ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

7 MIN

El podio en Imola «ayuda a ganar confianza» a un Bruno del Pino que quiere más

Bruno del Pino subió al podio en la carrera sprint de la Formula 3 de Imola, aprovechando el rendimiento de su MP Motorsport y la oportunidad brindada por la parrilla invertida. El piloto español partió desde la primera posición tras haber clasificado 12º y, aunque no pudo con su experimentado compañero Tim Tramnitz, mostró buen ritmo de carrera para acabar cómodamente en segunda posición.

De este modo, del Pino continúa con su aprendizaje en la categoría de bronce, dando pasos hacia delante en cada una de las vueltas completadas. El comienzo en Australia fue difícil. Sin embargo, Baréin fue ya un paso adelante al clasificar en 5º lugar y conseguir sus primeros puntos en el campeonato al finalizar noveno en la carrera principal el domingo. El primer podio no se hizo esperar. El catalán valoró positivamente el progreso experimentado desde el inicio de la temporada durante su charla con Diariomotor tras finalizar segundo el sábado en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari y espera poder seguir transformando su aprendizaje y velocidad en resultados.

«Obviamente tengo la sensación de que se podría haber ganado porque el ritmo que tuve hoy era bastante bueno» confesó el joven piloto de 18 años. Del Pino aguantó la primera posición en la salida y encabezó la carrera en las primeras vueltas. Sin embargo, el poder del DRS lo pilló por sorpresa, lo que permitió que Tramnitz lo adelantase en la vuelta tres de 18. A partir de entonces, el piloto de MP Motorsport se mantuvo en distancia de DRS con su compañero, concentrado en mantener con vida sus neumáticos para poder resistir posibles ataques de sus rivales en las últimas vueltas y recuperar el liderato en caso de que se presentase una oportunidad.

En la vuelta tres, cuando el DRS se activó, pensaba que no tenía tanto efecto como en realidad tuvo. Tim me adelantó bastante fácil antes de Tamburello, pero luego a lo largo de la carrera he conseguido estar siempre detrás de él, estar siempre entorno a las seis, siete, ocho décimas, siempre en el DRS, que me ayudaba a protegerme de Mari Boya y Nikola Tsolov, que venían detrás. Hemos mantenido un gran ritmo y el podio, la verdad, para ser rookie y mi primera vez aquí en Imola, es un logro bastante importante que también me ayuda a ganar esa confianza y seguir aprendiendo de cara a las próximas carreras. — Bruno del Pino

«Yo creo que me faltó un poquito ahí en el primer sector, estar un poquito más cerca. Luego creo que me he descolgaba un poco en la nueve. Desde ayer en el free practice me falta un poco en esa curva» explicó del Pino sobre por qué no consiguió incomodar a su compañero en la lucha por la primera posición. «Pude haber hecho algunas cosas, no haber cometido algún mini fallo en algún micro sector, pero bueno, siempre son parte de las carreras y hay que ver que toca mejorar».

El español cree que, a pesar de no haber sido capaz de devolverle la maniobra a Tramnitz, el hecho de haber podido rodar toda la carrera a buen ritmo es un aspecto muy positivo a tener en cuenta de cara al futuro. Del Pino reconoce que rodar al frente ayuda en aspectos como la gestión de los neumáticos, ya que «no tienes tanta degradación porque no estás detrás de los otros coches, no tienes aire sucio». Su mentalidad en carrera es «siempre pensar hacia delante. Si te pones a pensar en los que vienen atrás, puedes comenzar a cometer fallos». En una categoría donde las diferencias son ínfimas, reducir los errores al mínimo es fundamental para alcanzar el éxito. Del Pino lo tiene claro: «Siempre hay que estar ahí. No hay que cometer fallos. Hay que intentar aventajarse de los fallos de los demás».

Los dos coches de seguridad y sus respectivas de salida no supusieron un problema para el español, que solventó ambos momentos de tensión con éxito.

El primer safety car no me vino ni bien ni mal porque al fin y al cabo todos estábamos súper cerca. Entonces aproveché para un poco calentar los neumáticos, intentar adaptar la temperatura lo mejor posible. Luego el segundo, debido a que el primer safety car yo y Tim nos escapamos un poco del grupo de detrás, que iban a un segundo, segundo y medio de nosotros sí que nos perjudicó un poquito. Diría un poquito porque también yo empecé a notar un poco de graining y en el segundo safety car pude volverme a adaptar. En los dos safety car sí que he tenido una buena resalida. Siempre estuve cerca de mi compañero y de ahí pues el ritmo que hemos tenido en la carrera nos ha ayudado a no tener que estar muy enfocados en los de atrás. — Bruno del Pino

 

Del Pino afirma que conseguir su primer podio en Formula 3 en un circuito de la vieja escuela, como es Imola, donde las escapatorias de grava no dejan margen de error, «demuestra al nivel que estoy».

Es mi primera vez en este circuito. Entonces son cosas que tengo que adaptarme. También soy rookie. Entonces yo creo que estoy demostrando una gran profesionalidad, cada carrera, obviamente Melbourne fue un palo, ya que no tuvimos la clasificación más deseada. Pero eso demuestra que vamos mejorando mucho, que tenemos un nivel para estar ahí compitiendo por no solo puntos, sino por podios. Por ejemplo, en Baréin tuvimos una gran clasificación. Aquí nos costó un poco más. Creo que es juntar las cosas, ir dando un paso cada sesión y de ahí pues ver cómo evolucionamos. — Bruno del Pino

Las diferencias entre Eurocup-3, donde del Pino compitió en 2023 y 2024, y la Formula 3 son notables. El tiempo en pista es notablemente menor en el segundo, algo que limita las pruebas y la posibilidad de los pilotos de ir acercándose al límite con el paso de las vueltas. Desde el primer contacto con la pista se ha de estar al 100 % y el español lo sabe. Los neumáticos también son completamente diferentes. Mientras que los Hankook de la Eurocup-3 permiten empujar vuelta tras vuelta sin miedo a sobrecalentarlos o quedarse sin goma, los Pirelli de la Formula 3 son extremadamente sensibles y tienen una ventana de trabajo mucho más limitada. Salirse de ella se paga con pérdida de tiempo por vuelta.

Teniendo esto en cuenta, del Pino está determinado a seguir mejorando con el objetivo de convertirse en uno de los pilotos de referencia del campeonato. El coche se ha mostrado muy competitivo en ritmo de carrera, lo cual lleva a aspirar a luchar por las posiciones de cabeza con regularidad. En clasificación todavía falta un poco para alcanzar la velocidad a una vuelta de Trident, que es el equipo de referencia en este momento, pero hay potencial para estar siempre entre los 12 primeros que dan acceso a la tan codiciada parrilla invertida de la carrera sprint.

Tenemos cuarenta y cinco minutos de entrenamientos libres, que no es casi nada. Además, sabiendo que tenemos una gran degradación en las ruedas, no da para muchas vueltas. Luego la clasificación y la manera de afrontar la carrera con la gestión de neumáticos es muy diferente a la Eurocup. También es muy importante el nivel que hay en este campeonato, es de lo más alto que hay en todas categorías inferiores, por no decir más alto. Esas son las cosas que me he tenido que adaptar y creo que en poco tiempo, por ahora, estamos demostrando una gran adaptación y un gran nivel. — Bruno del Pino

Fotos: Dutch Photo Agency vía MP Motorsport, Formula Motorsport Limited y Red Bull Content Pool

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro Alonso López

Seguir leyendo...