ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

Ya está confirmado: uno de los fabricantes chinos de moda, que tiene coches desde 10.700 €, tendrá fábrica en España

Con los aranceles de la Unión Europea a los coches eléctricos chinos, la manera más eficiente de evitarlos es fabricar aquí, en Europa. Ya son varios los fabricantes, tanto de coches como de baterías, que han anunciado la puesta en marcha de fábricas europeas y el último en hacerlo ha sido Leapmotor. En este caso la noticia es doble, pues su fábrica estará en España.

La marca china de Stellantis dispondrá de espacio en una de las fábricas españolas del grupo para fabricar sus propios coches, según ha anunciado el director general de Stellantis, Antonio Filosa. Esto abre un abanico de posibilidades, pues recordemos que Stellantis tiene varias fábricas repartidas por la geografía española:

Vista lateral del LEAPMOTOR T03, eléctrico asequible con diseño urbano
11.600 € Ahorra 7.875 €
  • Madrid-Villaverde: Citroën
  • Vigo: Citroën, Peugeot, Opel, Fiat y Fiat Professional
  • Figueruelas (Zaragoza): Citroën, Fiat, Lancia, Opel, Peugeot

Filosa no especificó qué fábrica será la encargada de hacer los coches de Leapmotor ni qué modelos serán, pero aseguró que «comenzará muy pronto» a fabricarlos.

Aunque no hay nada decidido, la planta de Zaragoza se postula como la favorita, puesto que allí será donde se construirá la nueva fábrica de baterías de la empresa conjunta entre Stellantis y el fabricante chino de baterías CATL. Las dos compañías invertirán 4.100 millones de euros en esta fábrica de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP), que se espera que comience su producción a finales de 2026.

Un informe de principios de este año, que citaba a la embajada de China en España, señalaba que el Leapmotor B10, un SUV eléctrico compacto de 4,51 metros, era el modelo con más papeletas para fabricarse en España, al menos inicialmente. La producción comenzaría el próximo año, según el informe, y sería interesante si se acaba confirmando, pues el B10 es «el producto clave de nuestra gama» según el máximo responsable de la compañía china. No obstante, en el momento de publicar este artículo no hay nada confirmado oficialmente.

Lo que sí está claro es que esta medida permitirá a Leapmotor evitar los aranceles de la Unión Europea a los vehículos eléctricos e híbridos de autonomía extendida importados de China. La marca paga ahora un 20,7% de arancel adicional, además del arancel de importación general del 10% de la UE. Bastaría ensamblar el coche a partir de kits, como ya hicieron con el Leapmotor T03 en Polonia, para sortear los aranceles.

Tras el pequeño T03 y el C10, los siguientes en llegar a Europa serán los B10 y B05. Para poner la marca en contexto, Leapmotor quiere vender en Europa entre 50.000 y 60.000 coches este año. Hasta el cierre de julio lleva 10.724 matriculaciones, según cifras de Dataforce, un número todavía pequeño en el mercado, pero notable teniendo en cuenta que el año anterior eran prácticamente inexistentes (vendieron 188 coches en el mismo periodo). Su modelo más vendido es el T03, con 7.370 unidades.

Imágenes Leapmotor B10

Imágenes Leapmotor C10

Imágenes Leapmotor T03

Imágenes Leapmotor B05

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...

Vista lateral del LEAPMOTOR T03, eléctrico asequible con diseño urbano
Logo de la marca leapmotor

Leapmotor T03

Ahorra 7.875 €  11.600 €

Uno de los urbanos eléctricos más interesantes es el Leapmotor T03, un coche barato, atractivo visualmente y con una dotación muy completa para lo que cuesta. Al Dacia Spring promete complicarle la existencia

Ficha T03
Solicita tu oferta