ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Este motor cabe en una mochila pequeña, pero tiene 748 CV de potencia y ha batido un récord impresionante

El mes pasado, Mercedes-AMG presentó su coche más potente de la historia, el AMG GT XX. Un hiperdeportivo de 4 puertas y 1.360 CV que presumía de tecnología con sus motores de flujo axial fabricados por Yasa. Y ahora esta compañía, pequeña pero puntera, acaba de conseguir un récord del mundo (no oficial) con uno de sus motores.

Su nombre quizá no te suene, pero Yasa Motors es una empresa británica puntera que fue adquirida por Mercedes en 2021. Tienen una tecnología muy interesante para deportivos eléctricos e híbridos enchufables: el motor eléctrico de flujo axial, un tipo de motor que consigue mucha potencia con muy poco peso.

Tanto es así que Yasa acaba de anunciar que ha conseguido hacer el motor eléctrico con mayor densidad de potencia del mundo. Ofrece 748 CV de potencia (550 kW) con un peso de solamente 13,1 kilos, incluyendo la carcasa. Es decir: 57,1 CV por kilo. Para ponerlo en perspectiva, el motor eléctrico trasero de los Tesla Model 3 y Model Y puede entregar 239 kW (325 CV) pesando unos 80 kg.

Este motor es un hito de la ingeniería: ofrece 748 CV de potencia con un peso de sólo 13 kilos

El motor es super compacto y muy ligero.

Es posiblemente la mayor densidad de potencia no sólo entre los motores eléctricos sino para cualquier tipo de motor. Por supuesto, ningún motor de combustión puede conseguir algo similar. Piensa que un motor de gasolina moderno de 4 cilindros, fabricado en aluminio, pesa entre 100 y 120 kg. Si hablamos de 700 CV o más, lo más ligero es el V8 F154 CG de Ferrari, que da 720 CV y pesa unos 230 kg en seco y sin contar los turbos, los conductos de admisión ni el escape.

Hay más detalles interesantes aparte de la potencia pura y dura. Yasa asegura que la potencia continua será muy similar a la potencia máxima gracias a su avanzado sistema de refrigeración, que permite al motor trabajar a pleno rendimiento sin calentarse en exceso. Además, no hablamos de un prototipo sino de un motor que se puede fabricar en masa «a un coste viable», según el fabricante.

Pero quizá lo más curioso es que abre todo un mundo de posibilidades para los coches eléctricos del futuro, y no sólo hiperdeportivos. Esta tecnología abre la puerta a nuevas configuraciones mecánicas, ya que permite integrar muy fácilmente los motores en las ruedas o bien como parte de un sistema híbrido gracias a su tamaño y ligereza. Ya sabemos que reducir el peso es todavía más importante si hablamos de superdeportivos.

Ferrari, Lamborghini y Koenigsegg utilizan los motores de flujo axial de Yasa

Motor eléctrico de flujo axial de Yasa.

De hecho, los motores de flujo axial de Yasa se utilizan en coches de Ferrari, Lamborghini y Koenisegg, además de Mercedes-AMG. El Ferrari SF90 Stradale y el 296 GTB/GTS utilizan motores de flujo axial en sus propulsores híbridos. El Koenigsegg Regera utiliza dos motores de flujo axial en el eje trasero que entregan 490 CV y 1600 Nm, además de otro motor delantero con 218 CV. Todo ello combinado con el V8 biturbo de 5.0 litros y 1.100 caballos.

Los dos modelos más recientes de Lamborghini también llevan motores Yasa. El Revuelto consigue sus 1.015 CV gracias al V12 atmosférico y tres motores eléctricos. Los dos motores que lleva en el eje delantero entregan 300 caballos y pesan solamente 17,3 kg. Estos mismos motores se utilizan también en el Lamborghini Temerario, el sucesor del Huracán.

Fotos del Mercedes-AMG GT XX

Fuente: Tim Woolmer, CTO de YASA Motors, a través de Linkedin

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...