Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

6 MIN

Todo lo que necesitas saber del Gen4 de la Fórmula E, un monoplaza eléctrico capaz de superar a los F2

La Fórmula E ha seguido un largo camino hasta este punto. Desde los cambios de monoplaza en boxes para poder completar un ePrix, pasando por los problemas de la Gen2 y la llegada de una Gen3 que no dejó a nadie indiferente, primero por los neumáticos y después por ser carreras demasiado estratégicas en lo respectivo al uso de la energía, las series de monoplazas eléctricos han tenido una larga travesía que les ha llevado a ser uno de los campeonatos más estables en cuanto a la participación de número de fabricantes, así como recibir la vitola de Mundial de manos de la FIA.

Ahora se afronta la temporada 2025-26 como una temporada de transición antes de que entre en juego el Gen4 dentro de poco más de un año. Los responsables de la Fórmula E habían ido deslizando algunos avances de esta cuarta generación, apuntando a que estaríamos de nuevo frente a un monoplaza con tracción integral, que contaría con una imagen completamente renovada y que la potencia se elevaría a aproximadamente el doble. Se habla incluso de una mejora de entorno a 10 segundos por vuelta respecto a los Gen3, lo que sería un salto de gigante cuando todavía siguen usando neumáticos derivados de la calle.

Con todo ello se apuntaba al objetivo de lograr monoplazas que fueran incluso más rápido que los actuales Fórmula 2 en determinados circuitos (por ejemplo, Mónaco, aprovechando su tracción total), una proyección que precisamente planteaba dudas acerca de los circuitos en los que se correrá a partir de la 2026-27. La FIA, el departamento técnico del Mundial de Fórmula E y los equipos han trabajado incansablemente durante los últimos meses para estar lo más preparados posible al inicio de los test ya sobre el asfalto.

Se espera que la próxima semana haya una prueba grupal en Monteblanco con la presencia de Porsche, Nissan, Jaguar, Stellantis y Lola

El Gen4 ya ha rodado en test privados para comprobar la correlación entre simulaciones y pista (más de 8.000 km con James Rossiter al volante), por lo que se espera que los pasos se sigan agilizando al mismo tiempo que la FIA ha desvelado los primeros datos de la nueva reglamentación técnica de los Gen4 que se puede resumir en tres puntos principales:

  • Diseño: El GEN4 presenta dos configuraciones aerodinámicas distintas: una de alta carga aerodinámica, optimizada para la clasificación, y otra de baja carga aerodinámica diseñada específicamente para condiciones de carrera, que ofrece un rendimiento inigualable en pista.
  • Aspectos destacados de rendimiento y tecnología: El Gen4 ofrece un aumento drástico en rendimiento y tecnología con una potencia máxima de carrera de 450 kW, Attack Mode de 600 kW (equivalentes a más de 815 CV) para adelantamientos y clasificación, frenado regenerativo mejorado de 700 kW y capacidad de regenerar energía de carrera de hasta 55 kWh para estrategias de carrera más audaces. Ofrece un 50% más de potencia que Gen3 Evo y contará con diferenciales activos en ambos ejes y tracción integral activa en cada fase de la carrera.
  • Innovaciones en sostenibilidad: La construcción del Gen4 incorpora materiales 100% reciclables (con al menos un 20% de contenido reciclado), ofreciendo un rendimiento inigualable e impulsando el liderazgo del Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E como el deporte de motor más sostenible del mundo. Contará además con una regeneración del 40% y la eficiencia del motor está proyectada para ser de casi un 100%.

Por definición, los Gen4 no podrán seguir en los mismo cicuitos:

En cuanto a los circuitos, irremediablemente, con el aumento de prestaciones, la presencia de algunas pistas urbanas se complica, entre ellas trazados como Roma, Tokio o Londres, los cuales, en principio deberán dejar paso a una mayor presencia de instalaciones permanentes. Esta pasada campaña 2024-25 ya tuvimos en el programa circuitos como el Autódromo Hermanos Rodríguez, Homestead, Jeddah-Corniche o Shanghái

Los nuevos Gen4 además de más potentes, serán más grandes, anchos y pesados que los Gen3 Evo, algo que dificulta aún más el que sigan compitiendo en los mismos trazados. Según datos de ‘The Race’, el Gen4 520 mm más largo que el Gen3 Evo, tiene una distancia entre ejes de 3080 mm, en comparación con los 2705 mm actuales, y mide 1800 mm de ancho frente a los 1707 mm del Gen3 Evo.

El GEN4 está diseñado para los pioneros del mañana. Sus nuevas capacidades técnicas, desde 600 kW de potencia hasta la tracción integral activa, pondrán a prueba a nuestros pilotos como nunca antes. Es un coche creado para batallas rueda a rueda y pura emoción en la pista. Quiero agradecer a nuestros socios de la FIA su colaboración en esta increíble innovación, y esperamos seguir colaborando a medida que nuestros fabricantes y equipos perfeccionen estas máquinas con sus expertos en rendimiento. Junto con la FIA, hemos creado el monoplaza de Fórmula E más difícil de dominar, y estamos deseando ver las increíbles carreras que ofrecerá a los aficionados de todo el mundo – Alberto Longo

Aunque se espera que el agarre mecánico siga siendo un factor clave, se puede observar que han sido muchos los cambios respecto al Gen3 Evo en el apartado aerodinámico y de chasis. Contará en torno a unos 1.012 kg como peso mínimo, algo que le permitirá hacer un 0 a 100 km/h en apenas 1,8 segundos y lanzarse hasta una velocidad máxima de unos 321 km/h. Por su parte, Bridgestone regresará a un campeonato de monoplazas internacional por primera vez desde 2009. La otra novedad es que habrá una especificación de alta carga y otra de baja carga que será la que se utilice en carrera y nos ayude a ver más acción en pista.

Galería de imágenes – Gen4 del Mundial de Fórmula E:

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...