Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Con este motor, que sólo gasta 2 euros por cada día de uso, este todoterreno con la fórmula del Toyota Land Cruiser es el 4x4 perfecto para España

Aun bajo el riesgo de caer en la pesadez, el que escribe estas líneas no se cansará de señalar que una de las ventajas que va a traer consigo la electrificación del parque móvil europeo está que en algunos casos muy concretos hay ciertos tipos de coche que van a ponerse al alcance de muchos compradores gracias a que el coste de uso por kilómetro va a reducirse enormemente, y lo decimos refiriéndonos exactamente a los todoterreno.

Un ejemplo de ello es el Toyota Ranger PHEV, que con un sistema híbrido enchufable capaz de homologar 44 km de autonomía eléctrica, brindará reducidos consumos en el día a día, llegando a gastar un par de euros, incluso, si es que se consigue acabar el día sólo con la batería. Precisamente el modelo de Ford tiene una variante a la venta en otra parte del mundo que, ahora que ha sido visto en Estados Unidos por primera vez, puede llegar a ser una alternativa mucho más barata a los Land Cruiser y compañía y su disparatado precio en Europa. Hablamos del Ford Everest.

Imágenes del Ford Everest

Cabe señalar que el Everest es un producto muy peculiar dentro del porfolio de Ford. El fabricante americano acostumbra a reservarse para su propio país lo mejor de su catálogo, pero lo cierto es que el Everest, que es una versión de habitáculo cerrado, estando, de la Ranger nunca ha pisado el mercado norteamericano, sino que ha sido un producto comercializado sólo en ciertas partes de Asia, Sudamérica y Australia.

Por esto mismo, es noticia que una unidad del Everest haya sido vista pasando una serie de pruebas por parte de la marca en suelo americano, lo que pone sobre la mesa su expasión global definitiva, con el mercado americano como principal objetivo, y, ¿el europeo como efecto colateral?

Más lógica tiene aún la comercialización del Everest en Europa cuanto contemplamos todo el espacio que tiene Ford para posicionarlo en nuestro mercado. Y es que hay nada menos más de 40.000 euros de margen, prácticamente, para emplazarlo en una más que competitiva posición. Tomando como referencia el mercado español, que históricamente ha sido el más importante en la historia del Land Cruiser en Europa (sí, increíblemente), desde los aproximadamente 45.000 euros que puede costar un Ranger PHEV hasta los 87.950 euros que cuesta ahora mismo el todoterreno de Toyota en España, hay tanto espacio que la marca podría, incluso, lanzar versiones de corte radical.

Se nos hace muy difícil pasar por alto en una potencial comercialización del Everest en Europa con el mismos sistema híbrido enchufable que la Ranger, ya que ambos modelos hacen uso de exactamente la misma base de largueros y travesaños, lo que solventa en gran medida el programa de desarrollo por el que tendría que pasar cualquier otro todoterreno si partiera desde cero. El modelo, al igual que la Ranger, actualmente se comercializa bien con un bloque diésel de 2 litros o un V6 diésel de 3 litros.

No obstante, hemos de recordar que en España Ford tiene a la venta desde aproximadamente por unos 67.000 euros el Ford Bronco, un todoterreno que siempre debería costar más que el Everest dado que es el buque insignia de Ford dentro del campo de los 4×4.

Aun con todo lo anterior, para acabar y siendo realistas, lo cierto es que una comercialización de la última generación del Ford Everest en Europa es algo que nos sorprendería, sinceramente, no tanto así que llegase a Estados Unidos, ya que siendo un modelo que ha visto la luz en 2023, sigue siendo lo suficientemente nuevo como para que la firma americana lo plantee como un coche nuevo en su propio mercado.

Imágenes del Ford Everest

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...