Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

3 MIN

La deportiva japonesa del futuro tiene motor V3, turbo eléctrico y ya conocemos su forma final

En estos días se está celebrando el EICMA de Milán, el salón más importante en el mundo de la moto. Hay decenas y decenas de novedades, y una de las más interesantes es a mi juicio la presentación de la Honda V3R E-Compressor Prototype. Una moto que anticipa la deportiva que estrenará en un futuro muy cercano el revolucionario motor con turbo eléctrico que Honda ya anticipó el año pasado. Una tecnología prometedora que ya podemos ver montada en la que será su moto de estreno, una streetfighter muy deportiva.

V3R: un motor asimétrico con turbo eléctrico

El motor V3 de Honda es de lo más peculiar. Tiene tres cilindros en uve, y podríamos definirlo como un V4 al que le falta un cilindro en su bancada trasera. Es una configuración extremadamente atípica, pero lo peculiar ni siquiera es su peculiar disposición mecánica. Lo peculiar de este motor de 900 centímetros cúbicos – la cilindrada es una de las novedades – es que está sobrealimentado por un turbo eléctrico. Es decir, un turbo que integra en su carrete un potente motor eléctrico.

No sabemos donde se ubica la batería o cuanto pesa su sistema eléctrico adicional

Fotos de la Honda V3R E-Compressor Prototype

Este motor eléctrico permite al turbo aportar presión de soplado incluso a un régimen en el que el caudal de los gases de escape no lo permitiría. La aplicación práctica del turbo eléctrico es muy clara: crear un motor turbo con el comportamiento y la respuesta de un motor atmosférico. El lag desaparece, y el motor se vuelve muchísimo más progresivo. He podido probar esta tecnología recientemente en un Porsche 911 y os prometo que me ha cambiado la concepción de un motor turbo para siempre.

Lógicamente, seguimos gozando de los beneficios de la sobrealimentación: más potencia y más par motor. De hecho, Honda afirma que su V3 a 75 grados entrega una potencia y prestaciones comparables a las de un motor de 1.200 centímetros cúbicos. Además, el motor logra una mayor eficiencia en el consumo de combustible. Hasta ahora, la sobrealimentación había sido testimonial en el mundo de las dos ruedas, pero por primera vez en la historia, parece que las ventajas superan de forma clara a sus inconvenientes.

El sonido del motor V3 es de lo más peculiar, pero suena francamente bien

Por supuesto que añade complejidad, peso y coste a la ecuación, pero Honda parece haber logrado un apasionante equilibrio. La moto que lo montará es una preciosa streetfighter, una naked deportiva con un carenado muy agresivo y un curioso frontal asimétrico. El colín es afilado y estrecho, y su cola de escape tiene tres salidas claramente diferenciadas. No conocemos especificaciones o detalles técnicos, más allá de lo que podemos ver con nuestros ojos. Y sí, el basculante trasero tiene un aspecto espectacular.

La revolucionaria moto de Honda debería llegar al mercado en 2026, y promete ser una revolución. Estaremos muy atentos.

Fotos de la Honda V3R E-Compressor Prototype

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez