ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Así funciona el cinturón de seguridad multiadaptativo de Volvo, capaz de adaptarse a cada persona y cada choque

En Volvo siempre se han tomado muy en serio la seguridad. Fue la compañía que inventó el cinturón de seguridad de tres puntos y ahora vuelven a reinventarlo con un cinturón de seguridad adaptativo que adapta su fuerza según cada persona.

Cinturón de seguridad multiadaptativo: ¿cómo funciona?

Los cinturones de seguridad convencionales utilizan limitadores de carga para controlar la fuerza que aplican sobre el cuerpo humano durante una colisión. El perfil de limitación de carga se refiere a la forma en que la cinta del cinturón de seguridad se tensa o se libera durante un choque para reducir la fuerza que se transmite al cuerpo del ocupante. Los cinturones convencionales tienen tres perfiles de limitación de carga; el multiadaptivo de Volvo tiene once.

El cinturón de seguridad multiadaptativo utiliza datos en tiempo real de sensores exteriores, interiores y de colisión para mejorar la seguridad adaptándose a las circunstancias del tráfico y de cada persona, como su complexión, altura, peso y postura en el asiento. Todo ocurre tan rápido que se adapta en un instante infinitesimalmente pequeño antes del accidente.

Con los datos obtenidos en tiempo real de los sensores, el cinturón adapta la fuerza aplicada a cada ocupante en caso de accidente. Por ejemplo, en un accidente grave, un ocupante de mayor tamaño recibirá una carga más alta del cinturón para reducir el riesgo de lesiones en la cabeza. En un accidente leve, recibirá una carga del cinturón más baja para reducir el riesgo de fracturas de costilla, por ejemplo.

El cinturón de seguridad multiadaptativo llegará en 2026

Las capacidades del nuevo cinturón de seguridad multiadaptativo están diseñadas para mejorar continuamente mediante actualizaciones de software inalámbricas. A medida que Volvo Cars recopila más datos e información, el vehículo puede comprender mejor a los ocupantes, los nuevos escenarios y las estrategias de respuesta.

El cinturón de seguridad multiadaptativo se presentará en el próximo Volvo EX60 eléctrico en 2026. Un modelo muy interesante posicionado entre el EX30 y el EX90 que será el encargado de estrenar la nueva plataforma SPA3. Será también un modelo clave, pues será la versión eléctrica del XC60, el Volvo más vendido a nivel mundial.

El cinturón se ha probado y desarrollado en el laboratorio de accidentes del Centro de Seguridad de Volvo, que celebra su 25º aniversario este año. En este laboratorio de accidentes, los ingenieros de seguridad de Volvo pueden recrear prácticamente cualquier accidente de tráfico y realizar pruebas que superan los requisitos normativos de seguridad en situaciones reales.

El invento que ha salvado millones de vidas (literalmente)

El cinturón de seguridad de tres puntos, el que hoy día incorporan todos los automóviles, fue inventado en 1959 por el ingeniero Nils Bohlin, que trabajaba en Volvo en aquella época. Volvo decidió regalar la patente para que todos los fabricantes pudieran incorporar este dispositivo en sus coches sin tener que pagar.

Resulta imposible cuantificar cuántas vidas ha salvado el cinturón de seguridad en los coches, además de reducir también lesiones muy graves, pero sin duda son varios millones.

Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras estadounidense (NHTSA), desde 1975 hasta 2017 el cinturón de seguridad salvó más de 374.000 vidas solamente en Estados Unidos.

Imágenes del Centro de Seguridad de Volvo

Imágenes del Volvo XC60 (exterior)

Interior del Volvo XC60

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...