Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

3 MIN

Ni china, ni alemana, la todoterreno por la que merece la pena esperar será una premium de 500, japonesa, y de precio razonable

Las aventureras de doble propósito, de carretera y todoterreno, están de moda. Y el desembarco de un aluvión de marcas chinas, que han propuesto todo un catálogo de opciones, para todos los bolsillos, que incluso han llegado a erigirse en grandes éxitos comerciales. Casos como el de la Voge 900 DSX, que en el momento de elaborar este artículo es la quinta moto más vendida del acumulado del año en todas las cilindradas, y revelándonos que hay un mercado pujante, con mucho potencial, y margen para seguir creciendo, especialmente por la parte baja con aventureras específicas para el A2 o limitables para el A2.

Las premium no se han dormido. Y no solo siguen disponiendo de los mejores productos, y los más aspiracionales, a los que muchos motoristas podrían dar el salto partiendo de opciones más económicas y modestas, sino también productos de acceso muy competitivos. Honda lleva meses promocionando sus Transalp en entorno de los 10.000 euros y esforzándose con sus promociones en Honda NX500, disponible desde solo 6.400 euros. Yamaha añade a su catálogo una nueva 125 de inspiración enduro como la WR125R.

Y hete aquí la próxima todoterreno japonesa que podría dar el campanazo. Se desvelará en apenas unas semanas y con la firma de Kawasaki quiere ser la próxima aventurera por la que merece la pena esperar.

Poniendo la miel en los labios. Un cubo oscuro, del que sobresalía una horquilla con la rueda delantera, anticipaba en Milán hace ahora casi un año la llegada de este nuevo modelo, con el eslogan «Life’s a rally. Ride it» y la marca KLE. Kawasaki anticipaba así el regreso de una de sus marcas y, sobre todo, de una nueva montura de inspiración más todoterreno con el que complementar a su oferta más asfáltica Versys, con una llanta delantera de radios múltiples y 21″.

La conoceremos muy pronto. Y es que Kawasaki acaba de revelarnos un vídeo en el que ya la vemos en movimiento y en pistas de tierra, que sin mostrarnos demasiados detalles confirma que la llegada de la nueva KLE es inminente, y que todo apunta a que estará en Milán en noviembre, para llegar a los concesionarios el año próximo.

Allá por los años noventa surgía la Kawasaki KLE500. Bicilíndrica, con motor de 500 centímetros cúbicos, y una propuesta más aventurera de la que acabaría siendo su sucesora, la Versys 650.

Aunque aún hay muchos detalles que se desconocen, se espera que esta nueva Kawasaki se sitúe no solo como una alternativa más aventurera y con capacidades para moverse con confort y seguridad en pistas sin pavimentar que la Versys 650, de enfoque asfáltico, sino también de prestaciones contenida y, por ende, posicionarse en precios más que razonables. Se presupone que, como la KLE500 que se comercializó hasta los años dosmiles, empleará un bicilíndrico al límite de los 35 kW para el A2.

Desconocemos si esto abrirá la puerta a opciones de mayor cilindrada. Pero pronto deberíamos salir de dudas. En el momento de elaborar este artículo la Kawasaki Versys 650 parte en sus MY 2025 y MY 2026 al filo de los 9.000 euros.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

En 2007 comenzaba su andadura en los medios en internet y en el mundo del motor. Dos años después David se unía a uno de los proyectos incipientes de la prensa del motor, el de Diariomotor. Seguir leyendo...

Firma de David Villarreal