En el ePrix de Berlín tuvo lugar un rookie test ya habitual en el trazado alemán, buque insignia de la Fórmula E desde su creación. Si bien Oliver Rowland se llevó los titulares de Alemania al proclamarse campeón el domingo, el lunes siguiente llegaron al aeropuerto un grupo variopinto de pilotos jóvenes y no tan jóvenes para probar los Gen3 Evo, entre los cuáles destacaron Gabriele Minì (piloto de Fórmula 2 y miembro de la Academia Alpine) y Abbi Pulling, vigente campeona de la F1 Academy.
«He trabajado con el equipo varias veces, es mi tercer test con Nissan. El objetivo es ayudar, dar el mejor feedback posible y a la vez mostrar mi mejor ritmo para ser tenido en cuenta en un futuro», explicó Minì inicialmente. «Conozco este circuito del test del año pasado y el Gen3 Evo porque lo probé en Yeda en febrero. Llevo mucho tiempo sin pilotar pero por lo menos no empiezo de cero como la temporada pasada».
Pulling ya es piloto oficial rookie y de simulador de la escuadra nipona y se mostró nerviosa por poder probar el coche. «Estoy emocionada por pilotar un coche difícil. En las feeder series el ritmo de competición es muy frenético y pequeño, en Nissan hay mucha más gente y más para aprender» abrió Pulling. «Lo pasé muy bien en el test del Jarama y me di cuenta que no puedes sobreconducir el coche, es un lugar adecuado porque en este calendario no hay tantas subidas y bajadas».
El italiano destacó poder «empujarse» mutuamente con Pulling, ya que hicieron pruebas de simulador juntos. «Nunca he usado el simulador inmediatamente después de pilotar en la vida real, siempre ha habido una pausa entre medio. Lo más raro fue probar el attack mode en el simulador pero en pista también te sientes raro con él así que en verdad el rendimiento se parece bastante», amplió Minì respecto a poder probar las sensaciones entre virtual y realidad. «En el simulador hay que ser efectivo y en general el ritmo de allí es parecido al de pista».
La dificultad de gestión y mayor velocidad del Gen3 Evo también se hace notar en los test de rookies. «El coche es más complicado de pilotar, en cada curva todo puede canviar. Si hace diez años tenías configuraciones con tres variables ahora tienes 15 o 20″, comentó Pulling. «Respecto a lo que yo piloto, el Fórmula E pide mucho más freno y tiene mucha menos aero que el GB3, el sistema eléctrico es muy pesado, cuesta ser consistente en modo carrera mezclando regeneración y velocidad».
Destacó la británica la capacidad de los pilotos de adaptarse en cada segundo. «Tienes que pensar en muchas cosas aunque solo sea un test, en carrera hay que ser mucho más rápido y tener las ideas muy claras con los ingenieros. Oliver Rowland es bueno en esto y es lo típico que se dice de Fernando Alonso, que tiene todo muy pensado, es muy estratega y tiene la fama de pensar sin complicarse en tiempo real; el Fórmula E pide ser así de eficiente».
En el test de febrero en Yeda, Minì pudo probar las bondades de la tracción a las cuatro ruedas que se activa al activar el modo de ataque. «Es muy raro, notas como se mueve la parte trasera y te empuja incluso a la salida de las curvas», argumentó el piloto de Sicilia. «Nunca había conducido un 4WD, ni siquiera un coche de calle. Es un sentimiento extraño pero se disfruta mucho, en la única push lap que hice alcancé el límite que nos habíamos marcado».
Se puede alcanzar la Fórmula E desde varias vías y Pulling tiene claro que el camino para destacar no es precisamente claro. «En Fórmula 1 tienes una escalera muy marcada, aquí llegan muchos pilotos de F2 y F3 pero debes desarrollar otras habilidades para hacerlo bien». El ejemplo más reciente es Taylor Barnard, de quien destacó que «es muy rápido, se ha adaptado con creces y venía desde un equipo de zona baja en F2. Este campeonato es muy diferente a casi todo y siempre habrá pilotos jóvenes y talentosos».
De forma más desenfadada, se le planteó a Minì donde podría ir la Fórmula E en un regreso a Italia. «Es dificil porque hay que pensar en circuitos que cortasen el trazado, quizá Mugello. Me tendrían que decir si los ePrix de Misano en 2024 fueron buenos». Descartó su circuito local en Pergusa (donde no ha competido nunca) por ser demasiado largo pero se quedó con la hipótesis de Fiorano. «Probé hace años, es estrecha y divertida. Quizá funcionase aunque no creo que nos dejen», dijo entre risas.
A Pulling se le preguntó sobre una posible categoría telonera eléctrica que acompañase al certamen, hecho con el que estuvo de acuerdo. «Se oyen rumores a veces porque no hay un camino fijo hacia la Fórmula E, tendría sentido y ayudaría a encontrar buenos pilotos que no están porque hay un límite de asientos», También cree que ayudaría a rebajar la media de edad «porque algunos llevan desde el primer día y quizá a que entrasen más pilotos femeninas, que no solo se centren en F1 y puedan pilotar en otros campeonatos profesionalmente».
El objetivo inmediato de Minì es F2 a pesar de su presencia con Nissan: «Si no alcanzo F1 tendré que buscar caminos como este, siempre es bueno probar cosas nuevas y mostrar tus capacidades». Minì destacó la igualdad del certamen eléctrico, los duels en qualy y «el espectáculo de ver a los coches tan pegados». Pulling quiere «seguir aprendiendo y ser competitiva» y espera ser una referencia para las pilotos del futuro. «Hace mucho que no hay una mujer en campeonatos grandes de monoplazas, me gustaría ayudar y promover un camino más fácil», concluyó.