Comprar un coche se ha convertido, sin lugar a dudas, en una tarea no apta para cualquier bolsillo. Pero existen alternativas a la adquisición tradicional, y prueba de ello es Mondocar. No, el coche no será tuyo, pero podrás tenerlo cuando lo necesites y lo mejor de todo: el pago por uso.
No serás el propietario, pero te ahorrarás quebraderos de cabeza
- Se trata de un sistema de suscripción.
- Tiene una duración mínima de tres meses.
- Se incluyen servicios como seguro, mantenimiento o asistencia.
Hablamos de una start-up española que fue fundada en 2023 y que ha desarrollado un nuevo modelo de movilidad. Este está basado en el sistema de suscripción de vehículos por medio de más de 150 concesionarios en su plataforma digital. Es decir, el cliente puede disponer de un coche pagando una cuota mensual y olvidarse de otros servicios que exige una propiedad estándar.
Y es que la cuota ya incluye seguro, mantenimiento, asistencia y tributos. Sí, algo similar a lo que puede ocurrir con el leasing o el renting, pero este método tiene un punto diferenciador muy importante. A fin de cuentas, el servicio de Mondocars deja atrás el compromiso contractual a largo plazo.
Hablamos de un método de pago que ofrece una duración mínima de tres meses y el kilometraje es de 1.200 km al mes, aunque se puede ampliar hasta los 2.500 km mensuales. Sea como fuere, ofrece una gran flexibilidad, especialmente porque si se cancela antes de cumplir con la suscrpición establecida el pago se adaptará a los meses de uso.
¿Qué tipo de coches ofrece Mondocar?
- Cuentan con coches nuevos y semi-nuevos.
- Estos últimos totalmente revisados y con pocos km.
- Se puede elegir entre coches de combustión, MHEV, HEV, PHEV y eléctricos.
Fundamentalmente uno se va a encontrar con vehículos nuevos, aunque también están disponibles coches semi-nuevos con una cuota seminuevas. No obstante, todos ellos han recorrido pocos kilómetros y están revisados para garantizar un buen estado del mismo.
Ahondando un poco más en el elenco de coches disponibles, Mondocar ofrece desde utilitarios hasta SUV. También cuentan con diferentes mecánicas, pudiendo escoger entre coches gasolina, MHEV, HEV, PHEV e incluso 100% eléctricos. A ello hay que sumarle que próximamente ofrecerán también un servicio de suscripción para puntos de recarga domésticos.
¿En qué se diferencia la suscripción de Mondocar del renting, el leasing o el alquiler tradicional?
- Renting: Es la opción más parecida a la suscripción, pero con menos flexibilidad. El renting consiste en pagar una cuota mensual que incluye el coche, el seguro, el mantenimiento y otros gastos. La diferencia principal está en el compromiso: normalmente, los contratos de renting exigen quedarse con el coche al menos entre uno y tres años. Cancelar antes suele conllevar una penalización económica. En muchos casos, hay que aportar documentación financiera (como nóminas o declaraciones de IRPF), lo que lo hace más restrictivo. Es habitual entre empresas, pero cada vez más accesible para particulares.
- Leasing: El leasing es parecido a un alquiler a largo plazo, pero con la opción de comprar el coche al final del contrato. Es más rígido que el renting y está pensado sobre todo para autónomos o empresas que quieren acabar adquiriendo el vehículo. Durante el tiempo que dura el leasing (normalmente varios años), el usuario paga cuotas mensuales y suele asumir más costes y responsabilidades (como el seguro o las reparaciones). No está pensado para quienes quieren cambiar de coche con frecuencia o evitar trámites financieros.
- Alquiler convencional: El alquiler tradicional está diseñado para usos puntuales: vacaciones, escapadas, imprevistos… Se contrata por días o semanas, y el coste diario es mucho más alto que en cualquier otro sistema. El usuario tiene que encargarse de revisar las condiciones del seguro, los límites de kilometraje, y muchas veces debe dejar un depósito como garantía. No está pensado para usar un coche de forma continua ni a medio plazo.
- Modelo Mondocar: En este caso, se paga una cuota fija mensual que incluye todo: coche, seguro, mantenimiento, impuestos y asistencia. No hay compromiso de permanencia prolongado: el usuario puede cambiar de vehículo o cancelar el servicio sin grandes penalizaciones. Es un modelo pensado para quienes necesitan flexibilidad, no quieren ataduras y valoran no tener que preocuparse por gestiones ni gastos imprevistos. La suscripción se gestiona de forma digital y rápida, y permite cambiar de coche en función de necesidades concretas (por ejemplo, un SUV en verano o un urbano en invierno).