ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

El CEO de Ford rompe su silencio: "Llevamos años viendo que esto iba a suceder"

Jim Farley, CEO de Ford, no se anda con rodeos: la verdadera amenaza para los fabricantes tradicionales no es Tesla, sino China. Marcas tan potentes como BYD y otras todavía muy emergentes llevan tiempo ganando terreno con eléctricos baratos -o razonablemente baratos-, y Ford sabía que tarde o temprano tendría que dar un golpe de efecto.

«Lo vimos venir durante años. Sabíamos que China sería el principal actor a nivel mundial», así de contundente se mostró Farley durante el anuncio de la mayor apuesta de Ford en décadas, una pick-up eléctrica de tamaño medio que costará 30.000 dólares y llegará en 2027.

Farley habló claro sobre cuáles son las mayores amenazas para la empresa que dirige: «Compañías como BYD y nuevas startups de todo el mundo», aseguró el directivo estadounidense. «Las grandes tecnológicas [también] tienen sus propias ambiciones en el sector automotriz. Todas ellas vienen a la caza de las empresas automovilísticas tradicionales», en alusión a marcas como Xiaomi, que ha puesto en el mercado su propio coche eléctrico y está arrasando en China.

Jim Farley durante la presentación de la nueva plataforma modular de Ford.

Una inversión sin precedentes

Para intentar poner cerco a esta situación, Ford destinará 5.000 millones de dólares al desarrollo de una nueva plataforma -sobre la cual se construirá la nueva pick-up eléctrica- y a la renovación de su planta de Louisville (Kentucky), donde se fabricará este nuevo modelo. Esa fábrica estrenará también un nuevo método de fabricar coches, que Farley lo define como el cambio más radical desde el Ford T, el coche que hace más de un siglo democratizó la movilidad en Estados Unidos.

El objetivo es claro: frenar a BYD y recuperar la rentabilidad de los eléctricos, un terreno en el que Ford ha perdido 12.000 millones de dólares en los últimos dos años y medio. La división «Model e» de la compañía, dedicada a los vehículos eléctricos, no deja de quemar dinero: en el primer trimestre de este año perdió 849 millones de dólares y, aún así, es mejor dato que los 1.300 millones de pérdidas del primer trimestre del año anterior.

Ford Mustang Mach-E en acción, dominando terrenos accidentados.

Fotos del Ford Mustang Mach-E Rally

Misma autonomía con mucha menos batería

Doug Field, jefe de eléctricos de Ford, explicó la clave técnica de este giro: el nuevo eléctrico de Ford tendrá la misma autonomía que un eléctrico de primera generación, pero con un tercio menos de batería. «Si usamos la cabeza para diseñar una batería un tercio más pequeña, podemos competir», asegura Field.

Para ello desarrollarán la «Ford Universal Electrical Platform», o Plataforma eléctrica universal de Ford, una nueva arquitectura pensada para reducir drásticamente los costes. Además, Ford fabricará sus propias celdas de batería con tecnología LFP, sin cobalto. Jim Farley cree que esta es la fórmula para vencer a los coches eléctricos asequibles llegados de China.

Ford no esconde que su futuro en los eléctricos depende de este movimiento. La compañía del óvalo azul se juega mucho. Mientras BYD no deja de crecer a nivel global y Tesla consigue los mayores márgenes de la industria (exceptuando a los fabricantes de lujo), Ford ha jugado en desventaja, con productos caros que aun así generan pérdidas. Ford se juega mucho con esta estrategia, pero en Detroit creen que será un antes y un después.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...