máximo rendimiento a lo que tienes».
Otro ex campeón en Stoffel Vandoorne ha sufrido más en esta 11ª temporada. «Algunas carreras han sido mejores y hemos tenido altibajos», comenzó el belga. «Quedarse a las puertas del podio nunca es bueno aunque nuestra estrategia en Londres no ha podido ser mejor, desde la qualy hasta el ritmo en carrera con pit boost». Vandoorne espera sacar más la próxima temporada. «No hemos sido un equipo de referencia en la era Gen3. Sigo bajo contrato con Stellantis para competir en dos campeonatos. Me siento más competitivo en el WEC porque piloto de forma más natural que en la Fórmula E pero es bueno seguir en dos certámenes de tanto nivel», concluyó.
El exceso de gente dentro del cordón que separa a pilotos de prensa se suele aligerar cuando una de las figuras mediáticas toma las de Villadiego y el resto le siguen como ganado. A menudo esto pasa antes del final de la media hora establecida pero hay que hacer ejercicio de conciencia y entender las prisas de los pilotos por regresar a sus hoteles o caravanas y descansar después de una larga jornada que para los periodistas no suele acabar hasta bien entrada la noche.