ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Parece el coche del malo, pero es un 4x4 japonés incomprendido, fiable y con estilo único para llevarte por cualquier camino, aunque conseguir uno es realmente complicado

Pudo haberlo diseñado una inteligencia artificial, pero fue idea de algún japonés que tomó el concepto de un cupé deportivo y le metió una carrocería voluminosa y redondeada, con pasos de ruedas exagerados, llantas cromadas gigantes y un recorrido de suspensión para saltar como la cabras. Acabó poniéndole el lacito con un «motoraco» de armas tomar y tracción 4×4. ¡Te presento al Isuzu VehiCROSS!

El mejor todoterreno, es el que no te esperas

Sabemos que un buen todoterreno de los de toda la vida suele dejar de lado el confort, en favor de sus capacidades. Los SUV comenzaron a meterse en medio para juntar ambas cosas, pero lo que hizo Isuzu con el VehiCROSS, fue pasarse el juego.

En 1997 sacaron al mercado este SUV 4×4. Sus capacidades eran las mejores en su categoría, pero su concepto y diseño le hicieron caer en el olvido. Hoy día es difícil hacerse con uno, pero a pesar de las pocas unidades vendidas en el mundo, siguen estando a un precio bastante asequible.

Su arriesgado diseño ocultaba un poderoso motor V6 Isuzu, no obstante, solo se vendieron 5.958 unidades entre Japón y EE.UU (1.997-2.001)

Isuzu VehiCROSS, características del SUV todoterreno más rompedor

Su motor es un V6 de 3.5 litros que desarrolla 215cv y 312Nm de par. Este motor se montaba también en el tradicional todoterreno Isuzu Trooper, con el que compartía numerosos elementos. El V6 se engrana a un cambio automático de 4 velocidades con reductora y un sistema llamado TOD (Torque on Demand).

Este sistema puede cambiar la distribución de par motor entre los dos ejes dependiendo de la superficie sobre la que se transita. Algo bastante novedoso en le época de cambio de milenio. Una buena altura de suspensión (con suficiente recorrido) y su construcción de carrocería sobre bastidor lo convierten en un todoterreno bastante capaz.

La tecnología pesa y eso justifica sus 1.794kg en vacío, para unas dimensiones de 4,13m de largo por 1,79m de ancho y 1,69m de alto. A pesar de su reducido tamaño bajo la regla, los prominentes plásticos y sus formas súper redondeadas le hacen parecer mucho más grande o mucho más coche, como se suele decir.

Isuzu pretendía mostrar las capacidades de sus todoterreno y por ello salía de serie con amortiguadores monotubo con cámaras externas de expansión térmica. Una rareza, ya que solo se usaba en carreras de motos

Precio Isuzu VehiCROSS, inutilidad y brillantez

Se dice que fabricar solo 5.958 unidades fue algo intencional por parte de Isuzu. Esto atendía al objetivo de volver al sistema de tiradas limitadas que tan bien les funciono en los años 60. A pesar de eso, este VehiCROSS negro que ves en las fotos de la galería cortesía de Bring a Trailer, se vendió por solo el equivalente a 8.850€ en EE.UU. Una ganga para un vehículo tan único, capaz, y con menos de 200.000km.

Sobre ser un coche inútil, todo depende de las necesidades del usuario. Pero sí, en general, este sería uno de esos vehículos innecesarios para el día a día. Solo 4 plazas, 3 puertas, demasiado alto, boca de carga estrecha e irregular y un portón de maletero que se abre hacia un lado y come espacio con la rueda de repuesto.

Pero en esa supuesta inutilidad reside la brillantez de este modelo tan peculiar, querido y olvidado. No es para todos. Su diseño y desarrollo fue un acto de valentía por parte de una marca que debía tener realmente claro que si su coche iba a tener identidad propia, no podía tenerlo cualquiera. Limitaron las unidades fabricadas, pero era barato. ¿Qué mejor manera de cribar quien lo compraría, que haciéndolo «inútil»? (Nótense las comillas y aprovecho el paréntesis para afirmar que sí, yo también quiero uno).

Asientos butaca Recaro, detalles emulando carbono, comodidades de coche moderno (salvo pantallas), un motor duro y una carrocería inigualable. Simplemente: Isuzu VehiCROSS

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Martín Jemes

Amante del mundo del motor y cinéfilo, nada le gusta más que contar una gran historia. Seguir leyendo...