Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Por 13.350 euros a estreno no sólo es un coche barato, sino también el "híbrido" que menos va al taller, según la OCU

Aunque hay que examinar todo el mercado hasta la última de todas las esquinas, lo cierto es que sigue habiendo opciones de coches muy baratos que por la tecnología que ofrecen y el planteamiento que tienen, son grandes compras, y una de las más claras de todas ellas es el coche con el que nos queremos centrar con estas líneas.

Y es que, por 13.350 euros, sólo hay otro coche que a estreno es capaz de ofrecer la etiqueta Eco de la DGT, el Dacia Sandero con motor de GLP, aunque este no puede presumir de haber sido destacado por la OCU como el híbrido de gasolina más fiable de estos últimos años. Un coche sencillo, de concepción económica que se mantiene de manera impertérrita en el mercado a pesar del paso de los años. Hablamos del FIAT Panda, ahora denominado como FIAT Panda Classic.


FIAT Panda Hybrid.

Que este coche siga en el mercado en pleno año 2025, demuestra que aquello de no cambiar algo que funciona se die tanto con verdaderos motivos. Recientemente, FIAT ha lanzado el Grande Panda al mercado, un coche que quiere convertir en su punta de lanza comercial, pero tan importante es para la marca el Panda de toda la vida, que han querido mantenerlo sin cambios a la venta.

Son varios los motivos que convierten al Panda Classic en un verdadero rara avis dentro del mercado europeo. Para empezar, se trata de un coche que no no ha cambiado su esencia desde que se lanzara al mercado en el año 2003, sigue siendo un coche de proporciones comedidas. Cuando llegó al mercado, podía pasar incluso como un segmento B comedido, pero lo cierto es que en pleno 2025, con 3,65 metros de longitud, estamos ante un claro segmento A, un coche puramente urbano.

El segundo motivo, está en su mecánica, que se convierte, a su vez, en su mayor baza de compra, ya que por 13.350 euros contando con las promociones (14.318 euros sin ellas), se trata de un coche que ofrece etiqueta Eco por un precio en el que es prácticamente imposible encontrarle alternativa. Sólo el Dacia Sandero con su mecánica de GLP Eco-G puede decir algo al respecto.

Estamos ante un coche de motor, igual que su concepto, sencillo. Rinde 60 CV de potencia, que puede parecer poco (y lo es), pero la verdad es que pensado unos 1.000 kilos resulta suficiente para moverse por la ciudad y sus alrededores. Aun así, sus 13.9 segundos en el 0 a 100 no mienten: fuera de la ciudad no se va a sentir a gusto, en largos viajes por carretera o subidas pronunciadas con gente a bordo.

El atractivo, por tanto, no es su potencia sino el hecho de contar con la etiqueta Eco gracias a la presencia de un pequeño sistema eléctrico de 12 V. Por ello, el consumo homologado es de 5 litros a los 100, que no es poco para tratarse de un «híbrido». Quede claro que lo entrecomillamos porque este coche, en ningún momento, va a poder desplazarse siquiera en modo eléctrico, pues su sistema de 12 V tiene la función de ejercer un pequeño apoyo a la parte de gasolina que no se deja sentir al conductor.

Estamos, por tanto e insistiendo, ante un coche muy sencillo, pero esto en realidad tiene como ventaja añadida algo que, sin duda, suma a su atractivo. Nos referimos a su sencillez mecánica, lo que redunda en la ausencia de complicaciones y, por tanto, de potenciales averías. Tanto es así que el Panda Classic ha sido nombrado por la OCU como el híbrido de gasolina que menos acude al taller en su informe sobre fiabilidad de 2024 (en 2025, de momento, no hay informe).

Aun así, por último, no todo son risas para el Panda Classic, ya que como coche económico que es, su equipamiento no es especialmente extenso. De serie equipa sensores de aparcamiento trasero, control de crucero inteligente, cuadro de mandos digital y aire acondicionado como elementos más destacables. Por contra, no trae una radio, sino la preinstalación de la misma (cosa poco normal, sí), aunque dado que cuenta con 2 altavoces frontales, cables, antena y controles en el volante, lo cierto es que es fácilmente sustituible por un soporte para el teléfono móvil para que el mismo haga las veces de radio.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...