En muchas ocasiones hemos recogido en Diariomotor algunas de las hazañas de los rusos de Garage54. Ellos fueron los que construyeron un Lada con motor de 16 cilindros, o un motor con pistones de madera. Usando antiguos Lada como «conejillos de indias» para sus experimentos, su creatividad no parece tener límites. Y en esta ocasión, vuelven a «salirse», creando un motor con pistones cuadrados. La pregunta es, ¿puede funcionar un motor con pistones cuadrados? En su último vídeo nos lo demuestran, y aquí, os lo explicamos.
Comenzamos respondiendo a otra pregunta. ¿Por qué los pistones de un motor son circulares? Para que un motor funcione hace falta aire, combustible, chispa y compresión. Un pistón circular no solo garantiza una correcta compresión y un sellado de las cámaras de combustión, si no que reparte de forma uniforme las enormes tensiones que se producen en el interior del motor. Para el correcto sellado son necesarios los segmentos, aros metálicos montados en los pistones que se expanden y contraen para asegurar una compresión óptima.
Convertir un motor de pistones convencionales a un motor de pistones cuadrados no es una tarea sencilla. Los chicos de Garage54 han tenido que mecanizar nuevas camisas de sección cuadrada, además de pistones cuadrados, usando maquinaria de alta precisión. Hubo que retocar en varias ocasiones los pistones y las cámaras de combustión, para que no hubiese interferencias con el tren de válvulas o las bielas. Inicialmente montaron un único segmento de goma en los pistones, pero tuvieron que montar dos segmentos de goma para lograr compresión.
Sorprendentemente, el motor logró arrancar, mantener un ralentí estable y mover al coche por sí mismo. Su sonido parecía incluso correcto. Sin embargo, en el interior del motor las cosas no iban bien. Los segmentos de goma no hacían buen sellado y se quemaron parcialmente, causando mala compresión y que el aceite inundase todo el vano motor. Además, al no distribuirse las fuerzas de manera uniforme, las esquinas de los pistones ya empezaban a acusar un desgaste notable. El motor habría fallado de forma catastrófica mas pronto que tarde.
Estos experimentos son la prueba de que se pueden hacer motores muy estrambóticos y que los «caminos» de la combustión interna son múltiples. Pero también demuestran por qué los motores son como son, y por qué desde el propio nacimiento de los motores térmicos, sus pistones son redondos. Por cierto, no os perdáis el vídeo que mi compañero Martín ha producido sobre este motor. Lo dejamos encima de estas líneas.