El todoterreno más colosal, lujoso y exclusivo que fabrica Jeep acaba de actualizarse y lo hace con una importante sorpresa. En su particular apuesta por competir con el Range Rover, el Bentley Bentayga o el Rolls-Royce Cullinan, Jeep ha decidido renovar a su modelo estrella con una decisión salomónica. Así es el nuevo Jeep Grand Wagoneer 2026.
El mejor Jeep jamás fabricado se llama Grand Wagoneer 2026
Ya no habrá más Jeep Wagoneer, a partir de ahora este modelo sólo se fabricará en su versión más grande y costosa denominada como Grand Wagoneer. Esta decisión de la firma norteamericana responde a una simplificación de su gama, centrando todos los esfuerzos en el que se ha convertido en el buque insignia de la firma en términos de lujo, exclusividad y equipamiento.
Es por ello por lo que el Jeep Grand Wagoneer 2026 no es solo una actualización del modelo, sino un cambio de enfoque. Prueba de ello es el rediseño realizado en su exterior, apostando por una imagen más estilizada y minimalista, manteniendo aún así su colosal tamaño con 5,45 metros. Y por si eso no fuera suficiente, seguirá existiendo una versión L, la cual añade otros 30 cm extra de longitud.
El interior ha recibido pingües modificaciones, todas ellas centradas en la mejora de los sistemas y asistencias a la conducción como es el caso del Head-Up Display. La disponibilidad de equipamiento sigue siendo la mejor vista en un Jeep, acompañándose de un gran nivel de calidad de construcción y materiales, así como de una gran nivel de personalización. La configuración del habitáculo puede ser de dos o tres filas de asientos con hasta 7 plazas.
Donde sí que encontramos una novedad más que importante es la gama de propulsores. A partir de ahora el motor 3.0 Twin-Turbo sólo estará disponible en versión de 420 CV, desapareciendo por tanto la variante de 540 CV.
La razón es una apuesta bastante ambiciosa por parte de Jeep, y es que el Grand Wagoneer 2026 estrena motorización eléctrica de rango extendido (REEV). Se trata de un esquema heredado de la RAM 1500 REV, significando esto el uso de un sistema de propulsión eléctrica con 647 CV y 840 Nm, estando alimentado por una batería de 92 kWh de capacidad y un motor 3.6 V6 Pentastar que trabaja únicamente como generador. La autonomía total del sistema supera los 800 Km.
Hablamos de un salto bastante importante por parte de Jeep en materia de electrificación, una jugada con la que marca quiere adelantarse a la llegada del Range Rover Electric, aunque haciéndolo con una tecnología que es también capaz de plantar cara a los motores híbridos enchufables que están llegando a la mayoría de sus rivales.
Como no podía ser de otra manera, el Jeep Grand Wagoneer 2026 mantendrá su apueta por el todoterreno, reafirmándose como uno de los modelos más preparados en su clase para hacer off-road. Es por ello por lo que será posible instalar un sistema de tracción total inteligente, bloqueo para los diferenciales central y trasero, además de suspensión neumática con regulación de altura.
Más imágenes del Jeep Grand Wagoneer 2026





