En pleno auge de la tecnología china dentro del sector de la automoción, lo cierto es que siguen siendo las firmas premium alemanas las que mayor reputación tienen en cuanto a calidad y lujo, lo que despierta un deseo de compra un poco irracional, podríamos decir, en quienes buscan distinción entre el tráfico.
En España, por contra, con un mercado mermado por la capacidad económica del comprador medio, la realidad es que los chinos despuntan por tener precios mucho más competitivos que los europeos. Por esto mismo, hemos querido detenernos a ver qué se puede comprar entre las firmas premium con un desembolso similar a lo que cuesta uno de los coches chinos cuya llegada a España más ruido ha hecho en estos últimas semanas, como es el BYD Seal 6 DM-i. Dentro de BMW, por ejemplo, es el BMW Serie 1 en su versión 116.

BMW Serie 1
Imágenes del BMW Serie 1






Con un precio que contando con promociones arranca en 34.900 euros, la versión más barata del BMW Serie 1 es una variante muy sencilla. Hace uso de un motor de tres cilindros, turboalimentado de 1,5 litros de capacidad que entrega 122 CV y homologa un consumo medio de 5,9 litros a los 100. Además, por este precio no tiene ningún tipo de electrificación bajo su capó, algo que condiciona en gran medida su desempeño comercial en las grandes ciudades y su periferia.
En términos de equipamiento, por contra, sí que se antoja realmente bien resuelto. Al menos teniendo en cuenta que se trata de la versión más económica. Su dotación está compuesta por un exterior marcado por molduras M en negro brillo Shadow Line y unas llantas de aleación de 17 pulgadas que en realidad no visten demasiado la carrocería, como demuestras las imágenes que acompañan esta parte del texto, su apariencia es discreta.
También cuenta con faros led y luces traseras led, espejos retrovisores exteriores plegables, el BMW Live Cockpit Plus en su interior con el característico BMW Curved Display, navegación, volante deportivo, cambio automático Steptronic, sistema Parking Assistant con asistente de marcha atrás, control de distancia de aparcamiento activo y cámara para marcha atrás, además de control de crucero con función de frenado. No obstante, la lista de equipamiento y la factura final se pueden engrosar tanto como se quiera a golpe de elementos opcionales, como es habitual en el tridente alemán.
A nuestro modo de ser, y dejando de lado el precio, el BMW Serie 1 más básico cuenta con todo lo que cabe esperar por parte de una versión de acceso. De entre sus rivales, un Volkswagen Golf similar, con la mecánica de gasolina más sencilla, parte desde 29.730 euros, sin tampoco obtener más etiqueta de la DGT que la C, la azul. Por otro lado, el Mazda3, parte desde 25.800 euros, mientras que un Audi A3, con un concepto premium más cercano al BMW, hace lo propio en 33.330 euros con cambio manual y el mismo motor de 150 CV que el Golf.
Con todo lo anterior, y teniendo en cuenta que estamos ante un canónico compacto del segmento C, con sus 4,36 metros de longitud y 380 litros de maletero, ¿es realmente la versión más barata del Serie 1 una buena compra en España? Para según qué compradores, puede ser por el hecho de estar ante un BMW y la reputación que ello conlleva, pero si se mira el «euro por euro», la realidad es que ya sea frente al BYD Seal 6 o cualquier otro coche de precio similar, se obtiene mucho menos.
Imágenes del BMW Serie 1





