Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

4 MIN

El mercado de fichajes del Mundial de Rallyes obligado a moverse de cara a 2026

La temporada 2025 está llegando poco a poco a su final y afrontamos un 2026 que sin lugar a dudas tiene todos los tintes de ser un año de transición a la espera de todo lo que pueda traer consigo el cambio reglamentario de 2027 al WRC… tanto lo bueno como lo malo. Y es que, la situación ha llegado a un punto de no retorno. La FIA ha planteado un ciclo normativo que debería durar al menos una década y de su éxito dependerá no solo el mantener a los fabricantes que actualmente se encuentran involucrados, sino que también será el condicionante para que el campeonato resurja o se mantenga en su fase de languidez.

Y es que de 2026 ya lo conocemos prácticamente todos: los coches seguirán siendo la actual generación de Rally1 sin kit híbrido y con muy pocas novedades en materia técnica. Los equipos, en teoría deberían ser los mismos después de que Hyundai confirmara antes del Rally de Finlandia su compromiso por continuar un año más, mientras que los pilotos… ahí sin duda sí tendremos movimiento, ya que la marcha de Kalle Rovanperä obligará a la contratación de algún piloto y del futuro de Sébastien Ogier dependerá que sean dos en lugar de uno. Incluso ya se ha hablado que Adrien Fourmaux se habría ofrecido para ocupar el asiento de su compatriota en aquellas pruebas en las que el ocho veces Campeón no compitiera, siempre y cuando opte de nuevo por un programa parcial.

Fourmaux, Oliver Solberg y quién sabe si otros pilotos como Emil Lindholm, Sami Pajari o Takamoto Katsuta, pueden formar de esa Silly Season del WRC que está lejos de haber dicho su última palabra. Por ahora en Hyundai el único que ha renovado para la próxima campaña ha sido el Campeón saliente, Thierry Neuville, por lo que queda por conocer si habrá extensiones de contrato para Adrien y Ott Tänak, mientras que Toyota tiene la llave del mercado y seguramente podrá fichar aquellos pilotos que quiera al contar con el mejor material para ofrecerles.

Por su parte, M-Sport Ford, no parece haber acertado hasta el momento en sus pretensiones de regresar a ser el semillero del Mundial y ni Munster, ni McErlean, ni el propio Sesks, han podido demostrar grandes avances en lo que llevamos de 2025, por lo que el mercado que se plantea para la próxima campaña es cuanto menos dudoso, no porque no haya pilotos de WRC2 que puedan encajar en la propuesta de los Cumbria, sino que básicamente parece que tiene que estar acompañada de un respaldo financiero o de patrocinadores que no todo el mundo puede permitirse con los Rally1 actuales.

El WRC de 2027, una oportunidad para los pilotos de Rally2:

Recordemos que 2026 puede ser un año en el que intentar posicionarse de cara al mercado de 2027, temporada en la que difícilmente veremos a Sébastien Ogier a tiempo completo (no es descartable una retirada), como también queda por confirmar que otros pilotos de la actual generación como Ott Tänak o Thierry Neuville se mantengan en competición. Si el nombre de los dos hermanos Rossel, Yohan y Léo, parece que estará ligado inevitablemente a la nueva etapa de Lancia (habrá que tener en cuenta también a Andrea Mabellini) en WRC2 de la mano de PH Sport, el resto del mercado está muy vivo ya que de cara a 2027 son ellos los pilotos que tendrán más reciente el estilo de conducción de los Rally2.

Toyota sigue formando a sus jóvenes pilotos japoneses y no es descartable que Yuki Yamamoto termine por tomar el relevo de manos de Takamoto Katsuta, cuatro años mayor que él y ahora que Hikaru Kogure lleva desde el Rally Acrópolis sin subirse al Rally2. Otros nombres como Jan Solans, Alejandro Cachón, Nikolay Gryazin, Robert Virves o Roope Korhonen ya han dado un paso al frente y deberían estar en disposición de ser candidatos al título de WRC2 en 2026. Aquellos que hagan los méritos suficientes pueden pasar a estar en el listado de futuribles de los principales equipos…

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...