Los coches híbridos enchufables son el punto intermedio perfecto entre los coches eléctricos y los híbridos normales: ofrecen una autonomía eléctrica suficiente para el día a día y los viajes por carretera no son una incertidumbre gracias a su motor de gasolina (o diésel, incluso, en algunos casos). Es por esto que cada vez hay más en el mercado y bajo más tipo de carrocería que no sea la de un SUV.
El BYD Seal 6 es uno de los híbridos enchufables que más ruido ha hecho su llegada a España en estos últimos meses, un chino de gran relación entre tecnología, tamaño y precio al que justo le acaba de salir un rival japonés: se llama Nissan N6 y bien podría ser el Toyota Corolla que le falta a Nissan, además con un tipo de motor que todavía no tiene el compacto japonés.
Cabe señalar que aunque sea de una marca japonesa, el N6 es fruto de la colaboración entre Dongfeng y Nissan. Sí, la misma asociación a la que ha recurrido Santana para dar forma al primer todoterreno de esta nueva era. De hecho tanto es así que su sistema híbrido enchufable comparte motor térmico.
Basado en la plataforma “Tianyan”, que también sirve de base al eléctrico N7, el Nissan N6 adopta una carrocería de 4.831 mm de largo, 1.885 mm de ancho y 1.491 mm de alto, con una batalla de 2.815 mm. Se trata, por tanto, de una berlina mediana con proporciones generosas que van acompañadas de un diseño inspirado directamente en el N7. El frontal cerrado, la firma lumínica continua y las manetas enrasadas se encargan de certificar que estamos ante un coche de corte eficiente.
Con 4,83 metros de longitud, lo cierto es que el N6, igual que el BYD Seal 6, es un coche significativamente más largo que el Corolla Sedan, pero lo cierto es que se está convirtiendo en algo habitual que las marcas chinas compitan con coches europeos con modelos de mayores dimensiones que estos, pero con un precio similar a cambio de un equipamiento muy superior, o en muchísimos casos a cambio de un coste muy inferior.
Desarrollado específicamente para el mercado chino, el Nissan N6 marca un paso estratégico para Dongfeng Nissan al convertirse en su primera berlina híbrida enchufable. Aun así no deberíamos descartar su llegada a Europa, como bien se ha visto con la Santana 400, la pick-up de la renacida marca española, que no es más que una Donffeng Z9 rebautizada para su venta en Europa.
En términos de precio, el Nissan N6 llega con una estructura que enfatiza su carácter accesible dentro del mercado de las berlinas PHEV de tamaño medio. En esta fase preliminar se mueve entre los 106.900 y los 121.900 yuanes, que al cambio supone entre unos 13.820 y 15.750 euros. Una cifra sumamente ridícula si se tiene en cuenta su configuración tecnológica y su posicionamiento en el mercado chino.
A nivel mecánico, para acabar, el N6 apuesta por un sistema híbrido enchufable centrado en la eficiencia diaria. Combina un motor atmosférico de 1.5 litros (código NR15) de 75 kW —unos 102 CV— con un motor eléctrico de 155 kW —aproximadamente 211 CV— alimentado por una batería LFP de 21,1 kWh. Según el ciclo CLTC, esta configuración le permite recorrer hasta 180 kilómetros en modo 100% eléctrico, una cifra que lo posiciona como una solución ideal para trayectos urbanos o interurbanos sin necesidad de activar el motor gasolina. Gracias a esta autonomía, el N6 cubre con holgura la mayoría de desplazamientos cotidianos, algo que en mercados como el español tendría un enorme atractivo.






