50 días. Es lo que te queda para llevar en tu coche la nueva baliza luminosa y conectada V-16, que por supuesto habrás de comprar, si no lo has hecho ya, para asegurarte de que esté presente en tu coche al menos el 1 de enero de 2026. No es de extrañar por lo tanto que se hayan reavivado las controversias que ya surgieron años atrás y que ya tratábamos en 2023, hace más de dos años, e incluso algunos años más atrás cuando se impulsó la baliza luminosa V-16 – no conectada – que ahora dejará de utilizarse.
La controversia que no tiene fin y la baliza V-16 conectada
Entre 40 y 50 euros – según los precios actuales en los principales portales de comercio electrónico – desembolsaremos los conductores para disponer de una baliza V-16 conectada en el coche. De ahí que aún nos sorprendan menos las sospechas que aluden al lucro económico, e incluso que pueda tratarse de un timo o una estafa, más aún cuando somos muchos los conductores que ya compramos en su día una baliza V-16, no conectada, que el 1 de enero de 2026 dejará de ser legal.
Pero lo peor probablemente no resida en estas sospechas, sino en cómo se abordan cuestiones tan importantes como las que conciernen a la seguridad vial. Y que a solo 50 días de su implantación el desconocimiento sobre su funcionamiento siga siendo, en muchos caso, absoluto.
¿Una solución a un problema?
En 2023, la DGT apuntaba que, desde 2018, 95 ocupantes de vehículos habían sido atropellados mortalmente en nuestras carreteras, a los que se sumarían 27 profesionales, que incluyen a bomberos, policía, operarios de grúa y de conservación de carreteras. Definitivamente, la acción requerida para colocar los triángulos y señalizar un vehículo accidentado, o averiado, supone un riesgo, que las balizas luminosas V-16 debían encargarse de resolver, reduciendo el tiempo que un pasajero permanece en el arcén al necesario para alejarse del coche hasta un lugar seguro. Desde Tráfico se apuntaba incluso a permanecer dentro del coche, hasta ser atendidos por las asistencias, si no es posible abandonar el coche sin riesgo.
Pero las primeras dudas al respecto de la utilidad y, sobre todo, la seguridad, de la baliza luminosa V-16, no tardarían en llegar. Dudas que atañen sobre todo a la falta de visibilidad de la iluminación que proporciona la V-16 en ciertas situaciones, como cambios de rasante o curvas, donde los triángulos si permitían señalizar un vehículo detenido con suficiente antelación.
Se va a cometer un gran error, si la gente no ve unos prioritarios con muchísimas más luces de señalización, esperáis que vean un pequeño prioritario amarillo que muchas veces no se verá hasta que no estén encima, se van a producir accidentes muy graves y luego será tarde. @DGTes pic.twitter.com/Zo1TLAzyn9
— AUGC Tráfico (@AUGC_TRAFICO) May 10, 2025
La propia Asociación Unificada de Guardias Civiles – son precisamente los agentes de Tráfico de la Guardia Civil los que más tiempo pasan en la carretera y los que por desgracias están en mayor contacto con los siniestros viales – la que alertaba de que se estaba cometiendo «un gran error» y ponía en duda la efectividad del sistema, cuando incluso la iluminación de los vehículos prioritarios en ocasiones no es suficiente para evitar siniestros. Hace solo dos días, sin ir más lejos, un motorista fallecía en un túnel de la M-23 en Madrid al colisionar contra un vehículo de conservación de carreteras que estaba señalizando un accidente previo (Antena 3).
No llevar y no usar la baliza V-16 conectada tiene multa
A día de hoy no debería generar ninguna duda. A partir del 1 de enero de 2026 no solo no deberíamos utilizar los triángulos, sino que las balizas V-16 no conectadas utilizadas hasta ahora dejarán también de ser legales, convirtiéndose la baliza V-16 conectada en el único medio legal para señalizar un vehículo inmovilizado en la calzada.
La multa por no utilizar la baliza V-16 conectada en un vehículo inmovilizado será de 80 euros, con posibilidad de descuento del 50% por pronto pago, por incumplir el artículo 130 del Reglamento General de Circulación que establece el comportamiento en caso de emergencia e inmovilización de vehículo.
La multa por no disponer de la baliza V-16 conectada en el vehículo también será de 80 euros, por incumplir el artículo 19 del Reglamento General de Vehículos y el anexo XII que establece los accesorios y herramientas que es obligatorio portar en un vehículo.
¿Nos rastrea Tráfico con la V-16 conectada? Solo si la activamos
Otro hecho que sorprendentemente aún genera dudas al respecto de la V-16 conectada lo encontramos en la posibilidad de que este dispositivo se utilice para rastrear, de alguna forma a los conductores. Lo primero que es importante tener en cuenta es que estos dispositivos son anónimos, y la señal que efectivamente envían a la Dirección General de Tráfico no está asociada a un vehículo o un conductor. La conexión se establece mediante una electrónica sencilla, un localizador GPS, y una conexión de datos mediante una SIM que es la que establece la comunicación con Tráfico.
Lo segundo que es importante recordar es que esa comunicación se establece única y exclusivamente al activar la baliza V-16, al accionarla en caso de accidente. Recordemos que este dispositivo funciona mediante pilas convencionales, o batería recargable, y no sería posible mantener una conexión constante y asegurar que la carga de las pilas o la batería se mantengan para utilizarla en caso de emergencia.
Efectivamente, en el momento que accionemos la baliza V-16 la Dirección General de Tráfico sí que conocerá la localización exacta en la que la hemos activado, pero no el vehículo que la ha activado.
No, no avisa ni al 112, ni a las asistencias
Otra de las dudas que la Dirección General de Tráfico se ha apresurado a resolver tiene que ver con el pertinente aviso a los servicios de emergencia. Y es que al accionar la V-16 de ninguna forma se avisa al 112, o a los servicios de asistencia, y los implicados en una avería o un accidente deberían seguir llamando desde su teléfono móvil, o el sistema que ya equipan los coches modernos para tal efecto. Aunque la conexión que establece con Tráfico sí que debería facilitar y agilizar los servicios de asistencia, e incluso señalizar la emergencia a los servicios – como Waze – de navegación GPS.
Autobuses, camiones, descapotables…
Otra de las dudas y de los grandes problemas que ha surgido es cómo se utilizará esta señal V-16 en vehículos que por su concepción técnica o tamaño, como un autobús, un camión, o turismos específicos, como descapotables, no faciliten la instalación de la baliza en el techo. Recordemos que la baliza V-16 ha de colocarse, según el Reglamento General de Vehículos, «en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado».
En septiembre, la Dirección General de Tráfico emitía una instrucción MOV 2025/14 para habilitar el uso de sistemas de soporte específicos siempre y cuando permitan su utilización segura, y no interfieran en el cumplimiento de sus requisitos técnicos.
También se pronunciaba en enero de 2025 con otra instrucción MOV 2025/1 referente a la circulación internacional, que puntualizaba que por las convenciones de Ginebra y Viena, sobre la circulación internacional, los vehículos matriculados en otros países que circulen en España podrán seguir utilizando los triángulos, mientras que los vehículos matriculados en España que circulen por otros países podrán utilizar la baliza V-16.
Sin duda, uno de los puntos que más controversia está generando lo encontramos en los beneficiarios económicos de implantar esta baliza V-16 conectada, especialmente después de que se implantase una baliza V-16 no conectada (aunque hasta ahora también se permitiera el uso de triángulos), que ahora quedará obsoleta. Beneficiarios como los diseñadores del sistema de baliza conectada, los fabricantes que están produciéndolas y comercializándolas, las propias arcas públicas por la recaudación de impuestos derivada de su venta, o incluso las proveedoras de telecomunicaciones que prestarán la conexión.
Respecto a esto último es importante recordar otro punto, las comunicaciones estarán garantizadas e incluidas en el precio de venta al público durante al menos 12 años.
Pensar en que detrás de estos movimientos puede haber un interés más oscuro, en el lucro, y no tanto en la seguridad vial, especialmente después de que la V-16 conectada deje obsoleta a la V-16 no conectada que se ha estado vendiendo durante los últimos años.
Lo incomprensible es que, a falta de 50 días de su implantación, aún sigan generándose tantas dudas, que un tema que concierne a la seguridad vial aún esté sujeto a tantas controversias, especialmente a las que atañen a los beneficiarios económicos del asunto y muchos, entre los que me incluyo, aún nos estemos cuestionando el beneficio de comprar la nueva V-16 conectada o seguir portando en nuestro coche, como hemos hecho hasta ahora, la V-16 no conectada que quedará obsoleta el 1 de enero de 2026 y, por supuesto, un juego de triángulos y un chaleco.
Seguiremos muy atentos para ver cómo aborda la Dirección General de Tráfico estas controversias, el desconocimiento que aún genera la baliza V-16 conectada – en el momento de elaborar este artículo Tráfico está llevando a una campaña de comunicación en sus redes sociales, en cuyas respuestas se evidencia precisamente el desconocimiento del público general – y su implantación definitiva a partir del 1 de enero de 2026.











