Ser el segundo coche más vendido de un mercado sólo está al alcance de unos pocos modelos, incluso si se trata del mercado de un país a priori tan poco interesante como es el español. Y es que, sí, aquí se vende en baja medida y con el precio como principal vara de medir, pero es precisamente este último aspecto lo que determina los coches que lideran el ranking de ventas, como sucede, exactamente, con el MG ZS.
Y es que con un precio que arranca de manera orgánica (sin descuentos por financiar ni ayudas) en los 18.990 euros, por este precio sólo se puede achacar al B-SUV de MG las faltas propias de una variante de corte básico, entre lo que se incluye su motor, algo a lo que la marca podría, si quisiera, poner solución, pues acaba de lanzar una nueva motorización para el modelo que es perfecta para nuestro mercado.
MG ZS
Hasta la fecha las variantes mecánicas que se conocían del ZS fuera de China, su principal mercado, eran la atmosférica de gasolina de 116 CV, que es la que en España representa la línea de acceso, así como la híbrida convencional de 194 CV, sobre la que recae la función de representa el tope de gama, lo que debaja un enorme hueco entre las dos que se rellena a la perfección con esta nueva versión que acaba de confirmar la marca, aunque de momento sólo para el mercado australiano.
Se trata de un motor de 1,5 litros de capacidad y cuatro cilindros que con 170 CV de potencia supone un significativo aumento del 54 % sobre la versión de acceso, solventando la clara falta de potencia del modelo en esta versión y, a buen seguro, situándose entre las dos variantes que había en principio en cuanto a precio. La marca ha definido esta versión como una variante de «atainable performance» (potencia asumible), dentro de su gama.
Con una mecánica así el ZS solventaría, en realidad, el único problema que tiene ahora mismo en cuanto a posicionamiento en España, que es precisamente una mecánica que jugara un papel intermedio entre la híbrida, más potente y con etiqueta Eco, y la de gasolina de 116 CV, con distintivo C y prestaciones comedidas.
Con 22.490 euros de precio de la variante híbrida y 18.990 euros de la atmosférica de 116 CV, cabría esperar que el ZS Turbo arrancase en España desde la cota de los 20.000 euros exactos, tal vez desde los típicos 19.990 euros. Aun así, insistimos, no se ha confirmado el lanzamiento en nuestro mercado.
Hasta entonces, por tanto, y si es que acaba pasando, quienes quieran más potencia que esos 116 CV no tendrán más que dar el salto a los 22.490 euros de precio que tiene el modelo en España, algo que a tenor de las cifras de ventas de las que presume el ZS, no supone un problema para quienes acuden al concesionario, ya que del total de 20.726 unidades matriculadas, según ANFAC, que lleva el modelo hasta el cierre del mes de octubre, nada menos que 10.112, prácticamente la mitad, pertenecen a la versión híbrida.
Para acabar, dada la diferencia que puede llegar a esperarse entre una versión y otra, el que escribe estas líneas lo tiene claro si estuviera en la tesitura de tener que esperar para el nuevo motor o elegir entre una de las versiones existentes: compraría directamente la versión con motor híbrido, pues los 5 litros de consumo que logra y los 113 gramos de CO2 por km que homologa marcan la pauta a medio plazo.








