ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

Elon Musk asegura que "la gente no tiene suficiente dinero en su cuenta" para comprar uno de sus eléctricos

No hace falta ser un genio ni dirigir varias empresas punteras para darse cuenta de la realidad económica de nuestros días. Y la realidad es que una buena parte de la sociedad se ha empobrecido en los últimos años. Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, lo ha puesto en evidencia al hablar del lanzamiento del Tesla más barato de todos.

Elon Musk ha sido muy claro sobre la situación económica de las familias. «Simplemente la gente no tiene suficiente dinero en su cuenta bancaria para comprarlo. Ese es el problema», aseguraba el empresario durante la última presentación de resultados de Tesla.

Musk se refería al hecho de no poder comprar uno de sus coches eléctricos. Esto venía a colación del anuncio del modelo más asequible de Tesla, que finalmente no será el Model 2 sino una versión más económica del Model Y, con menos autonomía y un equipamiento más limitado.

Según Elon Musk, «existe un gran deseo» de comprar el Model Y (que recordemos fue el coche más vendido del mundo en 2023 y el segundo en 2024), pero hay falta de capacidad económica. «Así que cuanto más asequible podamos hacer el coche, mejor», afirmaba Musk sobre esta nueva versión del Model Y.

Existe «un gran deseo» de comprar el coche, pero falta capacidad económica, según Musk

Vista del Tesla Model Y 2025, con diseño aerodinámico y moderno.

Fotos del Tesla Model Y

Los datos dan la razón a Musk (o viceversa)

Tanto en Estados Unidos, país donde reside Musk, como en España, el poder adquisitivo real de los ciudadanos y su capacidad de ahorro actualmente es inferior que hace una década, sobre todo para las clases medias y bajas.

En España los salarios llevan 30 años estancados en términos reales, es decir, teniendo en cuenta la subida de los salarios y la inflación. El dato contrasta fuertemente con la media de la OCDE, donde crecieron un 30%. Desde el año 2021, los salarios han subido un 15%, pero los precios acumulan un incremento del 20%. En estos últimos cuatro años, España es el segundo país europeo con mayor caída del salario real.

Tras la pandemia, la capacidad de ahorro repuntó ligeramente, pero el periodo inflacionario entre 2022 y 2024 han hecho que vuelva a caer. La renta disponible de los hogares y el colchón para gastos imprevistos apenas ha mejorado respecto a 2014, e incluso ha disminuido según algunos indicadores.

La situación en Estados Unidos no es mucho mejor. Entre 2016 y 2022, el salario real bajó casi un 11%, según según la OCDE y la Oficina del Censo estadounidense. En 2024, los hogares estadounidenses podían comprar con sus salarios menos bienes y servicios que en 2014. Y el porcentaje de ahorro sobre la renta está en mínimos históricos (en torno al 4-5%) con el agravante de los créditos al consumo. Los estadounidenses tienen un serio problema con el crédito, lo cual deja todavía menos margen de ahorro.

Fotos del Tesla Model Y

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...