ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Europa va contra el coche de gasolina, pero Toyota dice no va a apostar por el eléctrico "donde no hay demanda", como en España

Con una penetración de apenas el 7,5 % del total del mercado, España se encuentra muy lejos de los números previstos por la Unión Europea cuando se cerró el Pacto Verde, que para un cumplimiento paulatino de la descarbonización de la industria, a estas alturas el porcentaje de ventas de coches eléctricos debería ser de entorno al 50 %, mientras que en el resto de Europa no llega a establecerse en el 20 %. La realidad, por tanto, es que el coche eléctrico no está funcionando a nivel comercial de la manera que se preveía.

Dentro de esta situación, en España las previsiones son incluso más bajas que las del resto de Europa debido a la situación económica por la que pasa el país, que junto a Italia y el resto de países situados en un segundo plano económico dentro de la eurozona, están lejos de cumplir con las expectativas, como evidencian las últimas declaraciones del Jefe de Estrategia de Producto y Marketing de Toyota en Europa, Andrea Carlucci, en una entrevista por publicada por Autonews Europe.

Toyota Aygo X 2022 04
14.800 € Ahorra 3.574 €

El Toyota Aygo presenta un diseño compacto y moderno, ideal para la ciudad.

Imágenes del Toyota Aygo X Cross, el híbrido más barato de Toyota para Europa

Bien es sabido que entre los principales fabricantes de automóviles de Europa, Toyota no es la que más ha apostado por el coche eléctrico. No por el puro convencimiento de posicionarse en su contra, sino porque tal y como acaba de explicar Carlucci, su deber es el «de satisfacer la demanda de los clientes en cada uno de los mercados en los que competimos», y en España la necesidad para por tener coches económicos y solventes a la venta, algo que de momento no puede cumplir ningún eléctrico.

Por esta misma razón, Carlucci ha dejado claro que aunque espera poder comercializar con éxito sus coches eléctricos en los mercados donde tienen demanda, no van «a impulsar los vehículos eléctricos de batería en mercados donde no hay demanda». Explicaba Carlucci: «La demanda de coches eléctricos es baja en lugares como Italia y España y alta en los países nórdicos, por lo que es difícil predecir cuál será la combinación general a futuro».

El plan a corto plazo de Toyota pasa por seguir fortaleciendo su oferta híbrida: el Aygo X Cross será su híbrido más asequible y hará que su cuota de híbridos pase del 80 % actual a un 90 %

Partiendo de la base de que «el carbono es el enemigo«, tal y como el mismo italiano ha explicado, la firma ve más efectivo trabajar a medio y largo plazo con híbridos enchufables que permitan moverse diariamente en modo eléctrico a la par que ofrecer grandes autonomías cuando se requiere gracias a la presencia de un motor térmico en la cadena cinemática. Aun así, insiste en que comercializará coches eléctricos donde allí se demande.

Ha sido esta visión de Toyota, la de poner el foco en la tecnología híbrida pero tras el telón desarrollar coches eléctricos para cumplir con la demanda donde allí fuera requerido, la que ha hecho la que se convierta en la marca más vendida de Europa el pasado 2024, algo que a medio plazo puede seguir disfrutando. Otros, por contra, se están viendo en una situación comprometida tras haber articulado toda su estrategia comercial a medio y largo plazo sólo en torno al coche eléctrico.

El caso más sonado de estas últimas semanas puede ser el de Mercedes-Benz, quien puso en marcha un plan industrial tomando como referencia la plataforma EVA, exclusivamente dedicada a coches eléctricos, a la vez que detuvo por completo el desarrollo de mecánicas térmicas, pues a tenor de los la pauta marcada por la UE, su asociación con Renault en el campo de motores compactos daría de sí lo suficiente para cumplir con los plazos previstos, pero se ha visto a mitad de la década si una tecnología que a futuro pueda sustentar una nueva generación de híbridos enchufables compatible con la Euro7, para lo que, según los últimos rumores, parece que va a tener que recurrir a su máximo rival, BMW, quien apostó por la plataforma CLAR (mixta para eléctricos y térmicos), y no dejó de lado los motores de gasolina.

Imágenes del Toyota Aygo X Cross, el híbrido más barato de Toyota para Europa

Vídeo destacado del Toyota Aygo X Cross

Imagen para el vídeo destacado del Toyota Aygo X Cross Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Toyota Aygo X 2022 04
Logo de la marca toyota

Toyota Aygo X Cross

Ahorra 3.574 €  14.800 €

El Toyota Aygo X Cross destaca en el segmento por su diseño futurista y un amplio equipamiento. Su variedad mecánica es limitada, con una única motorización en gasolina de prestaciones pobres

Ficha Aygo X Cross
Solicita tu oferta