Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

4 MIN

La movilidad a pilas llega al último reducto del todoterreno que quema gasolina y, a pesar de todo, puede ser una buena idea

Aún seguimos entendiendo el todoterreno con un motor de combustión interna, un segmento que aún sigue siendo uno de esos reductos en los que la electrificación total está caminando más despacio. Sí, ya existe un Mercedes Clase G eléctrico, y pronto existirán también las versiones eléctricas de Land Rover Defender y Toyota Land Cruiser. Pero sus versiones con motor de combustión interna no están en ningún caso cuestionadas, al menos de momento.

El último reducto del todoterreno

Sobre dos ruedas, el salto a las aventureras eléctricas va aún más despacio. Aún habrá que esperar para ver una GS, o una Africa Twin eléctrica, a la vista de cómo las grandes marcas de motos han centrado su proceso de electrificación en los segmentos más obvios, los más urbanos. Y aún estamos viendo cómo Honda se ha propuesta lanzar su primera moto grande eléctrica, la WN7. Y es que el espacio y la masa añadida que requieren las baterías, para obtener una autonomía bastante limitada, no es baladí.

Pero lo que hoy nos ocupa no es un 4×4 al uso, ni tampoco una moto. Y tal vez sea precisamente aquí donde la electrificación pueda tener más sentido.

Una nueva generación de ATV 4×4 y eléctricos

Can-Am se ha dispuesto crear toda una gama de productos aventureros y de trabajo eléctricos, no solo atreviéndose con sus nuevas motos eléctricas, sino también llevándolo a su catálogo ATV. Así las cosas ya ha desvelado su Can-Am Outlander Electric, que no es otra cosa que un ATV completamente eléctrico que no se olvida de la dualidad que han de tener estos productos, ya sea para el disfrute fuera del asfalto, o para labores profesionales.

No quema gasolina, pero su mecánica corre a cargo de una firma por todos conocida, Rotax, que ha desarrollado su motor E-Power para tal empresa, entregando 47 CV de potencia y 72 Nm de par máximo. El Can-Am Outlander Electric dispone también de sistema de transmisión Rotax con tracción a las cuatro ruedas y bloqueos de diferenciales delantero y trasero.

Su mayor handicap es el esperable, limitando su capacidad de aventura, pero no tanto como herramienta de trabajo. La marca anuncia una autonomía de solo 80 kilómetros, y en condiciones óptimas, y capacidad de recarga en alterna a 240 V en 50 minutos del 20% al 80% y en 1 hora y 30 minutos del 0 al 100%, con un cargador integrado de 6,6 kW. La marca menciona también que la batería está diseñada para operar con garantías entre -20ºC y 40ºC.

¿Tiene sentido un ATV eléctrico?

Decíamos que, a pesar de todo, y del gran handicap de la autonomía, la electrificación en el segmento ATV aún podría tener sentido. Las dimensiones y las masas que se pueden gestionar en un ATV ya permiten emplear un pack de baterías de capacidad bastante razonable, que en el modelo que nos ocupa es de 8,9 kWh, comparable a la capacidad de muchos coches híbridos enchufables.

En seco, el Can-Am Outlander anuncia una masa de 415 kilogramos, que no es poco, pero tampoco una barbaridad para un ATV. Como comparación, el Outlander Pro de 650 centímetros cúbicos ya se va a los 370 kilogramos.

En cuanto a precios, los Can-Am Outlander Electric ya están disponibles desde 17.883 euros, un buen premium con respecto a los 11.299 euros de los que parte la gama Outlander Pro.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

En 2007 comenzaba su andadura en los medios en internet y en el mundo del motor. Dos años después David se unía a uno de los proyectos incipientes de la prensa del motor, el de Diariomotor. Seguir leyendo...

Firma de David Villarreal