CERRAR
MENÚ
DiariomotorLogo Diariomotor
Koenigsegg
  • Marcas
  • Koenigsegg
ModelosHistoriaNoticias

Koenigsegg

Koenigsegg es un fabricante de superdeportivos con sede en Ängelholm, Suecia. Fundada por Christian von Koenigsegg en agosto de 1994, a la edad de solo 22 años, es una de las marcas más jóvenes que existen actualmente en el mercado, pero en tan breve periodo de tiempo ya se ha convertido en uno de los fabricantes de superdeportivos más importantes del mundo. Es una marca independiente, siendo su propietaria la sociedad que lleva el mismo nombre.

Todos los modelos de la marca Koenigsegg

Historia de la marca Koenigsegg

Nacido para ser el mejor superdeportivo del mundo

Con tan solo 22 años, Christian von Koenigsegg se decidió a fundar una empresa con el objetivo en mente de construir el mejor superdeportivo del mundo. Corría el año 1994 y por aquel entonces poca gente situaba a la ciudad sueca de Ängelholm en el mapa. La decisión no en vano era arriesgada, pues el mundo atravesaba una crisis económica (la del petróleo de 1993) a escala global que no auguraba el mejor de los escenarios para vender superdeportivos muy caros de adquirir y mantener.

Tan solo dos años después, en 1996, Koenigsegg presentaba en público su primer prototipo: el CC. Tras rodar con él y comprobar lo bien que funcionaba, ahora había que conseguir atraer a posibles compradores. El Koenigsegg CC fue expuesto en el Festival de Cine de Cannes y su éxito fue inmediato, tanto por la buena crítica como por la gran cobertura mediática de la que pudo aprovecharse. Esto permitió a la compañía sueca avanzar para crear un producto realmente acabado.

El primer prototipo de producción de Koenigsegg se vio por vez primera en el Salón de París del año 2000: el CC8S. Esa misma unidad sirvió como coche de pruebas y posteriormente tuvieron que usarla para pruebas de choque para poder homologarlo. ¿Su motor? Un V8 sobrealimentado de 655 CV. En el Salón de Ginebra de 2003 se vio por fin el primer Koenigsegg de producción, uno de los solamente seis CC8S existentes en el mundo.

Evolución, no revolución: así ha sido la transformación de Koenigsegg

Con el paso de los años, Koenigsegg ha ido evolucionando sus modelos haciéndolos cada vez más potentes, más rápidos, más sofisticados y mejores, manteniendo siempre una línea continuista. Así fue como nació el CCR, una evolución del CC8S que pasaba a tener 806 CV (además de diversas mejoras más) y se convertía en el coche de producción más potente y rápido del mundo: con 387,86 km/h de punta, batió al McLaren F1 por muy poco margen.

Tras el CCR llegó el CCX, el primer modelo que la marca pudo vender en Estados Unidos. Y después del CCX, en 2007, conocimos al CCXR. Con este modelo llegó una evolución a nivel mecánico que supuso traspasar los cuatro dígitos de potencia: el nuevo CCXR era capaz de funcionar con gasolina o E85 (85% etanol); con este último conseguía rendir 1018 CV de potencia.

koenigsegg-cc-proto-6 koenigsegg-cc-proto-6

En el Salón de Ginebra del año 2007 Koenigsegg llevó el que hubiera deseado que participase en competición: el Koenigsegg CCGT. La intención de los suecos era correr en la categoría GT1 de Le Mans, pero un cambio en la normativa aumentó el número de coches de calle necesario para homologar el de competición; tal cifra era irrealizable para un fabricante tan pequeño como Koenigsegg.

En 2008 Koenigsegg lanzó los CCX ‘Edition’ y CCXR ‘Edition’, que equipaban carrocería de fibra de carbono vista y llantas de nuevo diseño, entre otros. Ese mismo año, el CCX estableció nuevos récords del mundo para el 0-300 km/h-0 (en 29,2 segundos) y para el 0-200 km/h (9,3 s).

Antes de presentar el Agera, Koenigsegg lanzó el CCXR Special Edition, que equipaba un alerón trasero doble, carrocería de fibra de carbono sin pintar, un nuevo sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil y, por primera vez en un Koenigsegg, una transmisión secuencial con levas tras el volante.

Koenigsegg Agera: acuñando el término 'hiperdeportivo'

En marzo del año 2010, Koenigsegg presentó en Ginebra el nuevo Agera. Aunque seguía siendo una evolución de lo visto anteriormente, lo cierto es que la marca pretendía dar un salto mayor que nunca antes. El nuevo modelo pasaba de la doble sobrealimentación a la doble turboalimentación, consiguiendo unas cifras de 960 CV y 1100 Nm de par. Además tenía un interior completamente rediseñado y unas llantas con radios en forma de turbina para extraer calor de los frenos.

Tras el Agera llegaron los Agera R (1140 CV alimentado con E85) y Agera S. El primero volvió a batir el récord de 0-300 km/h-0, dejándolo en 21,19 segundos; el Agera S se lanzó para los mercados donde el bioetanol no estaba disponible. Se recalibró el mapeado del motor y se consiguió extraer 1040 CV de potencia funcionando con gasolina de 95 octanos. Además, el Agera S estrenó las llantas de fibra de carbono AirCore de la marca, un 40% más ligeras que las convencionales.

Cuando parecía que el Agera no podía dar más de sí, Koenigsegg lanzó el One:1, el primer coche de producción con una relación de 1 kg/CV. 1360 CV para un coche de 1360 kg, capaz de alcanzar aceleraciones laterales de 2G.

Koenigsegg Regera: un concepto original y cifras de otro mundo

En 2015 Koenigsegg fue a Ginebra con, esta vez sí, una pequeña revolución. Su nombre: Regera. Su concepto: nada como lo visto anteriormente. El primer híbrido de la marca sueca monta tres motores eléctricos y un V8 biturbo de combustión interna para entregar en total una potencia de 1500 CV. Lo más extraordinario de todo es la peculiar forma de transmitir la potencia a las ruedas: en el Regera, por extraño que pudiera sonar, no hay una caja de cambios al uso.

El Regera utiliza un sistema llamado Koenigsegg Direct Drive, que utiliza los motores eléctricos para impulsar el coche a la salida, con el motor de combustión contribuyendo al impulso desde los 30 km/h en adelante. Según Koenigsegg, la transición entre el impulso mediante energía eléctrica y la combustión interna es totalmente progresiva, otorgando al mismo tiempo un gran confort y unas prestaciones sin igual.

Su tecnología, por supuesto, no acaba ahí. Destacables son también su carrocería con sistema AutoSkin, las llantas de fibra de carbono o su aerodinámica activa, además de otras ya vistas anteriormente como la suspensión TripleX.

Además del salto cualitativo, el Regera supondrá un importante cambio en las cifras del fabricante: construirán 80 Regeras (durante sus más de dos décadas de vida han fabricado poco más de 130 coches) durante los próximos cinco años.

¿Qué significa el logo de Koenigsegg?

Edo Competition Koenigsegg CCR Evolution edo_competition_koenigsegg_ccr-42

El emblema de Koenigsegg, arriba ilustrado, tiene forma de escudo con marco azul y rombos rojos y amarillos dentro del mismo. Toma como fuente de inspiración un antiguo escudo heráldico de la familia Koenigsegg, que vivió en la Edad Media en la Suabia alemana.

El autor del emblema fue Jacob Leftman, un diseñador gráfico fallecido en el 2002, y amigo de Christian von Koenigsegg, con quien creció y estudió en la misma escuela.

Todas las noticias de Koenigsegg

noticia
25 Feb 2023  | David Clavero

El Koenigsegg CC850 como nunca lo hemos visto en 38 nuevas imágenes

La última creación de Koenigsegg es a todas luces uno de los coches más relevantes del momento y con la nueva galería de imágenes que te traemos hoy entenderás por qué. Con el lanzamiento del Koenigsegg CC850, el fabricante sueco no solo rinde homenaje a su primer modelo de producción en serie, el CC8S, sino que pone sobre la mesa algunas de las soluciones más innovadoras de la industria como son su carrocería Autoskin, la caja de cambios manual de 6 marchas y 7 embragues o el motor V8 de 1.385 CV. Esta nueva sesión fotográfica se ha llevado a
noticia
21 Ene 2023  | Elena Sanz Bartolomé

¿Por qué, probablemente, nunca te cruzarás con un Koenigsegg en la carretera?

Hablar de una marca boutique que fabrica vehículos difíciles de definir dentro de unos parámetros normales y con unos precios inconcebibles para la mayoría de los mortales… es hacer referencia a Koenigsegg. Su nombre es tan complicado de pronunciar (bien) como difícil es cruzarse con una de sus creaciones por la carretera: son muy pocas las posibilidades de ver una, ¿por qué? A nadie se le escapa que los Koenigsegg son un ‘rara avis’ en el mundo del motor: existen muy pocos porque sus tiradas son muy limitadas y, en consecuencia, sus precios son prohibitivos. Están hechos a medida, literalmente,
breve
19 Sept 2022  | Sergio Álvarez

Mejorando la perfección: detallando el único Koenigsegg CC850 en existencia (+vídeo)

El Koenigsegg CC850 es uno de los supercoches del momento. Mejor dicho, hipercoches: pesa 1.385 kilos y tiene 1.385 CV, logrando una relación peso-potencia de 1 kg/CV. Pero lo realmente increíble no es su potencia, si no ser el primer coche en contar con un cambio manual y automático al mismo tiempo: el Santo Grial de todo petrolhead. Es un hipercoche de élite del que solo se fabricarán 70 unidades, a un precio de 3 millones de euros. Detallar el único CC850 en existencia y mejorar la perfección es una tarea solo al alcance de la élite del detallado.
breve
5 Sept 2022  | Sergio Álvarez

Escucha el rugido del Koenigsegg CC850 y las llamas que escupe su escape (+vídeo)

El Koenigsegg CC850 es posiblemente el coche más interesante que se ha presentado en lo que va de año. Y no lo es por ser una reedición del icónico CC8S del año 2002 o por ser un potentísimo hiperdeportivo, si no por haber logrado lo que ningún fabricante logró antes: producir un coche que es manual y automático al mismo tiempo. De su caja de cambios te hemos hablado en este artículo, pero en el que estás leyendo nos vamos a centrar exclusivamente en el sonido de este hiperdeportivo, cuya relación peso-potencia es de solo 1 kg/CV. El Koenigsegg
noticia
5 Sept 2022  | David Clavero

¿Brujería o ingeniería? Así funciona el asombroso cambio manual con 7 embragues del Koenigsegg CC850

Koenigsegg ha vuelto a dejarnos con la boca abierta con su último lanzamiento, el Koenigsegg CC850. Pero no solo por el diseño, las prestaciones o los 1.385 CV anunciados, sino por el uso de una innovadora caja de cambios manual con 6 marchas y 7 embragues que es única en la industria del automóvil. Denominada como ESS Transmission, Koenigsegg promete haber conseguido fusionar lo mejor de los cambios manuales y automáticos, dando lugar a un sistema sumamente rompedor que hoy vamos a intentar descubrir en detalle para saber cómo funciona. Con 50 coches previstos para ser fabricados a un precio
noticia
22 Ago 2022  | David Villarreal

El maravilloso cambio automático, y a la vez manual, de Koenigsegg para un motor V8 de 1.385 CV

Desde hace tiempo, el cambio manual no ha lugar en muchos deportivos y, especialmente, en superdeportivos de altos vuelos, que ya hace tiempo abandonaron los tres pedales y aquellos antológicos cambios manuales, para abogar por la solución más precisa, eficiente y efectiva - pero no necesariamente la más divertida - empleando transmisiones de doble embrague. Por suerte, el irreductible Christian von Koenigsegg sigue sorprendiéndonos con soluciones técnicas como la incorporada en el Koenigsegg CC850 del que os hablábamos hace unos días, el regreso veinte años después del CC8S, el primer vehículo de producción de Koenigsegg. Koenigsegg nos deleita con un
noticia
19 Ago 2022  | Sergio Álvarez

¡Ha vuelto! Koenigsegg presenta el CC850, el sucesor del primer coche de la marca (+fotos)

Koenigsegg ha aprovechado la semana de Pebble Beach para presentar su último lanzamiento. Es el Koenigsegg CC850, y se trata del sucesor directo del Koenisgegg CC8S, que fue el primer vehículo de producción de la pequeña marca sueca. El CC850 se posiciona por debajo de los superlativos Koenigsegg Jesko y podríamos decir que es el vehículo de "acceso" de la marca. Pero este coche de acceso es un verdadero hiperdeportivo, es el coche más purista de la marca y además, estrena una caja de cambios que elimina las fronteras entre un cambio manual y un cambio automático. TWMPAFMPC Este
noticia
29 Jul 2022  | Daniel Valdivielso

Koenigsegg se apunta al coche solar e invierte en el coche eléctrico que recarga 70 kilómetros al día aparcado al sol

El coche eléctrico se ha convertido en el camino a seguir para buena parte de la industria del automóvil, que ha visto en esta tecnología la continuación de décadas -siglos en muchos casos- de historia y trayectoria empresarial. En los últimos meses hemos visto como, además, los coches solares han cobrado especial protagonismo gracias a su tecnología, siendo el Lightyear 0 uno de sus mejores exponentes. Hoy conoce coche eléctrico mos la noticia: la firma de hiperdeportivos Koenigsegg invertirá millones en Lightyear, subiéndose así al carro del coche solar. Y es que Lightyear y Koenigsegg han firmado un acuerdo de inversión mediante

29 Abr 2022 | David Clavero

noticia

El Koenigsegg CC12 será el primer One-Off de la marca y la constatación de una moda muy rentable

El primer One-Off de Koenigsegg ya se ha fabricado y es solo cuestión de tiempo que lo sepamos todo sobre él. Bajo la denominación de Koenigsegg CC12, el fabricante sueco ha comisionado un coche único fabricado completamente a medida, un hiperdeportivo que ha sido encargado por el concesionario Carage que ya te presentamos aquí en Diariomotor y que además encarnaría un homenaje al primer Koenigsegg de producción que fue fabricado, el Koenigsegg CC8S. Marcas como Ferrari, Rolls-Royce, Bugatti, Aston Martin o Lamborghini han demostrado que la fabricación de vehículos de tipo One-Off ...

David Clavero | 29 Abr 2022