El gran apagón que dejó desde el mediodía del día 28 de mayo a casi todo el país «a oscuras» ha pasado factura a la mayoría de empresas, hogares y también a todo tipo de trámites. Sin electricidad, sin internet y sin líneas móviles funcionando en la península, fue un día «casi perdido» también en lo relativo a la matriculación de vehículos nuevos.
Desde las 12:33 horas del día 28 de abril se dejaron de matricular vehículos nuevos
- Menos de 2.700 coches lograron su placa el día 28 de abril
- Sorprenden las cifras de algunas marcas como Ebro o Fiat
- A pesar de esto el mes de abril sigue en positivo






Aunque todos los trámites relativos a la matriculación de los coches actualmente se hacen en su gran mayoría de manera telemática, está claro que sin electricidad poco se puede avanzar, siendo imposible asignar las matriculas a los coches que estaban en cola.
Las matriculas pendientes se asignarán en los días sucesivos
A pesar de este pequeño lapsus en las matriculaciones el mercado español sigue fuerte, con una subida acumulada hasta el día 28 de abril del 15,7% hasta alcanzar un volumen total de 74.218 unidades. En cuanto al día 28 en cuestión, las ventas se quedaron en solo 2.648 unidades registrando una caída del 59,9%.
Los coches que no se pudieron matricular el día 28 de abril lograrán su matricula muy posiblemente entre los días 29 y 30 del mes así que esto no supone un problema más allá del posible trastorno que pueda tener para algunos usuarios que tal vez deseaban poder llevarse su coche nuevo para disfrutarlo durante el puente de mayo.
Puesto | Marca | 28 abril 2025 |
---|---|---|
1 | Fiat | 278 |
2 | Toyota | 228 |
3 | Volkswagen | 223 |
4 | Skoda | 173 |
5 | Kia | 166 |
6 | Audi | 144 |
7 | Ebro | 112 |
8 | Hyundai | 111 |
9 | Ford | 106 |
10 | Renault | 106 |
Algunas cifras interesantes
Incluso con la caída del 59,9% registrada el día 28 de abril, hay algunas cifras que resultan llamativas. Por ejemplo Fiat fue la firma más matriculada ese día con 278 unidades seguida de Toyota con 228 unidades y Volkswagen con 223. Más llamativo resulta la séptima posición de Ebro logrando matricular nada menos que 112 vehículos, una cifra que supone casi el 25% del volumen total que acumula la marca española en abril.
A falta de dos días para cerrar el mes de abril lo cierto es que es Toyota la marca más demandada en el territorio nacional con 6.954 unidades registradas aunque Hyundai, con 6.823 vehículos se queda muy cerca y podría terminar liderando si logra un pequeño empujón. Kia, Renault y SEAT quedan en los siguientes puestos del ranking.
Puesto | Marca | 1-28 abril 2025 |
---|---|---|
1 | Toyota | 6.954 |
2 | Hyundai | 6.823 |
3 | Kia | 5.481 |
4 | Renault | 4.604 |
5 | SEAT | 4.158 |
6 | Volkswagen | 3.965 |
7 | Mercedes | 3.925 |
8 | Peugeot | 3.716 |
9 | Dacia | 3.525 |
10 | BMW | 3.230 |
Entre las marcas más destacadas hasta el 28 de abril en positivo hay que señalar a BYD, MG, Mitsubishi y Omoda, todas ellas con subidas importantes respecto al mismo mes del año anterior. En el lado opuesto de la balanza quedan las caídas de Volkswagen, Opel y Volvo entre otras.





