Hace unas semanas, Porsche, junto a Penske Motorsport, confirmaron su decisión de no estar presente la próxima temporada en el Campeonato del Mundo de Resistencia, dejando la puerta abierta a una posible ausencia de cualquier representante con las unidades del 963 hybrid LMDh. El fabricante germano abría de esta forma un periodo de incertidumbre en lo referente a su presencia en competición, aunque ya se conocía que, al menos en la Fórmula E sí que tendrían representación… Lo que pocos esperaban es que esta fuera doble.
Porsche ha confirmado este lunes que tendrá dos equipos de fabrica para la campaña 2026-27 de Fórmula E, la misma en la que debutarán los nuevos Gen4, siendo la segunda estructura para una estructura destinada para pilotos Junior, los cuales contarán por tanto también con dos Porsche 99X Electric, a los que se sumará a su vez dos monoplazas para un equipo privado.
El automovilismo deportivo define nuestra marca. Nuestra herencia en el automovilismo tradicional es única y se refleja en cada Porsche. En el futuro, queremos poder decir lo mismo del automovilismo eléctrico. En comparación con otras categorías del automovilismo, la Fórmula E ofrece un equilibrio muy atractivo entre esfuerzo y recompensa. Además, nos brinda la oportunidad de seguir desarrollando soluciones técnicas aplicables a nuestros coches deportivos de producción. Entre otras cosas, queremos aprovechar esta adaptación para descubrir y promover nuevos talentos en todos los niveles, no solo pilotos – Thomas Laudenbach, vicepresidente de Porsche Motorsport
La decisión llega en un momento clave para Porsche ya que en 2026, su brazo de competición llegará a los 75 años de vida, por lo que no deja de ser muy destacado que hayan optado por desvincularse de Le Mans y de la Resistencia (sí lo estará en el IMSA), al menos a través de los equipos de fábrica y que haya optado por convertirse en el primer fabricante que decide alinear dos estructuras oficiales en el Mundial de Fórmula E de forma paralela, aprovechando seguramente que la contención de costes es más que destacada en estas series y permite hacer un esfuerzo de estas características sin que tenga un gran impacto en las cuentas de la compañía.
Porsche busca recuperar el cetro intercontinental de pilotos que consiguieron hace dos temporadas y tratar de renovar el de constructores logrado en la 2024-25. Todo apunta a que, de cara a ese siguiente ciclo normativo, Porsche seguiría el mismo guion, teniendo cuatro coches oficiales y dos para un cliente, en este caso del mismo Grupo Volkswagen, CUPRA, lo cual podría llevarnos finalmente hacia una parrilla con 24 coches siempre y cuando se cumplan todos los movimientos que se han rumoreado durante las últimas semanas.
El compromiso de Porsche de adquirir una licencia adicional a partir de la temporada 13 (2026/27) del Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E demuestra la gran fortaleza de nuestra serie y su dedicación a la innovación y la electrificación en la cima del automovilismo. Porsche ha sido una parte fundamental de la familia de la Fórmula E desde 2019, periodo durante el cual ha logrado con éxito los Campeonatos Mundiales de Equipos, Constructores y Pilotos. Su éxito está demostrado en la transferencia de tecnología de competición a los coches de calle, ya que sus vehículos incorporan innovaciones desarrolladas directamente en los circuitos de Fórmula E. Con las importantes mejoras de rendimiento previstas para los coches GEN4, la parrilla de la temporada 2026/27 se presenta muy competitiva – Jeff Dodds, CEO de la Fórmula E





