Volvo es un fabricante de automóviles sueco fundado en el año 1927 cuya sede está situada en Gotemburgo (Suecia), si bien, la subsidiaria de Volvo, Geely, es de origen chino. El fabricante Volvo es uno de los constructores automovilísticos más representativos del mercado europeo, además de contar con presencia en otros mercados del mundo como EE.UU. y China. Tras la desaparición de Saab en 2012 es el único fabricante de automóviles sueco junto a Koenigsegg. En 2017, la división Polestar se escindió de Volvo como marca independiente, en un movimiento similar al de CUPRA respecto a SEAT.
Volvo fue fundada originalmente en el año 1927 por el ingeniero Gustav Larson y el economista Assar Gabrielsson como una empresa subsidiaria del fabricante de rodamientos SKF. Tras su salida a bolsa en el año 1935, SKF vendió el grueso de su participación en Volvo haciendo que hasta el año 1999 Volvo perteneciese al grupo AB Volvo.
En el año 1999 Ford Motor Company adquirió Volvo para que entrase a formar parte del Premier Automotive Group (PAG). Se trataba de un grupo de fabricantes premium con el que compartir sinergias y estrechar lazos para potenciar las ventas de todos los integrantes con el consiguiente aumento de ventas y beneficios. Este grupo contó con fabricantes como Lincoln, Mercury, Aston Martin, Jaguar o Land Rover. El PAG no tuvo el éxito esperado por Ford, significando cuantiosas inversiones que no llegaron a traducirse en beneficios lo que llevó a la venta por separado de cada fabricante.
Tras la etapa bajo el paraguas de Ford, Volvo fue vendida al grupo chino Zhejiang Geely Holding Group en el año 2010, recibiendo fuertes inyecciones de capital y manteniendo su identidad como fabricante independiente.
La etapa china de Volvo puede resumirse como un completo éxito para el fabricante sueco ya que no sólo ha conseguido mantenerse dentro del mercado premium, sino que ha conseguido reestructurar su gama por completo con modelos como los Volvo XC90, Volvo XC60 y Volvo S90, contando además con una de las estrategias de inversión y desarrollo más prometedoras de toda la industria. Entre los puntos de investigación más importantes de Volvo a día de hoy encontramos la seguridad, las asistencias a la conducción y la conducción autónoma.
Volvo cuenta con una estrategia donde la seguridad y la tecnología son los pilares fundamentales de su gama de vehículos
La firma Volvo y su logotipo es además explotada por otras filiales de AB Volvo entre los que encontramos una división de transporte pesado como camiones y autobuses, maquinaria de obras, tractores, aeronáutica y hasta una división especializada en soluciones para barcos.
A lo largo de toda la historia de Volvo, el fabricante sueco siempre se ha caracterizado por una férrea apuesta por todo lo relacionado con la seguridad en el automóvil, una apuesta que le ha valido una imagen de referente en esta materia, pero que además promueve a través del lanzamiento de nuevos y pioneros sistemas de seguridad activa y pasiva. Entre los aportes más importantes de Volvo a la seguridad del automóvil cabe destacar la introducción del cinturón de seguridad de tres puntos en la producción del Volvo PV544 en el año 1959, la sillita infantil orientada hacia atrás en 1972 o el sistema de protección contra latigazos cervicales en 1998.
En la actualidad, Volvo promete alcanzar una meta donde sus coches no se vean implicados en ningún accidente a partir del año 2020.
Aunque el logotipo de Volvo siempre ha estado rodeado de polémica en tanto a un supuesto significado machista, la realidad no podría ser más contraria. Desde los inicios de Volvo, el fabricante apostó por esta simbología que representa al dios de la guerra Marte en la mitología griega, y a su vez al hierro, mineral en el que desde sus inicios se especializó Volvo para todas sus actividades industriales. El diseño se ha actualizado en varias ocasiones, sin embargo se ha mantenido intacta su esencia, lo que ha sido el origen de infinidad de polémicas por su supuesto significado machista.
Polestar nació en 2009 como el preparador oficial de las versiones más deportivas de Volvo. Rápidamente comenzó siendo un colaborador de primer nivel para Volvo en competición, dando el salto a los vehículos de calle como preparador y más tarde contando con su propia línea de acabado. La colaboración llegó hasta tal punto que, en 2015, Volvo adquirió Polestar. De esta forma, las versiones más prestacionales de Volvo empleaban el sello Polestar, en una maniobra similar a las versiones AMG de Mercedes o M de BMW.
En 2017, Volvo anunció que Polestar se convertía en una nueva submarca independiente de Volvo, encargada de fabricar sus propios vehículos de altas prestaciones y con algún tipo de electrificación (modelos eléctricos o híbridos-enchufables), empleando plataformas y arquitecturas de Volvo, pero con el sello propio de Polestar. El primer modelo, denominado el Polestar 1, es un coupé híbrido-enchufable con 2+2 plazas y 600 CV de potencia. El segundo modelo de la marca, denominado Polestar 2, es una berlina con aires de crossover, 100% eléctrica, con 408 CV y 500 kilómetros de autonomía. Más adelante, habrá un tercer modelo, el Polestar 3, que será un gran SUV eléctrico. Independientemente de esta maniobra, también hay una división denominada Polester Engineered, encargada de seguir preparando las versiones más deportivas de Volvo.
Volvo P1800: uno de los Volvo más apreciados por su característico diseño inspirado en el mar pretendiendo emular la silueta de un yate. El Volvo P1800 es un modelo muy cotizado entre los coleccionistas y contó con versiones cabrio (P1900) y shooting brake (1800ES). Como apunte, no te puedes perder la historia del Volvo P1800S que está camino de los 5 millones de kilómetros sin romperse.
Volvo 240 Series: uno de los modelos más vendidos y reconocibles de Volvo en todo el mundo. Fue comercializado en 3 carrocerías: coupé bajo el nombre de Volvo 242, berlina bajo el nombre de Volvo 244 y familiar bajo la denominación Volvo 245. Fue uno de los modelos que más hizo por la imagen de Volvo como constructor de automóviles robustos y seguros en todo el mundo.
Volvo 480: el primer modelo de tracción delantera fabricado por Volvo y el primero en apostar por un diseño y concepto únicos en el fabricante. Un vehículo de diseño rompedor en su época con soluciones interesantes como sus faros escamoteables o su portón trasero en cristal. Contó con una versión 1.7 Turbo de 120 CV de potencia.
Volvo 850: la tradición de Volvo con las carrocerías familiares es uno de los grandes reclamos de la marca. Tal es su vinculación con este tipo de carrocerías que el Volvo 850 Estate llegó a disputar el campeonato BTCC dejando a propios y extraños con la boca abierta. De estas gestas en competición se desarrolló una versión deportiva para calle denominada Volvo 850 T-5R con motor de cinco cilindros, turboalimentada y con 240 CV.
11 May 2022 | Diariomotor
Hace tiempo que Volvo puso fecha de caducidad a sus coches de combustión: desde 2019 todos sus modelos tienen disponible una versión electrificada y en Europa se ha comprometido a vender únicamente coches eléctricos a partir de 2030. No obstante, el concepto de sostenibilidad en la marca sueca es mucho más amplio: algo que quieren demostrar en Volvo Studio Madrid. ¿Qué es Volvo Studio Madrid? La pregunta es evidente: ¿qué es Volvo Studio Madrid? Se trata de un evento que la marca sueca va a organizar en la capital para presentar tanto la gama electrificada del Volvo C40 ...
Diariomotor | 11 May 2022
26 Abr 2022 | Elena Sanz Bartolomé
SUV, compacto, eléctrico y con doble oferta: un renting o un descuento sobre el precio. Esta es la propuesta con la que Volvo promociona el Volvo XC40 Recharge, un modelo que se puede configurar desde el salón de casa para ir al concesionario, únicamente, a cerrar la operación. Volvo XC40 Recharge Core Hagamos las pertinentes presentaciones. El Volvo XC40 Recharge Core es el SUV compacto y eléctrico de la marca sueca impulsado por un solo motor de 231 CV. Hablamos, efectivamente, de la versión de acceso que está equipada con una batería de 69 kWh: esta ...
Elena Sanz Bartolomé | 26 Abr 2022
10 Abr 2022 | Javier López
Cuando un C-SUV premium como lo es el Volvo XC40 está de oferta por menos de 3 euros al día, o lo que es lo mismo, 80 euros al mes y sin intereses, no solemos creérnoslo. ¿Por qué? Porque resulta complicado confiar ciegamente en la jugosa oferta de un coche dispuesto a competir con modelos como el Mercedes-Benz GLA, el Audi Q3 o el BMW X1 entre otros. No obstante, la firma sueca afirma que no hay trampa ni cartón en esta oferta que te permite llevarte a casa un XC40 por menos de 100 euros al mes pero, ¿demasiado
Javier López | 10 Abr 2022